| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
La Industria con elevada ociosidad
La capacidad industrial instalada a octubre de 2019 exhibió una actividad del 62,1%, la ociosidad supera el 37%
La capacidad industrial instalada a octubre de 2019 exhibió una actividad del 62,1%, valor que se encuentra por debajo del mismo mes del año 2018, cuando alcanzo al 64,8%.
Recuperar la industria se impone como un gran desafió para la Nación y las Provincias Argentinas, la ociosidad industrial supera el 37% al mes de octubre de 2019.

Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Uncaus. Informe Gaes NEA. Fund Iefer

La capacidad industrial instalada a octubre de 2019 exhibió una actividad del 62,1%, valor que se encuentra por debajo del mismo mes del año 2018, cuando alcanzo al 64,8%.

Esta constante caída de aplicación del potencial industrial produce que se manifieste un alto nivel de ociosidad que repercute muy fuertemente en la economía nacional y consecuentemente en cada una de las provincias argentinas.

Como lo informa el propio INDEC, el potencial de la actividad indica un alto nivel de ociosidad que encontró su punto mas bajo en el mes de enero de 2019 cuando toda la industria se encontraba en un 56,2% de su actividad.

Esta caida de uso de la capacidad industrial instalada se complementa negativamente con la propia actividad industrial que lleva mas de un año de caida en forma constante.

Los bloques afectados respecto a la capacidad industrial instalada

Cuando se analizan los diferentes bloques industriales y su potencialidad aplicada, podemos mencionar que sobre el nivel general se encuentran :
refinación del petróleo (80,8%), papel y cartón (75,1%), industrias metálicas básicas (73,1%), productos del tabaco (73,1%), productos minerales no metálicos (72,2%), productos alimenticios y bebidas (64,4%) y sustancias y productos químicos (63,7%).

Por otra parte el sector del bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,4%, en octubre de 2019, inferior al de octubre de 2018 (66,6%), que se explica principalmente por los menores niveles de elaboración de bebidas y de productos lácteos.

En cuanto a los sectores que se ubican por debajo del promedio general de capacidad industrial instalada, contamos con edición e impresión (61,3%), productos de caucho y plástico (53,4%), productos textiles (51,4%), la industria metalmecánica excepto automotores (47,3%) y la industria automotriz (43,2%).

Un sector de gran relevancia por su propia caida y el efecto sobre el resto de las actividades tiene que ver con la industria automotriz que registró en octubre de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 43,2%, inferior al de octubre de 2018 (45,9%), originado en la disminución de la cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices

ONCLUSION

En este marco de realidad industrial es imprescindible que tanto a nivel nacional como provincial se apliquen medidas tendientes a modificar esta situación. En estos años se observó que la capacidad industrial instalada no logro recuperarse y esta herencia pesa muy fuerte en todas las provincias argentinas que deberán intentar en un marco económico negativo, lograr modificar esta tendencia.

La provincia del Chaco y sus similares del NEA cuentan con un gran potencial y sin dudas que, con políticas de crecimiento, en el mediano plazo podrán erigirse como verdaderos motores de crecimientos regional hacia el mercado externo. Es un gran desafío




Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Uncaus. Informe Gaes NEA. Fund Iefer


Domingo, 15 de diciembre de 2019
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER