| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Casi el 94% de las empresas auxiliadas en el programa ATP tienen hasta 25 empleados
Así surge de un informe elaborado por el Gobierno nacional. al que tuvo acceso Télam, que indica además que las empresas que cuentan con una plantilla de entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores corresponden al 23,3% del total comprendido en los beneficios.

El 93,4% de las empresas aprobadas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explican el 12,7% del total de los trabajos registrados.

Así surge de un informe elaborado por el Gobierno nacional. al que tuvo acceso Télam, que indica además que las empresas que cuentan con una plantilla de entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores corresponden al 23,3% del total comprendido en los beneficios.

Por último, las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el Programa ATP.

Al difundir el contenido del informe, fuentes oficiales indicaron que no existe "discriminación entre empresas grandes y chicas" sino que la lógica que guía estos beneficios, generados para mitigar el impacto económico de la pandemia de coronavirus, es "sostener la producción y el empleo".

"Aunque esto es muy dinámico pensamos que en junio vamos a estar pagando parte de los salarios de 300.000 empresas, para un total de 2,7 millones de trabajadores y trabajadoras", proyectaron las fuentes.

En ese marco, destacaron la importancia de "no perder el foco", que es que el plan ATP "sirve para proteger empleos y empresas".

"De hecho, la eventual caída de empresas se traduce en empleos que se pierden y eso no se regenera de un día para el otro", añadieron.

"Una empresa grande arrastra una cantidad muy grande de proveedores y así sufren muchísimo las pymes. Por lo tanto, no podemos especular si les cayó o no la actividad, y tenemos que actuar homogéneamente por haberles impedido producir", agregaron.

En cuanto a las empresas que no calificaron para recibir el respaldo salarial previsto en la iniciativa, fuentes oficiales indicaron que se están "analizando algunos casos en función de los subsidios que reciben en forma permanente, particularmente en algunos rubros como educación y transporte".

"Estamos trabajando con ambos ministerios (Educación y Transporte) para delimitar correctamente el universo que debemos asistir", añadieron las fuentes.

El informe precisa que apenas el 0,1% de las empresas que solicitaron el beneficio para sus trabajadores tienen más de 800 empleados, y representan el 12,7% del total de los trabajos registrados.

El miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo de inscripción para la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo hasta el martes próximo.

En el Gobierno estiman que para esta segunda etapa, que contempla el pago del 50% de los salarios de mayo en los primeros días de junio de manera directa por parte del Estado, un crecimiento del 20% aproximadamente en la cantidad de empresas y trabajadores que serán cubiertos respecto del total registrado en abril.

"Pensamos que en junio vamos a estar pagando parte de los salarios de 300.000 empresas para un total de 2,7 millones de trabajadores y trabajadoras", reafirmaron las fuentes.


Viernes, 22 de mayo de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER