| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
La oferta ya está en la SEC
Deuda: cauto optimismo en la Casa Rosada


El mercado recibió con euforia la nueva propuesta del Gobierno al canje. Sin embargo, aún hay acreedores que mantienen un fuerte rechazo.
Pese a que los mercados celebraron la oferta de reestructuración de la deuda elevada hoy por el Gobierno –los ADRs saltaron más de 20% -, en la Casa Rosada el ánimo es de cauto optimismo.

El presidente Alberto Fernández se siente “muy satisfecho” por la marcha de las negociaciones y respaldado por el importante apoyo internacional que recibió la iniciativa, según comentan en el entorno del primer mandatario.

Aunque, una alta fuente del entorno presidencial confió a Ámbito que “hay acreedores que están muy duros”, en referencia a la intransigencia que muestran los fondos Black Rock y Ashmore.

Cabe señalar que hubo y aún continúan las gestiones a través de distintos interlocutores (en total conocimiento del presidente) con estos fondos a los efectos de destrabar las negociaciones.

En contrapartida, dos de los tres principales clubes de acreedores del país aceptarían la propuesta argentina, según señalaron a Ámbito analistas de Wall Street.

Respecto de la propuesta original presentada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en marzo, la última oferta introduce significativas mejoras. De acuerdo con los cálculos de Eco Go, la tasa del cupón promedio pasó de 2,9% a 3,5%. A ello se agregan otras concesiones como un menor período de gracia y una reducción en el descuento de capital. En este contexto, y tras analizar la cuarta reformulación de la propuesta argentina. El trabajo señala que “esta vez puede andar”.

El mayor foco de resistencia a la propuesta argentina se centra dentro del grupo de acreedores denominado Ad Hoc y liderado por el mayor fondo de inversión del mundo, BlackRock, con alto poder de lobby. La principal razón de la resistencia a aceptar las condiciones establecidas por la Argentina pasa porque se sentaría un precedente para futuras reestructuraciones y está en el interés de estos acreedores lograr mejores condiciones.

Sin embargo, el gobierno argentino cuenta con un importante respaldo internacional, toda vez que su propuesta ha recibido muchos apoyos, entre los que se destacan el aval del Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de los Estados Unidos, según señalan fuentes oficiales.

En lo inmediato, ni bien se conoció la noticia, los fondos Gramercy Funds Management y Fintech Advisory anunciaron su apoyo a la propuesta argentina. Se considera que el club conformado por el Comité de Acreedores de la Argentina (ACC, en su sigla en inglés) aceptará la propuesta. También el grupo Exchange debería sumarse, toda vez que la oferta argentina prácticamente contempla las demandas de estos fondos.

Por otra parte, cabe señalar que entre 60 y 70% del total de la deuda a reestructurar se encuentra en poder de inversores individuales e institucionales que no forman parte de los tres grupos de fondos acreedores.

El problema es que por las clausulas de acción colectiva estos grandes grupos pueden llegar a bloquear la renegociación si es que no se alcanza el consenso. Los bonos emitidos durante el 2005 requieren una adhesión de 75% en tanto los lanzados en 2010 tienen un piso de 66%.

Última oferta
El Gobierno argentino ha señalado que no se moverá de su última oferta de 53,5 dólares por cada lámina de 100 (tomando una tasa de salida de 10%) – unos 13,5% dólares por encima de su propuesta original.

Y para acelerar la adhesión estableció en la oferta este valor lo recibirán los acreedores que acepten la propuesta en agosto. Los que no adhieran inicialmente y luego se vieran arrastrados por las cláusulas de acción colectiva perderían más de un dólar, ya que el valor se reducirá a 52,2 dólares.

De esta forma, el Gobierno apuesta a que los fondos más duros queden en minoría y así reestructurar la deuda.

Tiempo hay ya que si bien la fecha límite para aceptar la oferta argentina fue fijada el próximo 4 de agosto, se especula con que la negociación podría extenderse hasta fin de ese mes.



Fuente: Ambito


Lunes, 6 de julio de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER