| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CUARENTENA
Yerba mate le gana pulseada al Covid-19
Las ventas, en cuarentena, aumentaron un 4%. Paralelamente, por el contexto de pandemia, el INYM invirtió más de 14 millones de pesos en el cuidado de los recursos humanos involucrados en la cadena productiva.
La cuarentena arroja un saldo positivo en términos de consumo para la industria yerbatera en la Argentina. El último informe dado a conocer por el INYM indica que el mercado interno recibió en abril 24,3 millones de kilogramos de yerba mate, siendo este el mayor nivel de los últimos 10 años.

Mientras tanto, en el marco de la situación de emergencia sanitaria y cumpliendo los protocolos de higiene y seguridad emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación y provinciales, el Instituto Nacional de la Yerba Mate realizó una inversión de más 14 millones de pesos en el cuidado de los recursos humanos involucrados en la cadena de producción y en una campaña de comunicación orientada a informar sobre los cuidados que debe tener el consumidor a la hora de tomarlo.

Consumo responsable

Hacia el consumidor: se lanzó la campaña “Tomá mate, tomá precauciones”, donde se hace especial hincapié en tomarlo de manera individual y en tener en cuenta ciertas pautas para la higiene correcta de los utensilios. “Cuando comenzó la pandemia, empezamos a pensar en las consecuencias que podía tener su llegada a nuestro país. Sin tener aún la dimensión del impacto global que esto tendría, pensamos que, como ante cualquier otra enfermedad respiratoria, teníamos que hablar de compartir el mate. Claramente no es recomendable que varias personas sorban de la misma bombilla, como tampoco lo es que usen el mismo vaso, cubiertos o tomen de la misma botella hidratante, por ejemplo”, analiza Carlos Coppoli, subgerente de márketing del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Las recomendaciones son:

- Tomar mate de manera individual.

Limpiar el mate después de cada uso. En el caso de que sea de calabaza o madera se debe higienizar con agua caliente y secar con un papel de cocina o repasador para evitar el crecimiento de hongos. En el caso de que el material sea vidrio, cerámica, metal o silicona, se lava con abundante agua potable.

-La bombilla debe higienizarse luego de uso y al menos una vez al mes se debe realizar una limpieza más profunda sumergiéndola en agua hirviendo y dos cucharadas de bicarbonato de sodio durante 25 minutos. Se retira, se deja secar y en caso de haber quedado restos sólidos, fregar con un cepillo.

Los termos forrados en materiales porosos dificultan la limpieza y desinfección, o pueden deteriorarse en estos procesos. Los cepillos limpiavasos son muy útiles para eliminar restos sólidos dentro del termo.

Hacia la cadena productiva

Hacia el interior de la cadena productiva, el INYM reforzó la aplicación del protocolo de seguridad e higiene emitido por el Ministerio de Salud de la Nación y provinciales. “También se entregaron kits de sanitización para asistir a más de 5.000 trabajadores del sector y se donaron dos ambulancias para que sean destinadas a atender emergencias sanitarias en la zona productora de yerba mate en las provincias de Misiones y Corrientes”, cuenta Coppoli.

Los números del mercado
El mercado interno de yerba mate recibió en abril el mayor nivel de los últimos 10 años (24,3 millones de kilogramos de yerba). En cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante y acumuló un volumen de 11,9 millones de kilos para el periodo enero-abril de 2020.

Ademas, como se viene manifestando históricamente en cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes abril los paquetes de medio kilo representaron el 58,09 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,74 % se ubicaron los paquetes de un kilo; con el 1,55 % los envases de dos kilos; y con el 0,97 % los de cuarto kilo.


“Con respecto al mes de abril, el primero de la cuarentena, las ventas fueron un 4% mayores a la de igual mes del año anterior, aunque el acumulado anual está levemente por debajo que el de 2019 en mercado interno y levemente por arriba en el mercado externo (de exportación), pero en el mismo nivel si se toma el número global, 99 millones de kilos”, analiza Coppoli. “Estas pequeñas variaciones pueden explicarse por diferencias en el comportamiento de los consumidores, por el adelantamiento de compra debido al confinamiento o simplemente al adelanto o atraso en determinadas operaciones mayoristas del sector. En resumen, podemos decir que el consumo de yerba mate se mantiene estable”, agrega.

Con respecto a los costos, Coppoli admite que “el sector de la producción primaria está percibiendo valores aproximadamente un 30% superiores a los precios mínimos acordados en el Instituto” y explica que “del otro lado de la cadena, la industria manifiesta que en virtud de la situación actual por la que atraviesa el país, están haciendo su mayor esfuerzo por absorber estos incrementos en los costos de la materia prima y la reducción en los plazos de pago”.

Hay espacio para todos

Cada vez se observan más etiquetas de yerba mate en las góndolas de los supermercados. Con hiervas serranas, de monte, de campo, digestivas, adelgazantes, suaves, con y sin palo, energizantes, etc… “Actualmente hay más lugar para productos que satisfacen la necesidad de consumidores exigentes, o que demandan ciertas características. Por eso vemos que cada vez se desarrollan etiquetas más específicas, y esto no sucede solo con la yerba mate, sino que también pasa con los accesorios”.

Hoy, la marca de yerba, el mate y el termo definen a una persona. Mucha gente tiene más de un equipo de mate, dependiendo de la situación de consumo. Claro está, también están los tradicionalistas. “Esto lo vemos en Matear, una feria de mate que el INYM organiza para el día del mate, sin fines de lucro, con entrada gratuita y sin costo de participación para los establecimientos yerbateros y con un valor mínimo para los productores de accesorios. La diversidad en la oferta de yerba mate y accesorios es realmente llamativa, la última edición tuvo más de 80 expositores (muchos de ellos con más de una marca) y más de 100.000 personas que la visitaron durante el fin de semana. Eso nos da la pauta que hay mercado y oportunidades para todos”,

Mitos y verdades sobre el mate

No es un alimento: falso. Si, es un alimento. De hecho tomar mate es un hábito saludable, y acompañado de otros como la buena alimentación, hidratación y rutina de ejercicios puede ayudar a mejorar las defensas de nuestro organismo entre otros beneficios. Claro está, ante el Covid-19 lo importante es que cada uno tome con su mate.

Tomar mate es un hábito saludable, y acompañado de otros como la buena alimentación, hidratación y rutina de ejercicios puede ayudar a mejorar las defensas de nuestro organismo entre otros beneficios.

Tomar mate es un hábito saludable, y acompañado de otros como la buena alimentación, hidratación y rutina de ejercicios puede ayudar a mejorar las defensas de nuestro organismo entre otros beneficios.

Puede producir acidez: falso. La yerba mate no tiene ningún componente que produzca acidez por sí. Eso puede suceder por razones particulares de cada organismo, por la combinación con otro alimento o por la temperatura del agua, la cual recomendamos que nunca supere los 82°C

Es antioxidante: verdadero. La infusión de Yerba Mate contiene una muy buena concentración de polifenoles que tienen un efecto antioxidante en el organismo. De hecho, es una de las infusiones que mas polifenoles aporta, incluso por encima del té verde.
Puede generar celulitis: falso. No existe ningún estudio que indique esto.

Sirve para adelgazar: falso. No existe evidencia científica directa sobre el efecto adelgazante de la yerba mate.
Ayuda a alcanzar los dos litros de agua que debemos consumir diariamente: falso. No es recomendable reemplazar la hidratación completamente con mate, la ingesta de agua es absolutamente necesaria de forma independiente al mate. Si ayuda al proceso de hidratación.

Lo mejor es tomarlo amargo: depende. Definitivamente es así si te gusta amargo, en cambio, si te gusta dulce, lo mejor será tomarlo dulce. El mate es de cada uno, a su manera y gusto.
No se debe tomar de noche: falso. No hay una razón que así lo indique, “por qué no matear de noche?” diría el sereno de un edificio que trabaja en horario nocturno de la misma forma que lo hace el de la mañana y también matea.


Fuente: Ambito


Martes, 2 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER