| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Cuáles son las causas del aumento en los decesos por coronavirus
La alta cifra de muertes notificadas el lunes (113) y martes (53) por coronavirus corresponde a fluctuaciones propias de los casos pero también a la demora en la carga del registro de personas que fallecieron en los días previos, explicaron especialistas, quienes alertaron que los "decesos que se ven hoy son de casos infectados hace quince días o más".

“Hay tres factores que nos permiten analizar estas cifras: por un lado está la fluctuación estadística; sábado y domingo hubo 40 casos, que es menos de lo que venía pasando, entonces uno puede pensar que se trata simplemente de una fluctuación natural, es decir, algunos días se mueren menos, otros más”, describió a Télam el investigador del Conicet Jorge Aliaga.

En ese sentido, destacó la importancia de “comprender que los números se vuelven regulares cuando son muy grandes, cuando los números son del orden de 100, la fluctuación natural es del orden de 10, o sea, un día pueden haber una decena menos o una decena más”.


El exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA sostuvo que “además de esto, puede haber habido demoras en la carga, entonces los casos no son estadística pura, sino que se ingresaron al sistema más tarde y fallecieron en días previos”.

El físico y analista de datos remarcó además que “hay un tercer factor que es que los muertos son personas que se enfermaron varias semanas atrás y se van muriendo de a poco, algunos en la primera semana, otros en la segunda, en la tercera e incluso en la cuarta, quinta o sexta”.

En el mismo sentido, la docente e investigadora Soledad Retamar señaló que “los 113 reportados ayer se pueden deber a la caída del sistema durante el fin de semana”, aunque advirtió que “de todos modos, era esperable que con la cantidad de 3.500 casos diarios en forma sostenida también aumente la cifra de fallecidos”.

La especialista indicó que “la letalidad es un porcentaje entre los fallecidos y los casos detectados; si ese porcentaje medianamente se mantiene en el tiempo pero están subiendo la cantidad de casos la consecuencia es que en números brutos vas a tener cada vez más fallecidos”.

Retamar indicó que “la cantidad de fallecidos diarios se viene duplicando aproximadamente cada 24 días, esto implica que, a menos que mejoren mucho los tratamientos o que comience a disminuir la cantidad de nuevos casos, en 24 días vamos a tener en promedio el doble de muertos que ahora”.

En tanto, el investigador del Conicet Juan Andrés Fraire apuntó a las demoras en la carga de datos: “El sistema del Ministerio de Salud estuvo caído unas horas del fin de semana y también las provincias están demorando la notificación de casos y fallecimientos, esto hace que se acumulen”.

Fraire señaló que, además, “las dinámicas de brotes del virus también pueden hacer aparecer estos picos en la curva, por provincias incluso, lo que sumado a las demoras acrecienta estas irregularidades en las estadísticas”.

“Por ejemplo, el fin de semana hubo menos muertos de los que veníamos teniendo, entonces lo ideal sería poder analizar y sacar promedios de cinco o siete días para entender la tendencia más general”, añadió.

Un dato en este sentido es que de los 53 decesos anunciados esta mañana, 24 corresponden a la provincia de Jujuy (13 varones y 11 mujeres).

Para el infectólogo Omar Sued, el aumento de fallecimientos es una consecuencia del aumento de casos: “Una persona fallece en promedio 21 días después del inicio de los síntomas; fijate cuantos casos había hace 21 días y cuantos casos hace 28, quizás sea porque el aumento de casos cada día y ahora estamos viendo esos muertos”, sostuvo.

En tanto, el contador y senador de Corrientes, Martín Barrionuevo, quien realizó análisis de datos oficiales desde que comenzó la pandemia, también explicó que “los fallecimientos notificados entre ayer y hoy no corresponden a las personas que murieron en estas últimas 24 horas”.

“El promedio de fallecidos de los últimos siete días es de 70 muertes diarias, es consistente con un 2, 2,5% de los 3.000 a 3.500 casos que se empezaron a registrar hace 10 o 14 días para atrás”, detalló Barrionuevo.

Y alertó que “hoy los casos están en el orden de los 4.000 y más casos implican más fallecidos”.

En este contexto, Aliaga recordó que “la cantidad de nuevos casos diarios desaceleró la velocidad de crecimiento, pero no bajó y sigue creciendo”.

“Los casos vienen creciendo sostenidamente desde abril, por lo que es esperable que la cantidad de muertos siga aumentando; si bien la edad media de los contagiados bajó (y eso baja la letalidad) y los médicos van mejorado los tratamientos con el paso de las semanas”, concluyó.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo esta mañana, al brindar el reporte sobre la evolución de la Covid-19, que aunque los últimos reportes marcaron un crecimiento en los fallecimientos y ayer se registró el récord en ese aspecto, con 113 decesos, el país aún tiene una “mortalidad que está entre las más bajas de la región” (52 personas casa millón de habitantes) y señaló que la letalidad específica está en 1,8, cuando la global es de 4,2 y en la región es de 4,1.



Fuente: Télam


Jueves, 23 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER