| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Salud remarca el riesgo de complicaciones por tabaquismo ante la pandemia de Covid-19


En el Día Mundial Sin Tabaco se recuerda a la población el daño que genera el tabaquismo en el organismo y el peligro de contraer mayores complicaciones respiratorias por coronavirus. La cartera sanitaria destaca la importancia y los beneficios sanitarios de dejar de fumar en cualquier momento de la vida.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco aprovecha el Día Mundial Sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo para remarcar los riesgos que el tabaquismo ocasiona ante contagios de coronavirus por tratarse de un virus que afecta al sistema respiratorio. Asimismo, la cartera sanitaria hace hincapié en los beneficios que genera dejar de fumar y la importancia de prevenir que adolescentes y jóvenes inicien en el uso de cigarrillos tradicionales o electrónicos y vapeadores.

Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso como lema para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco: “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”. El Ministerio de Salud Pública provincial refuerza las recomendaciones para evitar el tabaquismo por causa de los daños y múltiples enfermedades que genera en el organismo, así como también el mayor riesgo que genera ante la pandemia de COVID-19.

“Aunque entendemos que es muy difícil hacerlo, siempre es un buen momento para intentar dejar de fumar. En esta época de pandemia debemos concientizarnos de los riesgos que genera el tabaco tanto para la generación de enfermedades respiratorias crónicas como de otras patologías y sobre todo ante los riesgos que puede ocasionar el COVID-19 en personas fumadoras”, señaló la coordinadora general del área de Control y Prevención del Tabaquismo de la provincia, Graciela Godoy.

“Hay que tener en cuenta que no solo la persona fumadora corre riesgo de contraer complicaciones ante eventuales contagios de coronavirus, sino también los fumadores pasivos del entorno. En la pandemia hay un mayor riesgo de morbimortabilidad, lo cual se agrava si la persona posee enfermedades de base”, detalló la especialista.

Desde entidades especializadas como la Unión Antitabaquica Argentina (Uata), la Asociación Argentina de Tabacología (Asat) y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, señalaron que el tabaquismo genera condiciones más favorables para contraer complicaciones por COVID-19, enfermedad que afecta el tracto respiratorio. Asimismo, el uso de cigarrillos también supone un riesgo de contagio de coronavirus debido a los movimientos repetitivos de llevar la mano hacia la cara para emplear cigarrillos, boquillas, narguiles o vapeadores.

La cuarentena y los tiempos de aislamiento domiciliario son propicios para el aumento del consumo de cigarrillos, pero se debe tener en cuenta que dejar el hábito de fumar en estos tiempos de pandemia es una oportunidad de proteger la salud de las personas más vulnerables, como por ejemplo los bebés y niños, etapas de la vida donde el daño por el humo del tabaco se intensifica.

Asimismo, siguiendo el lema de la OMS, este año se suma la preocupación por el consumo temprano de tabaco en adolescentes y jóvenes, por lo que desde Salud Pública del Chaco instan a la población a evitar la práctica del tabaquismo en los hogares y se resalta el beneficio en la salud previniendo enfermedades y complicaciones a futuro.

El tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que afronta el mundo: por el uso de tabaco anualmente fallecen más de 8 millones de personas, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.

Según los datos recientes de la 4º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 22,2% de la población adulta argentina fuma, siendo una de las tasas más altas de la región de las Américas ya que se registran 44 mil muertes por año por causas vinculadas a su consumo. A eso se suma la preocupación creciente en el uso del cigarrillo electrónico, ya que actualmente el 1,1% de la población los consume y los jóvenes fumadores ya representan un 29% del total de la población.



Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 31 de mayo de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER