| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación - UNNE
Referentes de la educación superior de las Américas y España participaron del primer webinario organizado por la UNNE y la OUI

De la Contingencia a la Prospectiva: Nuevos Desafíos y Oportunidades para la Cooperación en Educación Superior en las Américas fue el título de la primera entrega de una serie de webinarios organizados por la UNNE y la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
Las rectoras de la UNNE y de la Universidad Nacional de Asunción, Delfina Veiravé y Zully Vera de Molinas; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; Francesc Pedró titular del IESALC y el secretario Ejecutivo de la OUI, David Julien protagonizaron esta conferencia virtual.


La dinámica de las exposiciones se centró en un análisis de cada participante de la situación actual de las universidades latinoamericanas ante la situación que atraviesan en contexto de pandemia, sus desafíos y prospectivas.


El evento estuvo, moderado por el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Gustavo Tripaldi, fue presenciado por más de 300 integrantes de universidades de todo el continente.


La charla arrancó con la presentación de las autoridades participantes. Primeramente, la rectora Delfina Veiravé reflexionó sobre cómo la pandemia nos obligó a plantearnos resolver la dimensión entre preservar la salud, aceptar las condiciones del aislamiento y mantener el funcionamiento de los recursos academicos y cientificos de la universidad. “Las universidades públicas hemos tenido un trabajo muy intenso de colaboración y asesoramiento científico y tecnológico. Y en este contexto orientar los objetivos de política internacional de los Estados, producir mayores igualdades y justicias en nuestra sociedad marcada por fuertes inequidades estructurales”, señaló.


A su turno, el titular del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), Francesc Pedró, centró su alocución en lo que vendrá luego de la pandemia mundial para las universidades públicas. “En el corto plazo va a haber una disminución de la demanda de acceso a la educación universitaria. Muchas familias van a necesitar que los estudiantes dejen de ser estudiantes o sigan cursos a distancia. El desafío será ver cómo podemos mejorar los ingresos familiares en un contexto en el que el desempleo es fulminante. En el mediano plazo, habrá repunte de la demanda. Después de una crisis, muchos jóvenes buscarán a la educación superior como refugio”, analizó.


La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera de Molinas, describió el contexto que vive la República del Paraguay en épocas de Coronavirus y el rol que las universidades latinoamericanas deben jugar. “Debemos ponernos a disposición de nuestros países. Como lo hemos hecho con sus profesionales, habilitando laboratorios, con investigaciones y servicios. Hay que ser amplios y participativos en este proceso. Seguir fortalecimiento el trabajo en redes de vinculación social y seguir capacitando a nuestros docentes en la virtualidad”, opinó.


A su turno, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, consideró que “luego de la pandemia se incrementarán las desigualdades y el sistema universitario tiene que capitalizar todo eso por la necesidad de dar capacidad pedagógica a sus docentes y proteger los derechos de nuestros estudiantes”.


Perczyk se mostró optimista al afirmar que “en Argentina la educación va a contradecir lo económico. Al mismo tiempo que las crisis económicas, las matrículas universitarias crecía. Un ejemplo son los años 1989 y 2001. La educación es contracíclica y para la universidad pública el ciclo universitario será como el económico. Los jóvenes de los sectores populares ven en la educación una posibilidad en tiempos donde no hay trabajo”.


David Julien, secretario general Ejecutivo de la (OUI), uno de los coordinadores de la charla, expresó que “las opciones del trabajo virtual proponen conciliación entre familia educación. Esto gira sobre el refuerzo de actividades virtuales, que ha sido el mayor nivel de preocupación”. En este sentido, ponderó el rol del Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES), central en este contexto con movilidad física restringida. “ Los cursos ofrecidos por universidades en los catálogos refuerzan la misma idea de completar con créditos y todo los que incumbe al intercambio tradicional. De esta manera, lo vemos más allá del contexto de pandemia”, señaló.



Fuente: Prensa UNNE


Viernes, 22 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER