| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tecnología
Consumo en cuarentena: por qué subieron tanto los precios de las computadoras
Como pasó con otros electrónicos, aumentaron por el endurecimiento del cepo y la suba del dólar blue. También incidieron la mayor demanda y el bajo stock de la industria.

Habían pasado de moda. Dejaron de ser las más buscadas y usadas ya que la tendencia era ir hacia celulares y tablets. Pero llegó el coronavirus, la cuarentena, el teletrabajo, la tele educación, los cumpleaños por Zoom y todos buscaron lo mismo: una nueva computadora. ¿El problema? Los elevados precios y la falta de ofertas accesibles.


“Nuestro relevamiento de alta frecuencia muestra que el precio de las computadoras aumentó un 10% desde comienzos de junio, que se dio casi todo en la primera semana del mes. Puesto en perspectiva, se trata del segundo aumento más fuerte desde 2013 (el más fuerte fue 41% en agosto pasado), cuando arrancó la medición. Pero, a diferencia de los anteriores saltos (principios de 2014, mayo y agosto de 2018 y agosto de 2019), este no ocurrió en un contexto de fuerte depreciación del tipo de cambio. En efecto, el dólar oficial subió 1,6% en lo que va del mes. Asociamos este fuerte ajuste del precio de las computadoras al endurecimiento de cepo cambiario. La regulación del BCRA que “empujó” a importadores fuera del mercado cambiario oficial parecería haber llevado a remarcaciones en este tipo de productos”, explicó Matías Carugati, economista de la consultora Seido.


Los precios de las notebooks aumentaron considerablemente desde que comenzó la cuarentena.

Según el Indec, los precios de los dispositivos que ellos enmarcan como “equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de la información” aumentaron, en mayo de 2020, un 17,8%, en la región de AMBA.

Este incremento se podría dar por las nuevas restricciones al mercado cambiario por las subas en las cotizaciones paralelas, aunque las importaciones entran con el valor del dólar oficial. Lo que no queda claro es si hubo remarcación pensando en que algunos iban a tener que reponer productos pensando en un billete “blue” o al valor de contado con liqui.

Para una fuente del sector, que prefirió no dar su nombre, justamente la clave de las subas pasa por un bajo stock que se sumó a una explosión de la demanda por el coronavirus.

“Había un stock muy bajo y una demanda retraída. En 2019 quizás estuvo en los niveles históricos más bajos, el costo financiero estaba alto, bajó con el Ahora 12 y el Ahora 18. Todo eso hizo que las marcas empezaran a traer menos, también en parte por no saber qué iba a pasar en el país. El stock era muy bajo, y cuando la gente vio que necesitaba dispositivos salió a comprar lo más barato, los productos de entradas. Ahora solamente quedan los equipos más caros, con procesadores core i5, core i7, (de los más potentes del mercado) la gente compra computadoras gamers, las orientadas a los que necesitan dispositivos más poderosos, porque no hay otra cosa”, revelaron en off the record a TN Tecno.

Esta misma fuente afirma que los precios no son altos para los modelos que se venden, puede ser que se hayan ajustado “un 10 o 12 % en el año”. Y un dispositivo de alta gama puede valer unos mil dólares en la Argentina, “que es un buen precio a nivel internacional, pero alto para los ingresos en pesos”, agregó.

De lo que no hay dudas es del boom de las computadoras. “Se viene una actualización de PC’s. La categoría está viviendo un momento muy positivo a nivel mundial y nosotros no estamos ajenos a esta dinámica”, explicó Leandro Pugliese, Director de Marketing y Producto en Positivo BGH.

“El trabajo desde casa, para tener buena performance, buena conexión, el acceso remoto a los sistemas corporativos, hay una oportunidad importante para la industria”, agregó el ejecutivo, que destacó que este cambio de paradigma afectará a todas las categorías: las PC de escritorio, las all in one (todo en uno) y las notebooks”, agregó el ejecutivo.

Mientras algunos hacen cuentas para comprar productos de alta gama que pueden superar los 100 mil pesos, otros esperan a que vuelva a haber stock de los dispositivos más accesibles. Se estima que a más tardar en julio las grandes cadenas deberían volver a tener en disponibilidad productos más económicos, de alrededor de 30 mil pesos.



FUENTE: TN / Chaco Día por Día


Martes, 23 de junio de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER