| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Hasta 12.000 pesos por mes con Tarjeta Alimentar: ¿qué pasa si no gasto toda la plata?


El Gobierno duplicó el monto del pago durante mayo y la recarga en lugar de ser mensual pasó a ser semanal para facilitar el acceso.
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar se encontraron que en mayo tuvieron en sus cuentas el doble del dinero tradicional para gastar en alimentos.

A través de esta herramienta, el Gobierno acredita $4.000 para las familias con un hijo de hasta seis años de edad o discapacitado; de $6.000 para las que tienen más de un hijo en la misma franja de edad o discapacitado y de $4.000 para quienes perciben la asignación por embarazo.

Esos pagos se duplicaron durante el mes de mayo a $8.000 y $12.000, según cada caso y la recarga en lugar de ser mensual pasó a ser semanal para facilitar el acceso de las familias en estado de vulnerabilidad a los alimentos.

Es por eso que muchas de las familias no llegaron a gastar todo el dinero que les fue acreditado en sus cuentas. Frente a esta situación, surge la duda de qué sucede con el dinero que no se gasta en el mes en transcurso: ¿se suma al mes siguiente o se pierde?

El importe de la tarjeta Alimentar es acumulativo, de manera que si el beneficiario no utilizó todo el dinero de su cuenta, no se pierde sino que se acumula para el mes siguiente. Sin embargo, sí debe tener por lo menos un consumo en el mes.

Cómo acceder a la tarjeta

Para acceder a la tarjeta, no es necesario realizar ningún trámite. Será la cartera de Desarrollo Social la que cruce la base de datos de la ANSES y de la Asignación Universal por Hijo para determinar quiénes la necesitan.


Con esta tarjeta se podrá comprar alimentos dentro de las 8 categorías principales

Si usted cuenta con los requisitos informados, le llegará un SMS o correo electrónico con la información del día y lugar de retiro de la tarjeta.

Por ese motivo es importante que tenga actualizado sus datos de teléfono celular y correo electrónico en la ANSES.


Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.

El monto que recibirá cada beneficiario será de $4.000, para padres con un solo hijo menor de 6 años, y $6.000 para aquellos que tengan más hijos con el mismo tope etario.

El Plan Argentina contra el Hambre se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos.

En el banco que la autoridad de cada provincia determine, le será entregada la tarjeta de débito. Es indispensable que el beneficiario concurra a la entidad bancaria con el DNI original para que se constate su identidad. Solo podrá retirarla el beneficiario.

¿Qué alimentos puede comprar con la Tarjeta Alimentaria?
Con esta tarjeta de débito se podrá comprar alimentos dentro de las 8 categorías principales que son: higiene personal, bebidas, almacén, harinas y farináceo, legumbres, aceites, lácteos y galletitas.


El importe de la tarjeta Alimentar es acumulativo

En la tarjeta de débito va a figurar el DNI, Apellido y Nombre del titular, grupo de beneficiario que pertenece para poder validar la compra en la línea de cajas del supermercado.

Si llega a perder la tarjeta alimentaria se podrán comunicar al 0800 Banco Nación para solicitar un nuevo plástico.

¿Cómo verificar mis Datos Personales en ANSES?

La actualización de los datos personales en ANSES es muy importante para poder obtener la tarjeta alimentaria. Para poder saber si los datos del grupo familiar están actualizados tendrán que seguir estos simples pasos.

Uno de los requisitos ANSES Alimentar es que tendrán que tener todos los datos actualizados en el sistema de ANSES. Por lo tanto para consultar dicha información tendrán que ir a MI ANSES y verificar cada información que se encuentre registrada.

Solo tendrá que modificar los datos personales y el número de teléfono y dirección de correo electrónico. Para verificar los datos personas de ANSES se puede hacer por Internet desde MI ANSES o llamando por teléfono al 130.

En caso de tener que actualizar los datos de personas como hijos o pareja tendrá que presentar la documentación correspondiente tanto original y fotocopia en una oficina de ANSES sin necesidad de sacar un turno.

¿Cómo consultar el saldo?

Si su tarjeta de débito prepaga es del Banco Provincia, para consultar el saldo del plan alimentar tendrá que ingresar a la web del homebanking e ir a la opción de últimos movimientos. Al ingresar a su cuenta va a poder conocer los últimos movimientos y saldo disponible de su cuenta bancaria para poder acceder a los últimos movimientos de su cuenta.

Toda la información de su cuenta de su tarjeta VISA Alimentos se podrá hacer de manera online y ver los últimos movimientos, liquidación y resúmenes de cuenta.

También tendrá la posibilidad de ver el detalle de los lugares donde se compró y cuánto se gastó por cada operación.

El número de teléfono de VISA para llamar es el 4379-3400.

Cabe destacar que desde el Ministerio de Desarrollo Social aclararon que aún no está definido si en junio se volverá a realizar un pago doble, como sucedió durante el mes de mayo.



Fuente: iProfesional


Martes, 2 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER