| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
ALIMENTOS
Aumentos en cuarentena: los huevos subieron hasta un 100%


La demanda de huevos creció en un 40% en los últimos meses. La Cámara Argentina de Productores Avícolas responsabilizaron a la cadena de comercialización por el aumento de los precios.
Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio varios alimentos tuvieron un incremento descomunal, entre ellos los huevos se destacan. En algunos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense el precio aumentó entre un 85% y 100%.

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) sostuvo que “el productor no es formador de precios" y señaló que “están trabajando con las autoridades nacionales para solucionar la compleja problemática del abastecimiento y el precio del huevo”.

Además, resaltaron que los productores deben hacer frente un aumento del 40% de la demanda desde que comenzó el aislamiento en un escenario de mayores costos, baja productividad de los actuales lotes y menor cantidad de animales.

"Se está trabajando con las autoridades nacionales para encontrar una solución a la compleja problemática del abastecimiento y el precio del huevo y hace saber a la población que hoy los únicos beneficiarios de los incrementos registrados en los puntos de venta son quienes integran la cadena de comercialización, que operan como los verdaderos formadores de precios", expresó la entidad en un comunicado.

Al respecto, el presidente de la cámara empresaria, Javier Prida, indico que "el productor no es el formador del precio al que se vende el huevo al consumidor en los 50.000 comercios alimenticios del país".

"Por el contrario, hoy el productor afronta el desafío de sostener el abastecimiento al 100%, con una demanda que creció en un 40%, con costos al alza, menos animales y la baja productividad de los actuales lotes", agregó el dirigente empresarial.

Según la entidad, el precio pagado al productor no subió desde octubre de 2019 con un incremento de costos promedio de entre el 15% y el 20% a nivel nacional. Indicó que desde el inicio de la cuarentena el precio de venta del cajón de 30 docenas a granel, tamaño grande, sin clasificar, es de $1500, y clasificado con envase primario y secundario es de $2.160, o sea $180 el maple.

A partir de esto, fuentes de Capia afirmaron que en la actualidad un productor obtiene una rentabilidad de entre $8 y $10 por maple, cuando el comercio minorista lo vende entre $250 a $330 el maple alcanzando ganancias que superan entre tres y cuatro lo que paga al productor.

En lo que respecta a los supermercado, aseguraron que los productores tienen un costo de producción de entre $85 y $90 por docena y la venden a pérdida a $75 la docena menos los descuentos. "Luego, el consumidor paga $120 la docena, dejando un margen al supermercado del 66,66% por un producto que vende y cobra en 24 horas y lo paga a 60 días", remarcó la entidad.

"Hace ya dos meses Capia viene manifestando publicamente su inquietud por lo que podría ser un eventual desnivel en la cadena en favor de los intermediarios y los comercios minoristas, que son los fijadores de precios para el público".




Fuente: Minuto Uno


Viernes, 22 de mayo de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER