| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Anses
El Gobierno vuelve a financiarse con la plata de los jubilados
Lo hizo a través de una resolución conjunta de las secretarías de Finanza y Hacienda publicada este lunes en el Boletín Oficial por $5 mil millones y casi US$400 millones. Ya había tomado una medida similar en septiembre y noviembre pasados.
La Resolución Conjunta 76/2019 de las secretarias de Finanza y de Hacienda, publicada este lunes en el Boletín Oficial, autorizó la emisión de Letras del Tesoro que serán suscriptas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) por un valor de 5 mil millones de moneda nacional y más de trescientos millones en divisa norteamericana.



Las Letras serán suscriptas por un monto nominal original de hasta $5 mil millones y devengarán intereses a la tasa Badlar para banco públicos, más 500 puntos básicos. Serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales. La tasa se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de $ 1 millón.

El promedio será calculado considerando las tasas publicadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) desde 10 días hábiles antes del inicio del período de interés hasta diez 10 días hábiles antes del vencimiento o de su cancelación anticipada.

El comunicado detalla que “los intereses serán calculados sobre la base de los días efectivamente transcurridos 365 días, y serán pagaderos trimestralmente el 27 de febrero de 2020 y el 27 de mayo de 2020”.

La deuda emitida en dólares será por un monto total de US$384.498.215. Las condiciones financieras serán similares a las de las letras en pesos. Su amortización también íntegra al vencimiento previsto para el 27 de mayo de 2020.

Para la cancelación anticipada en forma total o parcial, los requisitos son los mismos que para las Letras y serán intransferibles, ni tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

El Gobierno ya había optado por financiarse de igual manera a principios de noviembre por un monto de $4 mil millones y US$120 millones, al igual que en septiembre pasado cuando lo hizo por $35 mil millones y US$ 275 millones.

El FGS, compuesto por diversos tipos de activos financieros, es parte del Sistema Integrado Previsional Argentino. Sufrió una importante devaluación durante los casi cuatro años de gobierno de Cambiemos. La pérdida se acentuó en los últimos meses con la imposición por parte del Tesoro de papeles de deuda de corto plazo defaulteados. En total, durante la gestión de Macri se perdió un 70% de su valor en dólares.


Fuente:minuto uno


Lunes, 2 de diciembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER