| Sábado 25 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Coronavirus: cuáles serán las economías regionales más afectadas por la crisis


Un informe de la Fundación Mediterránea señala que el parate por la pandemia generará un shock integral, tanto en el mercado interno como en el comercio exterior, también en las finanzas públicas nacionales y provinciales, pronostica un informe privado.

El efecto recesivo del parate por el coronavirus golpeará todos los frentes a la economía global, tanto en materia fiscal como en el frente externo, estimó un informe de la Fundación Mediterránea, que proyectó cuáles serán las economías regionales que más acusarán el golpe.

El estudio pronostica que la pandemia generará un “shock integral” en la economía que impactará en los mercados interno y externo y en las finanzas públicas.


Disminuirá la capacidad productiva del país dado que menos personas trabajan, y posiblemente la productividad se resienta, al no desempeñarse en su lugar habitual; en tanto que, por pánico, los consumidores reducen su gasto en ciertos productos, especialmente aquellos cuyo consumo se puede postergar (autos, línea blanca, ropa).

Por otro lado, pronostican que la reducción del comercio internacional recortará cantidades y precios de las ventas al exterior. En esta línea, la región pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa) y su complejo agroexportador se verá afectada, aunque el mayor golpe lo acusará la Patagonia, por la caída del petróleo y el cierre del turismo.

Además, el informe remarcó el perjuicio para las provincias de tener una asistencia financiera restringida desde Nación.

“Tampoco podrá contarse con el auxilio estatal. El coronavirus perjudica a las finanzas gubernamentales por dos vías: eleva el gasto público en salud y por asistencia a sectores vulnerables, y reduce la recaudación impositiva, por menor actividad y por mayor morosidad”, analizaron.

A partir de este diagnóstico, el informe sostiene que, como consecuencia de la caída de los precios y de las cantidades de las exportaciones, la región más afectada sería la Patagonia, dada su dependencia del petróleo que perdió el 60% de su valor.

“Desde fines del año pasado había una merma de actividad en la zona más dinámica, Vaca Muerta, en Neuquén, y con estos bajos precios, más se agravará la situación. El problema de esta región es su fuerte dependencia del crudo, lo cual la hace más vulnerable”, afirmaron, además de añadir que la región se verá golpeada por el desplome de la actividad turística.

La semana pasada, la consultora Abeceb ajustó a la baja su estimativo de exportaciones para este año. Proyectó que las exportaciones de maíz y trigo caerían 5,1% (u$s 460 millones), en tanto que los envíos de soja y sus derivados retrocederán 8% (u$s1360 millones).

Además, consideran una significativa baja en las exportaciones de carne de más de 18%, unos u$s 790 millones menos de los u$s 4300 millones ingresados en 2019. Pero, en proporción, la proyección coincide en que la Patagonia tendrá las peores cifras: las ventas al exterior de petróleo caerían 40% (u$s 600 millones), según Abeceb.

Plano fiscal

En cuanto a las arcas públicas, Fundación Mediterránea indica que las finanzas provinciales se encuentran deterioradas en línea con Nación debido a la recesión, por lo que la epidemia las agravará.

El informe remarca que la casi nula probabilidad de acceder al mercado financiero de deuda y la imposibilidad de recaudar vía el impuesto inflacionario oscurecen las perspectivas de las provincias.

Al tercer trimestre del año pasado, la mayoría de las provincias estaba en rojo en fiscal. “Entre las más complicadas, hay varias norteñas (Jujuy, Tucumán y La Rioja) y las provincias patagónicas”, indicó.

El estudio concluye que las economías regionales más perjudicadas serán las que más dependen de un producto en especial, tal como le ocurre a la Patagonia con el petróleo y el turismo, además de las que fiscalmente más endebles estén.

“En este contexto difícil, los distintos gobiernos tienen un margen muy pequeño para asistir al sector privado y sociales. Pon ende, es clave como se reorganizan objetivos e instrumentos de la política económica nacional, en coordinación con las provincias”, aseveró Fundación Mediterránea.



Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 21 de marzo de 2020
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761391791