| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Salud remarca el riesgo de complicaciones por tabaquismo ante la pandemia de Covid-19


En el Día Mundial Sin Tabaco se recuerda a la población el daño que genera el tabaquismo en el organismo y el peligro de contraer mayores complicaciones respiratorias por coronavirus. La cartera sanitaria destaca la importancia y los beneficios sanitarios de dejar de fumar en cualquier momento de la vida.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco aprovecha el Día Mundial Sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo para remarcar los riesgos que el tabaquismo ocasiona ante contagios de coronavirus por tratarse de un virus que afecta al sistema respiratorio. Asimismo, la cartera sanitaria hace hincapié en los beneficios que genera dejar de fumar y la importancia de prevenir que adolescentes y jóvenes inicien en el uso de cigarrillos tradicionales o electrónicos y vapeadores.

Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso como lema para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco: “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”. El Ministerio de Salud Pública provincial refuerza las recomendaciones para evitar el tabaquismo por causa de los daños y múltiples enfermedades que genera en el organismo, así como también el mayor riesgo que genera ante la pandemia de COVID-19.

“Aunque entendemos que es muy difícil hacerlo, siempre es un buen momento para intentar dejar de fumar. En esta época de pandemia debemos concientizarnos de los riesgos que genera el tabaco tanto para la generación de enfermedades respiratorias crónicas como de otras patologías y sobre todo ante los riesgos que puede ocasionar el COVID-19 en personas fumadoras”, señaló la coordinadora general del área de Control y Prevención del Tabaquismo de la provincia, Graciela Godoy.

“Hay que tener en cuenta que no solo la persona fumadora corre riesgo de contraer complicaciones ante eventuales contagios de coronavirus, sino también los fumadores pasivos del entorno. En la pandemia hay un mayor riesgo de morbimortabilidad, lo cual se agrava si la persona posee enfermedades de base”, detalló la especialista.

Desde entidades especializadas como la Unión Antitabaquica Argentina (Uata), la Asociación Argentina de Tabacología (Asat) y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, señalaron que el tabaquismo genera condiciones más favorables para contraer complicaciones por COVID-19, enfermedad que afecta el tracto respiratorio. Asimismo, el uso de cigarrillos también supone un riesgo de contagio de coronavirus debido a los movimientos repetitivos de llevar la mano hacia la cara para emplear cigarrillos, boquillas, narguiles o vapeadores.

La cuarentena y los tiempos de aislamiento domiciliario son propicios para el aumento del consumo de cigarrillos, pero se debe tener en cuenta que dejar el hábito de fumar en estos tiempos de pandemia es una oportunidad de proteger la salud de las personas más vulnerables, como por ejemplo los bebés y niños, etapas de la vida donde el daño por el humo del tabaco se intensifica.

Asimismo, siguiendo el lema de la OMS, este año se suma la preocupación por el consumo temprano de tabaco en adolescentes y jóvenes, por lo que desde Salud Pública del Chaco instan a la población a evitar la práctica del tabaquismo en los hogares y se resalta el beneficio en la salud previniendo enfermedades y complicaciones a futuro.

El tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que afronta el mundo: por el uso de tabaco anualmente fallecen más de 8 millones de personas, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.

Según los datos recientes de la 4º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 22,2% de la población adulta argentina fuma, siendo una de las tasas más altas de la región de las Américas ya que se registran 44 mil muertes por año por causas vinculadas a su consumo. A eso se suma la preocupación creciente en el uso del cigarrillo electrónico, ya que actualmente el 1,1% de la población los consume y los jóvenes fumadores ya representan un 29% del total de la población.



Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 31 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER