| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Coronavirus: más argentinos piden cancelar o postergar sus viajes al exterior y las agencias de turismo ya rediseñan itinerarios
Air Europa permite reprogramar sin penalidad los vuelos desde Buenos Aires con destino a Venecia y Milán que fueron comprados antes del 23 de febrero y que tienen fecha de salida anterior al 8 de marzo. Sin embargo, estos plazos y destinos podían ampliarse
La propagación de casos de contagio de coronavirus en Europa, y ya no solo en los destinos de Asia, encendió todas las alertas de turistas que tienen viajes programados a países como Italia y España para los próximos días. Aunque por el momento no hay restricciones para el turismo, en las agencias de viajes comenzaron a recibir más consultas de viajeros que quieren reprogramar sus viajes para más adelante o cambiar de ciudad de destinos. En ese contexto, están “rediseñando” itinerarios y, en algunos casos, las aerolíneas flexibilizan sus políticas comerciales y permiten reprogramar vuelos sin que el cliente tenga que pagar una penalidad.

Las aerolíneas que vuelan desde Ezeiza a destinos del Sudeste asiático, por ejemplo, ya modificaron sus políticas de cancelaciones y reprogramaciones para poder responder a las demandas de los clientes que deciden suspender sus viajes. De las que viajan a Europa, por el momento solo lo está haciendo Air Europa, que permite reprogramar sin pago de penalidad los vuelos desde Buenos Aires con destino a Venecia y Milán que fueron comprados antes del 23 de febrero y que tienen fecha de salida anterior al 8 de marzo.

Las aerolíneas que vuelan desde Ezeiza a destinos del Sudeste asiático, por ejemplo, ya modificaron sus políticas de cancelaciones y reprogramaciones para poder responder a las demandas de los clientes que deciden suspender sus viajes
Sin embargo, estos plazos podían extenderse e incluso ampliarse a otros destinos, como ciudades de España. En Aerolíneas Argentinas están analizando algunos cambios en su política comercial de cancelaciones y reprogramaciones que serán comunicados en las próximas horas. Consultados por Infobae, en la aerolínea italiana Alitalia destacaron que están “operando normalmente” y que los casos particulares se deben comunicar con el contact center para obtener información.


Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) señalaron que las cancelaciones vinculadas a coronavirus de la Argentina hacia el mundo se están dando principalmente en los destinos afectados en Asia y —por las últimas noticias y la suspensión del carnaval de Venecia— también en Italia. Pero aun no cuentan con un número estimado. “Todo aquel pasajero que tenga un viaje programado a cualquiera de los destinos afectados por coronavirus tiene la posibilidad de contactarse con su agente de viajes y consultar las políticas tanto de cancelación como de reprogramación de viajes que en cada caso dependiendo de la aerolínea, el hotel o paquete del que se trate”, explicaron.

“Hace 15 días comenzaron a crecer las consultas por el tema de coronavirus. Si se trata de los destinos afectados, los clientes nos piden aterrizar en otro aeropuerto o cambiar el destino. Por eso estamos haciendo rediseño de rutas. Hay aerolíneas que están más flexibles a no cobrar una penalidad por los cambios. Es un trabajo que se trata de hacer a través del call center, con una respuesta personalizada, porque es muy difícil poder hacerlo online”, indicaron desde la agencia de viajes Avantrip.

En Despegar, en tanto, aseguraron que siguen de cerca las medidas que están aplicando los principales aeropuertos del mundo y los gobiernos pero que hasta ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomendó ninguna restricción a los viajes o al comercio. “En caso de haber alguna novedad con respecto a los productos contratados, los pasajeros serán contactados por nuestro equipo. Sin embargo, a quienes cuenten con productos en las ciudades afectadas por el virus y tengan dudas, les recomendamos que se pongan en contacto para estudiar cada caso de manera individual ya que depende de las condiciones contratadas, proveedor, tarifas acordadas o rutas involucradas”, aclaró Mariano Rocatti, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.

Hay mucha gente que no tiene temor al contagio pero sabe que si va hoy a Italia no va a poder recorrer mucho. Los lugares turísticos, como los museos, están cerrados
En la agencia de viajes Diser coinciden en que hay más demanda de cancelaciones y reprogramaciones, pero que cada caso debe ser analizado en particular. “Hay mucha gente que no tiene temor al contagio pero sabe que si va hoy a Italia no va a poder recorrer mucho. Los lugares turísticos, como los museos, están cerrados. Si el viaje es de acá a 10 días hay más chances de que la aerolínea permita cambios, pero si es más adelante aun hay que esperar”, explicó Pablo Dalmasso, uno de los ejecutivos de la agencia.

El impacto en el turismo

En Faevyt comentaron también que en los últimos años la cantidad de turismo chino a la Argentina venía en ascenso. Durante el 2018 llegaron casi 72.000 turistas chinos y en 2019 este número creció más de un 6% superando los 76.500 turistas, siendo la Argentina el segundo lugar de Latinoamérica —después de México— que más creció en la elección de los turistas chinos. “Habrá que medir el impacto que la restricción de salida de los turistas chinos hacia otros países pueda tener en nuestro país”, señalaron.

La Organización Mundial del Turismo en conjunto con la Organización Mundial de la Salud informaron a través de una declaración conjunta que están trabajando para “ayudar a los Estados a garantizar que las medidas sanitarias se implementen de manera que se minimice cualquier interferencia innecesaria con el tráfico y el comercio internacional”. En la comunicación, destacaron que la respuesta del turismo debe ser “medida, coherente y proporcionada” a la amenaza para la salud pública y debe basarse en una evaluación del riesgo local.

"Imponer restricciones a los viajes más allá de eso puede promover una interferencia innecesaria con el tráfico internacional y repercutir negativamente en el sector turístico”, advirtieron.




Fuente: Infobae


Miércoles, 26 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER