| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El consumo interno de huevos aumentó un 5% en 2019 y alcanzó las 284 unidades por persona
Son estadísticas de la Cámara Argentina de Productores Avícolas. También se registraron incrementos en producción, exportaciones y población de gallinas. Los problemas que atraviesa el sector
Los datos aportados por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) reflejaron que durante el 2019 el consumo interno de huevos aumentó un 5%, ubicándose en 284 unidades por persona. Recordemos que el huevo y el pollo conforman casi el 50% de la proteína que se consume en el país.

Este aumento en el consumo interno de huevos, permitió que Argentina siga en el top cinco de países consumidores a nivel mundial, junto a México, Japón y China.

Según el presidente de CAPIA, Javier Prida, el aumento del consumo interno de huevos “se explicó en que los precios de comercialización no pudieron acompañar la inflación y mucho menos la devaluación del tipo de cambio, y además impactó favorablemente la gran calidad nutricional del huevo”.

Y además comentó: “El consumo no ha tenido cambios significativos en los últimos años. El productor estuvo forzado por los contextos y cambios en las reglas de juego económicas a sostener el precio de venta del producto en niveles extremadamente bajos y que atentan contra la viabilidad de un negocio que gira cada vez más en torno al mercado interno. Es por eso que destacamos el monumental esfuerzo que han hecho los productores, pese a las diversas contingencias”.


El presidente de CAPIA, también recordó que el sistema de producción de huevos tiene una gran dependencia del mercado interno. Al respecto, dijo: “Hoy más del 96% del huevo que se produce se consume en nuestro país. Por ende, la contracción del consumo conspira contra el sector y hace dudar de la sustentabilidad del crecimiento. También, la caída en el poder de compra del consumidor. Tradicionalmente, el 5% del salario iba a pagar servicios. Ahora, el 20% del salario se destina para pagar los mismos servicios”.

Otras estadísticas

Por otro lado, en 2019 también creció la producción y la población de gallinas, donde se pasó de tener 42,4 millones de aves en postura a 44,84 millones, y que permitió alcanzar una producción récord de 13.175 millones de huevos, a razón de 436 huevos por segundo, y 295 huevos per cápita. Además, las exportaciones de ovoproductos crecieron un 6%, y representaron el 3,6 de la producción total.

En lo que respecta a la situación actual del sector, Prida comentó que el 80% de los costos están dolarizados, y aquí hay un alto impacto de las últimas devaluaciones, y el precio que se percibe por el cajón de huevos está en niveles muy bajos: en 2015 se comercializaba a 40 dólares, mientras que en diciembre del año pasado se vendía a 19 dólares.

A todo esto hay que agregar que en 2015 se necesitaron 3,28 cajones de huevos a pié de galpón para comprar una tonelada de maíz, mientras que hoy se necesitan 7,06 cajones. “En los últimos años el comportamiento de la economía no acompañó al sector”, manifestó Prida.

A lo que el presidente de CAPIA agregó. “Los peligros de este modelo son múltiples. Seguiremos con la concentración del sector, con cada vez más informalidad (hoy supera ampliamente el 60%), con cada vez más productores que venden la gallina para replumar (muchos productores de tamaño significativo ya lo hacen de manera habitual). Debemos trabajar en conjunto para que la solución de los próximos años no sea achicar la oferta interna”.

Desde la Cámara, además, volvieron a reiterar el reclamo de la rebaja del IVA al huevo del 21% al 10,5%, para que haya un equilibrio con las demás proteínas animales, ya que hasta el momento esa rebaja solo alcanzó al pollo, al cerdo y al conejo. Y ratificaron su compromiso con el desarrollo del país, y la voluntad de sumarse al Consejo Federal contra el Hambre.




Fuente: Infobae


Domingo, 26 de enero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER