| Miércoles 2 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Covid-19: “No hay medicamento para el virus y todo lo que se dice con curas milagrosas es falso”


Con su énfasis habitual, el doctor Daniel Pascual, codirector del Hospital Perrando, se refirió al incomprensible comportamiento de Corrientes con los profesionales de esa provincia que trabajan en el Chaco. Dijo en CIUDAD TV que no se entiende el porqué, y sobre el coronavirus sostuvo que “no tiene término medio” y que “no es fácil salir del respirador”. Consideró que “el mejor ministro de Salud es un buen Jefe de Policía”, para hacer entrar en razón a la gente, y anunció que en una semana funcionaría el Hospital Modular porque se espera la llegada de equipamiento de Nación.


Al analizar la situación planteada entre las provincias Corrientes y Chaco por la pandemia, Pascual indicó que “nosotros tenemos una plantilla de personal médico, enfermeros, kinesiólogos y otros profesionales de la salud, que desde hace mucho tiempo trabajan en el Perrando y tienen la bandera del hospital puesta”.

”Hemos sufrido muchísimo, porque en su momento hubo distintas acciones del gobierno de Corrientes, porque primero los amenazaron con cuarentena y a los que trabajan en Chaco no los dejan ejercer la medicina en Corrientes, tienen que aislarse, no pueden salir. Pusieron todas las trabas posibles. Después eso se liberó, y ahora viene esa acusación tonta por parte de un funcionario que no asume sus responsabilidades”, agregó.


Sosteniendo que, “no entendemos porqué Corrientes se ha comportado de esa manera. Entre un 30 a 35% de los profesionales son correntinos, y de una calidad profesional de excelencia. y por eso cuando ponen trabas perjudican a la salud de la provincia del Chaco. Esto viene de larga data. Se basó en que los sueldos del Chaco son mejores lo que hizo que mucha gente venga a trabajar acá en el sector público, y lo haga en Corrientes en la actividad privada”.

Recordó además que “las visitas al Hospital están prohibidas desde hace bastante tiempo, salvo excepciones de gente que está en Oncología, que también se han suspendido hace una semana. Por lo tanto, creo que ese hombre o mujer que ha venido a la ciudad, donde sí hay circulación viral y lo cual no quita que se pudo haber contagiado en Resistencia, al mencionar solo al Hospital Perrando es temerario”.

En lo que hace a la metodología de trabajo desde que comenzó con la pandemia, Pascual describió que “salimos de Guatemala y caímos en Guatepeor. Nosotros asumimos el 7 de febrero, cuando el virus solamente estaba en China, y en menos de 3 meses los norteamericanos están en 102.000 muertos, Brasil está en el segundo lugar de contagio en el mundo y la India también ahora”.

”Yo digo que esta es una pandemia que a los jóvenes los saluda afectuosamente y a los viejitos como yo nos pega unos garrotazos que nos hacen tambalear. Es un virus que no tiene término medio. O no te hace nada, el 80% de los pacientes lo tiene en forma asintomática, pero un 20% que requiere asistencia médica, y de allí un 5% termina en terapia con asistencia respiratoria mecánica. Y una vez que entrás al respirador, salir no es fácil”, admitió.

Insistió una vez más en las recomendaciones de cumplir con la seguridad biosanitaria, el uso del tapaboca o barbijo, la distancia social, quedarse en la casa y lavarse las manos frecuentemente.

“Pareciera ser que el mejor ministro de Salud es un buen Jefe de Policía, porque no hay medicamento para el virus. Todo lo que se está publicando, con curas milagrosas, es falso; porque hasta ahora, no hay una sola droga que sea eficaz para el virus”, recalcó el Dr. Daniel Pascual.

”Uno va a buscar al virus, el virus no te busca a vos; y una vez que éste entra, ahí actúa sobre todo el sistema de salud. Gracias a Dios, el Gobierno nacional y el provincial han impuesto la cuarentena, logrando enlentecer la curva de contagio y que los sistemas de salud no colapsen. Y tampoco ha colapsado el Perrando, porque al día de hoy estamos con el 50% de su capacidad instalada en lo que es Covid y – cuando se ponga en marcha el Hospital Modular – nos va a dar un margen importante para tratar a un número mayor de pacientes”, subrayó.

Finalmente, y sobre las nuevas instalaciones erigidas en la Emergencia dentro del Perrando, Pascual señaló que “lo que es la obra civil ya está construida y hasta se ha parquizado la zona. Estamos esperando que Nación mande los respiradores, los monitores y las camas, y calculo que en una semana puede ser puesto en marcha”; agregando que “lo más importante que tienen hospitales de esta complejidad son los gases médicos, que son el oxígeno, la aspiración y el aire comprimido, que es con lo que funcionan los respiradores. Y eso ya está”.

”A hoy día, 29 de mayo, todavía no es necesario, pero si aparece un brote en una población etaria de más de 60 a 65 años, como puede ser un geriátrico, nos complicaría; no sólo a nosotros, sino a todo el sistema de salud del Chaco”, advirtió.


Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 29 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER