| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Claudio Moroni advirtió que el Gobierno no busca "eliminar los sistemas de protección de los jueces"
El ministro de Trabajo expuso en Diputados y dijo que lo que está en discusión es "cuánta desigualdad a favor de los jueces es necesaria para que cumplan correctamente con su trabajo".
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se presentó este martes en la Cámara de Diputados para exponer sobre el proyecto del Gobierno para eliminar las llamadas “jubilaciones de privilegio” de jueces, fiscales y diplomáticos.

Allí, ante el plenario de Comisiones de Previsión y Seguridad Social, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja Claudio Moroni sostuvo que la iniciativa no plantea "eliminar los sistemas de protección de jueces" porque comparte la idea de que son funcionarios que "cumplen una tarea especial" y que por lo tanto "deben tener derechos desiguales respecto al resto".

Sin embargo, el ministro aclaró que lo que está en discusión es "cuánta desigualdad a favor de los jueces es necesaria para que cumplan correctamente con su trabajo".

El ministro Claudio Moroni destacó que "se pagan 15 mil pesos a los haberes mínimos” y explicó que de esos mismos recursos tenemos que estar detrayendo 10 mil millones de pesos para solventar las jubilaciones de los jueces".


El funcionario también recordó que el valor promedio del haber es de 20.575 pesos y el tope es de 103 mil pesos, mientras que la jubilación de privilegio de un magistrado ronda los 290 mil pesos y de los funcionarios del servicio exterior, unos 320 mil.


El ministro Claudio Moroni defendió la iniciativa para reformar las llamadas "jubilaciones de privilegio", junto al secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi, y el director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, así como invitados de organizaciones judiciales, gremiales y del Servicio Exterior de la Nación.

El oficialismo busca emitir este martes dictamen a favor del proyecto, con el objetivo de votarlo mañana en el recinto.

Como condición para asegurar el quórum para la sesión especial de mañana, el interbloque de diputados de Juntos por el Cambio reclamó al oficialismo, la incorporación al proyecto de una cláusula transitoria para mantener por un determinado plazo el actual régimen a los magistrados que están en condiciones de acceder a la jubilación.

De esta manera buscan evitar las posibles renuncias de jueces tal como advirtió el presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, quien señaló que podrían acceder a la jubilación entre 100 y 150 jueces.

El proyecto que impulsa el gobierno nacional eleva gradualmente la edad jubilatoria de jueces hasta llegar a los 65 años en 2025; establece el 82% móvil sobre un promedio de los últimos diez años, ya no sobre el último haber, y aumenta en un 7% los aportes adicionales, pasando del 11% al 18%, mientras que en el caso de los diplomáticos la jubilación será del 82 por ciento móvil en lugar del 85 por ciento como es en la actualidad.

A la reunión en el anexo de la Cámara de Diputados, también asisten miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; la Asociación de Fiscales y funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN); miembros del Consejo de la Magistratura; el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).




fuente: Ambito


Jueves, 27 de febrero de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER