| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Prorrogaron la emergencia económica y declararon la del sector turístico


El Parlamento chaqueño sancionó este viernes, en sesión extraordinaria, la prórroga de la emergencia económica hasta el 31 de diciembre. En tanto, por 180 días declaró en emergencia al sector turístico, cuyos referentes presenciaron el debate fuera del Recinto. La primera de estas leyes, la prórroga, también se sancionó con la ausencia del radicalismo.

Nuevamente con la ausencia del radicalismo en el Recinto, el Parlamento sancionó por mayoría, con la negativa del PO, la ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de este año, la emergencia económica en el Chaco.

Fue el jefe de la bancada oficialsita, Juan Manuel Pedrini, quien pidió “responsabilidad a los diputados presentes”, frente a la posibilidad cierta de que “puedan caer embargos sobre las cuentas públicas, por lo que solicito la urgente sanción”, dijo. Adhirió a esto la diputada del CER, Elida Cuesta, quien pidió que se vote en general y luego se proceda al debate, no sin antes constituirse la Cámara en Comisión, tal como ocurrió.


La prórroga de la emergencia hasta el 31 de diciembre obedece, tal como se desprende de los fundamentos del proyecto del Ejecutivo, “a la situación de emergencia sanitaria de público y notorio conocimiento generada por la expansión global del virus COVID 19 (SARS-CoV-2), lo que ha provocado una fuerte retracción de la actividad económica, impactando negativamente en las recaudación tributaria, exigiendo asimismo el aumento en el gasto sanitario y medidas de extraordinarias y excepcionales como el aislamiento social preventivo y obligatorio, la consecuente suspensión de términos y plazos administrativos y legales, licenciamiento obligatorio de agentes públicos, receso de la Administración Pública, organismos descentralizados, Institutos y Entidades tanto públicas como privadas, incluyéndose el receso del Poder Legislativo y permitirá proteger los recursos y fondos disponibles de la Provincia para la atención de gastos imprescindibles para el sostenimiento de servicios esenciales, entre los que sobresale, en esta coyuntura, el servicio público de salud”.

El sector del turismo, en emergencia

Por otro lado, y frente a la presencia de referentes de todos los sectores involucrados con el turismo (hoteleros, agencias de viajes, gastronómicos, etc.), la Legislatura también sancionó este viernes la declaración de emergencia, por 180. En esta oportunidad, lo hizo en presencia del interbloque UCR cuyos legisladores volvieron a ocupar sus bancas para participar activamente de este debate.

El proyecto prevé beneficios para personas humanas o jurídicas encuadradas como pymes, registradas, habilitadas y declaradas en situación crítica.

Busca determinar la situación crítica de las empresas, a partir de un parámetro que se calcula con la facturación.

Dispone, entre otros beneficios, exenciones impositivas, diferimientos de impuestos, desgravaciones impositivas. También el pago únicamente de los cargos fijos prestados por las empresas del Estado Provincial; exención del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos, Adicional 10%-Ley 3565 y Fondo de Salud Pública de contribuyentes del Régimen General y Régimen Simplificado; exención del Impuesto Inmobiliario a los propietarios de los inmuebles, del Impuesto Inmobiliario Rural. Y suspende ejecuciones fiscales provenientes, de impuestos y tasas provinciales y sus accesorios derivados de la actividad del turismo, entre otros beneficios.


Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 31 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER