| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Farmacias reclaman a las autoridades insumos por el coronavirus


El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CeProFAr) alertó que no se está proveyendo a las farmacias de insumos esenciales para la prevención ante la situación de emergencia por coronavirus. Solicitó a las autoridades que se identifique a los responsables y se actúe con el máximo rigor con las herramientas legales disponibles, incluyendo la Ley de Abastecimiento.

El comunicado:

Desde el anuncio del decreto 297/20 de aislamiento social preventivo el pasado 18 de marzo, las farmacias comunitarias de Argentina han permanecido abiertas, manteniendo la atención al público, para responder a la función social que les corresponde como establecimientos sanitarios.

Ante la situación excepcional, por la pandemia de coronavirus COVID-19, las farmacias han demostrado su utilidad, por su inserción comunitaria, por estar siempre disponibles para las consultas en los lugares donde las personas viven y trabajan.

Las farmacias comunitarias son consideradas, en los sistemas sanitarios más avanzados del mundo, servicios de proximidad, de gran importancia para el funcionamiento del sistema formal de salud, y necesarias para que las estrategias sanitarias resulten exitosas: son la puerta de acceso al sistema de salud formal.

No obstante, además de ser referentes para la primera consulta, las farmacias deben proveer los insumos necesarios para hacer frente a esta pandemia. En este sentido, evaluaciones que hemos realizado desde Ceprofar, alertan que las farmacias no están siendo provistas de tales insumos por los canales habituales: laboratorios, droguerías y distribuidoras. Se ha evidenciado el faltante de insumos esenciales, que no se les reponen desde hace semanas.

Al mismo tiempo, los relevamientos que hemos realizado indican que muchos de estos productos se ofrecen por canales informales, incluyendo la venta por Internet, a precios que exceden a los razonables. Tratándose de productos para la salud, en estos casos se suma el hecho de que los productos que se ofrecen, además de tener precios excesivos, no siempre provienen de establecimientos debidamente habilitados por la autoridad sanitaria, ni tienen identificación de su origen, no pudiéndose asegurar su calidad, seguridad y eficacia.

Por esta situación que alertamos, consideramos que los controles del Estado deben ser inflexibles, y así como se ha decidido ampliar recientemente la aplicación de la Ley de Abastecimiento a las pequeñas y medianas empresas, lo que incluye a las farmacias, es necesario centrar la atención ahora en los grandes responsables de la situación planteada, extremando los controles para garantizar el circuito de provisión habitual y legal, impidiendo prácticas especulativas.

Los farmacéuticos somos profesionales de la salud que respondemos a nuestra formación: para nosotros la salud es lo más importante. Estamos colaborando en todos nuestros ámbitos de incumbencia para evitar que el contagio se acelere de forma que excedería las posibilidades de atención del sistema sanitario. En esta etapa de contención del COVID-19 es importante que la población pueda acceder a los elementos necesarios para la prevención y contención de la infección: alcohol, guantes, barbijos, productos sanitizantes, antisépticos y desinfectantes, termómetros, entre otros.

En este mismo sentido, el de la voluntad de los farmacéuticos de colaborar, es que alertamos sobre estas situaciones irregulares que hemos detectado: estamos a tiempo de solucionarlas, en esta tarea que nos involucra a todos.




Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 29 de marzo de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER