| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
La Corte Suprema limita el decreto de Bolsonaro que resta responsabilidad de funcionarios en la pandemia


La mayoría de los magistrados del tribunal mantuvo la validez de la norma, pero impuso restricciones a la interpretación jurídica y a su alcance.

La Corte Suprema de Brasil limitó este jueves un decreto firmado por el presidente Jair Bolsonaro que restringe la responsabilidad de los funcionarios en caso de eventuales errores en decisiones tomadas para combatir la pandemia de coronavirus.

La mayoría de los magistrados del tribunal mantuvo la validez de la norma, pero impuso restricciones a la interpretación jurídica y a su alcance.

El texto original, que ya está en vigor aunque aún tiene que ser ratificado por el Congreso, dice que los funcionarios "solamente" podrán ser responsabilizados en las "esferas civil y administrativa" si actúan con dolo o cometen un "error grave" en las decisiones que tomen para combatir la Covid-19.

El decreto fue objeto de siete recursos de inconstitucionalidad presentados por partidos políticos de la oposición al gobierno de Bolsonaro y por la Asociación Brasileña de la Prensa (ABI), que lo interpretaron como una suerte de "amnistía" o "salvoconducto" a los funcionarios durante la crisis del coronavirus.

El Supremo Tribunal aceptó parcialmente los recursos al determinar que los agentes públicos podrán ser castigados si sus decisiones son contrarias a la ciencia, a las orientaciones técnicas o si perjudican la salud de la población, recogió la agencia EFE.

"Configura un error grave el acto administrativo que da lugar a la violación del derecho a la vida, la salud y al medioambiente" y que incumple "las normas y criterios científicos y técnicos", así como "los principios constitucionales de precaución y prevención", decretaron los magistrados.

De esta forma, prevaleció la tesis del instructor del caso, el juez Luis Roberto Barroso, quien fue apoyado por otros ocho de los once magistrados que integran el plenario de la máxima corte del país.

Brasil registra hasta este jueves 20.047 muertes por Covid-19, 1.188 en las últimas 24 horas, y 310.087 casos confirmados, situándose como el tercer país del mundo con más contagios de la enfermedad, muy cerca ya de superar a Rusia.

Bolsonaro es uno de los pocos líderes mundiales que ha negado la peligrosidad de la pandemia, a la que calificó como "gripecita", y que es contrario a las medidas de aislamiento social decretadas por los gobernadores y alcaldes porque, en su opinión, van a llevar a la ruina económica del país.



Fuente:Télam


Viernes, 22 de mayo de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER