| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El efecto coronavirus golpeó a los “unicornios” argentinos: perdieron más de USD 3.200 millones en un día
En un día de caídas generalizadas, Mercado Libre, Globant y Despegar se vieron impactadas en el precio de sus acciones y sus valores de mercado en medio de la amenaza de pandemia global
No fue un buen día para los mercados globales, en medio de un contexto en el que el coronavirus amenaza al mundo cada vez con más fuerza. Luego de que la OMS avisara que el planeta debería prepararse para una pandemia y de algunas señales sobre las estrategias de contracción de alguno de los grandes fondos de inversión, cayeron las bolsas del mundo.

En medio del feriado local, el Nasdaq, el índice de las tecnológica de Wall Street, tuvo una pérdida de 3,7%, mientras que los otros indicadores de la Gran Manzana, el Dow Jones y el S&P 500 promediaron caídas de 3,3 por ciento.

En un contexto en el que todas los ADR locales que cotizan en EEUU tuvieron bajas importantes, las tres empresas tecnológicas locales, los llamados “unicornios" de Internet tuvieron una pérdida conjunta de más de USD 3.200 millones en un solo día si se analiza sus valores de mercado o market cap.

Unicornios en rojo

Así, Mercado Libre –por lejos la principal de las tres con una participación en ese total sumado de más de 85%– registró una caída de 8,5% (superó 9%), la más alta del panel de ADR local (según Yahoo Finance). Hoy Mercado Libre vale USD 33.478 millones, cuando el viernes superó los 36.200 millones. “No miro el día a día de las acciones, y menos los picos”, repite siempre Marcos Galperin, CEO y alma mater de la empresa. Y es una estrategia que parece permear en su equipo gerencial más abocados, aseguran, al largo plaza y al desarrollo de sus planes de expansión.

Con todo, “Meli”, según la sigla con la que cotiza, viene de registrando excelentes números, siempre midiendo su evolución bursátil. Así, terminó 2019 con una suba en el precio de su acción de casi 100%, una increíble escalada en un año de perdida para todas sus colegas de pizarra, sobre todo bancos y energéticas. Este año, lleva ganado más de un 16% y consolida su posición como empresa de mayor valor de mercado de la historia argentina. Casi 10 veces más lo que vale YPF, por caso.

En los últimos días, Mercado Libre volvió a estar en el centro de la opinión pública. Luego de un 2019 en el Galperin se vio envuelto en discusiones mediáticas con Hugo y Pablo Moyano; Sergio Palazzo, de La Bancaria; con y el dirigente social Juan Grabois, y que se convirtiera en el primer empresario en visitar a Alberto Fernández luego de las PASO de agosto pasado, hace 10 días se supo que volvió a vivir con su familia a Uruguay. “Está harto de la Argentina”, aseguran sus allegados.

Globant fue otra de las afectadas luego de la ronda de hoy. La empresa que nació en 2003 con la impronta de vender servicios informáticos fuera de la Argentina, de la mano de cuatro ingenieros que eran compañeros de trabajo y decidieron independizarse, cayó un 8,6% hoy. La tech cuyo CEO es Martín Migoya, tiene un valor de mercado de USD 4.560 millones.

Finalmente, Despegar. La compañía de turismo es “apenas” un unicornio. Se denomina con esa figura mitológica a las empresas de base tecnológica que valen más de USD 1.000 millones según el precio de sus acciones que cotizan en la Bolsa, y por estas horas la agencia digital que nació en la Argentina hace 20 años y opera en toda la región vale USD 1.018 millones.

“Con una jornada negra arranca la semana Wall Street, al ritmo que se recrudecen los temores sobre la propagación global del coronavirus y se multiplican las tácticas de flight-to-quality, lo cual está impactando en los activos locales que cotizan en el exterior a pesar del feriado”, destacó Gustavo Ber, de Estudio Ber.

“Así es que los principales ADRs tuvieron fuertes caídas al mostrar mayor correlación con el comportamiento de risk-off que los operadores despliegan en las principales plazas financieras mundiales a raíz de los temores e incertidumbre sobre el virus”, detalló el analista.

“Hay expansión del virus a fuera de China y por eso el ruido de hoy. Además, el mercado venía haciendo máximos y hubo corrección que no son nada anormales, aunque es verdad que la de hoy fue grande. Mercado Libre está en máximos y sigue alta”, asegura Ariel Sbdar, de Bind.

Fue un día de caída. Los mercados son volátiles y, en estos días convulsionados, la recuperación puede estar a la vuelta de la esquina. Como sea, hoy les tocó “sufrir” también a los unicornios celestes y blancos.



Fuente: Infobae


Lunes, 24 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER