Provinciales “Debemos hacernos cargo de la alta cuota de disconformidad de la ciudadanía con la Justicia” 
La doctora Iride Isabel María Grillo, presidenta del Superior Tribunal, analizó en CIUDAD TV el encuentro virtual de este jueves sobre la violencia ejercida en razón de géneros. Mencionó la necesidad de trabajar en conjunto con el Ejecutivo, posibilitar el “acceso a la justicia”, y que la prevención es parte de la misma. Sobre la reforma judicial, opinó que “no hay que cerrarse a los cambios”, y en cuanto a la desescalada, llamó también a la “responsabilidad social”.
En cuanto al primer encuentro virtual de carácter informativo y de promoción, ante la violencia ejercida en razón de los géneros, Grillo señaló que “se trata de un paso muy importante que estamos dando junto al Poder Ejecutivo provincial, como autoridad responsable de que las leyes se cumplan; teniendo presente que se trata de dos Poderes independientes que deben trabajar en su ámbito de acción, pero sin duda de manera articulada. Caminar juntos, no pegados, respetando los espacios de poder asignados y haciéndonos cargo cada uno desde el ámbito de ejercicio de las responsabilidades que nos competen”
Estimó la magistrada que “en este punto, las violencias en todas sus manifestaciones constituyen sin duda una clara expresión de violación de derechos humanos en democracia. Situación que nos duele y nos debe avergonzar y se debe encontrar salidas, trascendiendo ese ámbito de dolor y vergüenza. Porque muchas veces llegamos tarde, y nos demuestran los hechos que no mienten y las estadísticas que son reales. Superando esa etapa, debemos hacernos cargo, y también dar las respuestas; pero que nuestra ciudadanía sepa que las autoridades públicas las estamos atendiendo”.
Mencionando, además, que “se trata de un trabajo continuo, paciente, que debemos monitorear responsablemente. Las decisiones políticas en todos los ámbitos están, y de lo que se trata es de ejecutarlas y de hacerlas cumplir, y para eso estará siempre presente el Poder Judicial”.
En lo referente a las dificultades para concretar estos objetivos, la titular del STJ dijo que “una de las cuestiones que debemos examinar es que las decisiones no queden en el discurso, en meros anuncios, sino que se concreten en el día a día. Todo ello a través del trabajo articulado, de las capacitaciones que debemos hace, y que cada decisión que se toma se sustente y se sostenga a través del tiempo. Como también monitorear resultados y cada vez que acontece un hecho lamentable – que debe ser un Nunca Más -, debemos reunirnos y determinar dónde se dieron las falencias para que el hecho haya acontecido de esa manera”.
“E inmediatamente no quedarnos en la lectura de decir esto aconteció, seguimos trabajando. No, ver cuáles son las debilidades, esas falencias, y corregir lo que haya que corregir. De eso se trata y es lo que debemos hacer en el día a día”, sostuvo la Dra. Iride Grillo.
”Esto es acceso a justicia. No hay duda que todo lo vinculado a seguridad, y esto es un ámbito que hace a la seguridad, es competencia del Poder Ejecutivo en todos los ámbitos, provincial, municipal, regional, nacional. Le corresponde gobernar y administrar. Y uno de esos ámbitos del gobierno es la materia de seguridad”, apuntó.
“El Poder Judicial debe acompañar juzgando, administrando justicia y ejerciendo control de constitucionalidad en cada una de las causas que se juzga. La respuesta debe ser oportuna, porque si llega tarde pierde eficacia, y el Poder Judicial cede, necesariamente, credibilidad. Hoy, en el siglo 21, no se puede decir que la prevención no es parte de la justicia; sí que lo es. El Poder Judicial debe acompañar, respetando esos ámbitos de independencia y exigir, como debe acompañar y exigir el Poder Ejecutivo al Judicial”, aseveró la jueza.
La reforma judicial
Sobre el proyecto de reforma judicial presentado el jueves por el Presidente de la Nación, estimó que “se trata en realidad de una propuesta aplicable al ámbito de la Justicia Federal, y nosotros somos justicia provincial, por expreso mandato constitucional. Entonces, estamos organizados como Poder Judicial provincial, y hay un Poder Judicial Federal. Respecto del mismo, que funciona en la ciudad de Buenos Aires, funciona y además en todo el país como justicia federal, de excepcional, y a ese ámbito es que apunta esta propuesta de reforma que está poniendo en marcha el Poder Ejecutivo de la Nación”.
Opinó que “en el futuro, como las provincias son autónomas, las autoridades políticas provinciales podrán también, si así lo estiman conveniente, ponerlo en marcha en sus ámbitos. Personalmente creo que no debemos cerrarnos a la posibilidad de los cambios, de las reformas. Hay una alta cuota de disconformidad de la ciudadanía, en todos los ámbitos, respecto del funcionamiento de los Poderes Judiciales. Es una realidad de la que nos debemos hacer cargo”.
Entiendo que, “determinar el alcance, la materia que requerirá es una cuestión que es privativa de los poderes políticos. Y en el ámbito nacional, el Presidente tiene la atribución de poner en marcha un mecanismo de revisión; pero lo importante es que las necesarias reformas, a las que no podemos negarnos, deben ir acompañadas de una instancia vinculada a la oportunidad”.
Desescalada
Finalmente la doctora Grillo se refirió al trabajo que llevan adelante las autoridades del Chaco en esta pandemia, y opinó que, “como ciudadana y como presidenta del Poder Judicial, voy a pedir – como lo hice en los inicios de esta situación ., el ejercicio del autocontrol, de la responsabilidad individual y colectiva, de la responsabilidad social para cuidar cada uno desde nuestro lugar. Porque cuidándonos responsablemente estamos cuidando a nuestros semejantes”, concluyó.
Fuente: Chaco Día por Día
Viernes, 31 de julio de 2020
|