| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe Nivel Salarial en Argentina - Magister Lic Miguel A Aquino
El nivel salarial del año 2019 perdió 12,9 puntos frente al proceso inflacionario argentino, gran afectación al poder de compra


El incremento salarial promedio ascendió un 40,9%, mientras que el nivel de precios a nivel nacional aumento un 53,8% y en la región del noreste argentino un 57,6%, un año que se perdió el poder decompra de los trabajadores argentinos.



Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Cs Económicas Uncaus. Docente Universitario

EL Organismo estadístico informó que el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 2,0% en diciembre de 2019 respecto al mes anterior, motivado ello por el propio incremento de 1,5% del sector privado registrado y un aumento de 2,9% del sector público.

Por su parte el índice de salarios total verificó un incremento de 2,6% en diciembre de 2019 respecto de noviembre de 2019, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2,0% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 5,3%.

En este análisis podemos destacar que el nivel de precios mayoristas se incremento un 3,7% y el precio minorista un 4%, contrastando con el propio del sector privado que solamente aumento un 1,5%, es decir cerró el año 2019 con perdida de poder adquisitivo.



Visión interanual del nivel de precios y salarios de los diferentes sectores

En cuanto a la visión anual podemos mencionar que los salarios en su conjunto aumentaron un 43,8% impulsado por la suba del 44,3% del total de empleados registrados del sector privado y del 42,9% del sector publico, como del 29,5% del sector privado no registrado (en negro).
Sin embargo, hay que resaltar que, a pesar de estos incrementos, el poder de compra se vio neutralizado por el propio aumento de precios mayoristas que fue del 58,5% en el periodo 2019, y del 57,6% en el caso del índice de precios minoristas para el Noreste Argentino.



CONCLUSIÓN

En esta mirada de poder de compra, podemos mencionar que el año 2019 fue un periodo de gran perdida para todo el sector de trabajadores con un promedio de 13 puntos para el global del país y un poco mas para el caso del Noreste Argentino. Las nuevas autoridades a nivel nacional y provincial, encuentran así una herencia negativa en cuanto a los salarios, y este será un gran desafío que deberán afrontar con un panorama de escasos recursos y grandes demandas sociales de todos los sectores. Es un gran desafío que requiere sumar esfuerzos para nivelar la alicaída economía nacional con vistas a un crecimiento en el mediano plazo. Es mi visión.




Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Cs Económicas Uncaus. Docente Universitario


Lunes, 2 de marzo de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER