| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Macri visitó el Museo del Holocausto antes de iniciar su última gira como presidente
Previo a viajar a España junto a la primera dama, Juliana Awada, el Jefe de Estado recorrió el museo que hoy reabrirá sus puertas y grabó un video
Mauricio Macri se encuentra rumbo a España en lo que será su última gira como presidente. Será en el marco de la Conferencia Contra el Cambio Climático que se iba a realizar en Chile pero que debió cambiar de sede por la crisis social y política en el país vecino. Lo hace acompañado por la primera dama Juliana Awada, el canciller Jorge Faurie, el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el secretario de Ambiente, Sergio Bergman, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.

En la previa, el Jefe de Estado visitó la nueva muestra del Museo del Holocausto, que reabrirá sus puertas este domingo en la sede de Montevideo 919, y grabó un video que se emitirá durante el acto de reinauguración, a las 18.30.

Con relación a la agenda oficial en Madrid, Macri tiene previsto llegar a las 8 del lunes y trasladarse directamente a IFEMA, el centro de convenciones de la capital española, donde participará de la ceremonia inaugural junto al jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres. El evento está previsto para las 10 de la mañana. Allí brindará un discurso de aproximadamente tres minutos en el bloque que sigue a la ceremonia de inauguración.


Según un comunicado de Presidencia, Macri reafirmará en su intervención la “urgencia de actuar en consecuencia para evitar las razones que afectan el medioambiente y provocan el cambio climático en el planeta”.

Luego, participará del almuerzo que Sánchez ofrecerá a los Jefes de Estado después del plenario de apertura y, posteriormente, participará de un encuentro con mandatarios de los países de América Latina que asisten a la cumbre. Más tarde, a las 18.30, el Presidente argentino asistirá a la recepción que ofrecerá en el Palacio Real el rey Felipe VI, con quien Macri mantendrá una reunión privada al día siguiente.

La gestión de Macri fue activa en materia ambiental en general y en energías renovables en particular. Durante la campaña presidencial utilizó su cuenta de Twitter para postear una cadena de tuits donde anunció medidas para enfrentar el cambio climático.

“En 2015, Argentina firmó el Acuerdo de París, uno de los tratados más importantes a nivel global para enfrentar el cambio climático -escribió el Presidente-. Hoy queremos ponernos metas más ambiciosas y crecer de manera sostenible”. Además propuso “neutralidad de carbono en el 2050”, que significa “llevar nuestras emisiones netas de carbono a cero. Para lograrlo vamos a llevar la deforestación neta a cero para 2030. Es simple: consiste en no deforestar más de lo que se planta y que lo plantado sea más de lo que se cosecha”.

También aseguró que aspira “a que en 2025 las energías renovables cubran el 20% de la demanda de energía eléctrica". “Vamos a diversificar la matriz alentando a que más personas instalen en sus casas calefones y paneles solares, promoviendo la autogeneración y la venta del remanente que se produce”, siguió diciendo. Y prometió “eliminar los plásticos de un solo uso antes de 2025”. "Son responsables de más del 80% de la basura marina -explicó-. Vamos a eliminar los microplásticos en cosmética e higiene y a reducir progresivamente los plásticos de un solo uso. Por ejemplo los sorbetes, vasos, vajillas y cubiertos”.

Al igual que en esta cumbre, durante la COP que se realizó en París en diciembre de 2015 se produjo el cambio de gobierno en la Argentina. La delegación nacional arrancó con la presidencia de Amado Boudou y, al promediar la reunión, pasó a manos del por entonces diputado nacional Juan Carlos Villalonga.

En este caso sucederá algo parecido. La delegación arrancará con la presidencia de Bergman y el 10 de diciembre deberá pasar a manos de la nueva gestión, aunque en el Gobierno saliente todavía no saben quién puede ser.

En las oficinas de Alberto Fernández creen que el diputado Juan Cabandié será el próximo secretario de Ambiente y se supone que él tiene que decidir quién se pondrá al frente del equipo argentino en la COP25, aunque todo indicaría que el asunto aún no fue lo suficientemente discutido.

Macri partirá el miércoles 4 hacia Brasil, donde el día 5 de diciembre se desarrollará la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que organizará Jair Bolsonaro en Bento Gonçalvez, a 125 kilómetros de Porto Alegre, en el estado fronterizo de Rio Grande del Sur. Como ya señaló Infobae, lo habitual es que los países estiren la fecha del traspaso y lleven esos encuentros más cerca de fin de año, sobre todo ahora que se está negociando un nuevo protocolo en materia de aranceles en los países, como preparativo para el acuerdo Unión Europea-Mercosur.

Pero como existe una tensión entre Bolsonaro y el próximo presidente, Alberto Fernández, Brasil prefirió adelantar el encuentro y, de paso, utilizar este evento como una despedida a Mauricio Macri, que logró un vínculo positivo entre ambas administraciones, luego de recibir una relación que “estaba en el freezer”, tal como dijo Faurie en la evaluación de gestión que realizó esta semana.



Fuente: Infobae


Domingo, 1 de diciembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER