| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Anses
El Gobierno vuelve a financiarse con la plata de los jubilados
Lo hizo a través de una resolución conjunta de las secretarías de Finanza y Hacienda publicada este lunes en el Boletín Oficial por $5 mil millones y casi US$400 millones. Ya había tomado una medida similar en septiembre y noviembre pasados.
La Resolución Conjunta 76/2019 de las secretarias de Finanza y de Hacienda, publicada este lunes en el Boletín Oficial, autorizó la emisión de Letras del Tesoro que serán suscriptas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) por un valor de 5 mil millones de moneda nacional y más de trescientos millones en divisa norteamericana.



Las Letras serán suscriptas por un monto nominal original de hasta $5 mil millones y devengarán intereses a la tasa Badlar para banco públicos, más 500 puntos básicos. Serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales. La tasa se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de $ 1 millón.

El promedio será calculado considerando las tasas publicadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) desde 10 días hábiles antes del inicio del período de interés hasta diez 10 días hábiles antes del vencimiento o de su cancelación anticipada.

El comunicado detalla que “los intereses serán calculados sobre la base de los días efectivamente transcurridos 365 días, y serán pagaderos trimestralmente el 27 de febrero de 2020 y el 27 de mayo de 2020”.

La deuda emitida en dólares será por un monto total de US$384.498.215. Las condiciones financieras serán similares a las de las letras en pesos. Su amortización también íntegra al vencimiento previsto para el 27 de mayo de 2020.

Para la cancelación anticipada en forma total o parcial, los requisitos son los mismos que para las Letras y serán intransferibles, ni tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

El Gobierno ya había optado por financiarse de igual manera a principios de noviembre por un monto de $4 mil millones y US$120 millones, al igual que en septiembre pasado cuando lo hizo por $35 mil millones y US$ 275 millones.

El FGS, compuesto por diversos tipos de activos financieros, es parte del Sistema Integrado Previsional Argentino. Sufrió una importante devaluación durante los casi cuatro años de gobierno de Cambiemos. La pérdida se acentuó en los últimos meses con la imposición por parte del Tesoro de papeles de deuda de corto plazo defaulteados. En total, durante la gestión de Macri se perdió un 70% de su valor en dólares.


Fuente:minuto uno


Lunes, 2 de diciembre de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER