| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Analizan eliminar en forma definitiva el cupón firmado por el cliente en las compras con tarjeta


Las entidades emisoras lo dispusieron en marzo en forma provisoria y como medida sanitaria, pero evalúan que se vuelva algo definitivo gracias al avance de la tecnología para prevenir los fraudes y bajar costos
Como una forma de colaborar con las prevenciones sanitarias ante la pandemia del COVID-19, las gerenciadoras de tarjetas de crédito y débito anunciaron en marzo que dejarían de exigirle a los comerciantes que pidan la firma del cliente en el cupón que acredite la compra. Pero la medida, pensada en forma provisoria mientras dure la pandemia, podría transformarse en definitiva, según fuentes del sector financiero consultadas por Infobae.

Muchas emisoras de tarjetas están considerando esta etapa como un testeo para dejar de usar para siempre el cupón firmado como medio de prueba de la realización de la compra, habida cuenta de que la tecnología va proporcionando métodos antifraude cada vez más eficientes y, también, de la intención de simplificar la operatoria. Para pequeños comercios, con poca estructura administrativa y muchos pagos con tarjeta, archivar los cupones firmados por los clientes “por si acaso se produjese algún reclamo”, puede resultar gravoso.

Para pequeños comercios, con poca estructura administrativa y muchos pagos con tarjeta, archivar los cupones firmados por los clientes ‘por si acaso se produjese algún reclamo', puede resultar gravoso.

Las emisoras, además, apuestan a la actualización tecnológica del parque de 41 millones de tarjetas de crédito y 49 millones de débito que existe en el país. La tecnología contactless, que cierra la operación solamente acercando la tarjeta a un dispositivo, no incluye la firma de cupón. En ocasiones, ni siquiera hay una tarjeta física: la tarjeta está “cargada” en el celular.


Hacia esa tecnología apunta el mercado de tarjetas, buscando que el pago se haga rápidamente, incluso más rápido que su competidor más claro, el pago con código QR. A la ventaja de la velocidad, en estos tiempos de pandemia, se añade la higiene, ya que casi no hay contacto físico ni una tarjeta que pase de una mano a otra.

Desde el punto de vista legal, apuntan en una emisora líder, no habría objeciones. La normativa no impone que exista un cupón y que sea firmado. Al mismo tiempo, agregan que sí es legal que el comercio pida el Documento Nacional de Identidad al poseedor de la tarjeta al momento de recibirla. El artículo 37 de la ley de Tarjetas de Crédito dispone que el comerciante “esta obligado” a “verificar siempre la identidad del portador de la tarjeta de crédito que se le presente.”

Por ello, a la hora de pagar con tarjeta un cliente no puede negarse a mostrar su DNI si el comerciante se lo pide.

En marzo, tanto Prisma como First Data, las gerenciadoras de las tarjetas líderes del mercado, comunicaron que no exigirían más a los comercios la firma del cupón durante la cuarentena. Atacyc, la cámara que representa a las principales tarjetas del mercado formalizó la decisión, como un mecanismo de autorregulación para colaborar con la emergencia sanitaria.

“Las empresas del sector tomaron medidas orientadas a reducir el contacto físico y el tiempo de cobro para resguardar la salud de todos, por tanto ya no es necesario firmar el cupón al realizar una compra con tarjeta de crédito o débito, solo es necesario mostrar el DNI por ser una obligación legal. Esta modalidad rige para abonar cualquier importe y es sin tope”, explicó el director ejecutivo de Atacyc, César Bastien.

“Con esta medida, se busca cuidar la salud tanto de compradores como de cajeros y comerciantes. Es una pequeña contribución para evitar la propagación del coronavirus”, agregó.

La prevención a la hora de pagar con tarjeta se completó con otras recomendaciones de las emisoras a los comercios, como controlar el DNI del pagador sin tocarlo y, en el caso de las tarjetas con chip, pedirle al cliente que él mismo la introduzca en el posnet.

La cuarentena impulsó todas las variantes del comercio electrónico y los pagos digitales. Y en muchos casos, apuntan en el sector, también hizo crecer los llamados ciberdelitos.

El fraude más común es el phishing, el engaño que consiste en pedir datos personales o financieros (números de tarjetas o cuentas, contraseñas) para delinquir, habitualmente a través de un correo electrónico que simula haber sido enviado por un banco o una emisora de tarjetas. La masiva llegada de nuevos clientes a estas compras también trajo el intento de concretar esta clase de fraudes.



Fuente: Infobae


Domingo, 21 de junio de 2020
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER