| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Datos de AFIP
La recaudación volvió a recortar caída en julio: bajó 13% en términos reales
Según lo comunicado por la AFIP este martes, la recaudación del Estado nacional en julio subió un 24% interanual, en términos nominales, una cifra por debajo de la inflación respecto a julio de 2019.
Según lo comunicado por la AFIP este martes, la recaudación del Estado nacional en julio subió un 24% interanual, en términos nominales. De esta manera, según cálculos privados en función de una inflación estimada para el mes pasado en torno al 2,2%, se produjo una caída real del 13%, una cifra inferior a las registradas en los meses anteriores.

De acuerdo al informe de la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont, se obtuvieron $559.091,9 millones. En valores nominales, la recaudación por IVA subió un 10,1% mientras que la de Ganancias ascendió un 8,7%.

"La caída en el nivel de actividad y las distintas medidas de política tributaria tendientes a aliviar la situación de los contribuyentes constituyen los principales factores explicativos para la variación en los ingresos tributarios de julio. La dinámica, evidencia, sin embargo, una desaceleración en el ritmo de contracción en términos reales con relación a los registros desde que comenzó la pandemia de Covid-19", explicaron desde la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont.


Juan Ignacio Paolicchi, analista de EcoGo, afirmó que los efectos del relajamiento de la cuarentena se empezaron a ver en algunas mejoras respecto a junio, como las observadas en el Impuesto a los Combustibles o en el Impuesto a los Débitos y los Créditos, que percibieron subas nominales mensuales del 33,1% y del 9,3%, respectivamente.

“A medida que la actividad se empieza a mover, empieza a mejorar la recaudación. Es algo esperable”, sostuvo aunque aclaró que los números todavía son preocupantes.

De acuerdo al relevamiento de AFIP, el Estado obtuvo $559.091,9 millones en julio. Los montos recaudados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y por el Impuesto a las Ganancias, los más importantes dentro de la estructura tributaria, crecieron interanualmente un 10,1% y un 8,7%, respectivamente, contra una inflación que se prevé por encima del 41% para el mismo período.

Por lo tanto, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la pérdida real, respecto al mismo mes del año pasado, fue del 23% en el caso del IVA y del 24% en Ganancias.

Desde AFIP acotaron que este comportamiento estuvo afectado por un mayor acogimiento a los Planes de Facilidades de Pago por deuda corriente, por las compensaciones netas con destino a otros impuestos y por la prórroga hasta mediados de agosto para que las personas humanas presenten sus declaraciones de Ganancias de 2019.

Paralelamente, los datos del IARAF mostraron una merma importante, del 21%, en los recursos provenientes de la Seguridad Social. Esto respondió, fundamentalmente, al aplazo por dos meses del pago de Contribuciones Patronales, en el marco del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP,) y a planes para regularizar dichos vencimientos.

"La caída del mes de julio equivale a un faltante de $85.000 millones en la recaudación tributaria mensual, necesarios para mantenerla constante respecto a julio de 2019; del faltante total, $107.000 millones corresponden a las caídas de IVA, Ganancias y Seguridad Social", graficó Nadín Argañaraz, director del instituto.

En el agregado, el IARAF estimó una baja interanual real de la recaudación del 13%, mismo porcentaje que el aproximado por la consultora Ledesma. Por su parte, los cálculos de EcoGo arrojaron una caída del 12%.

Sin embargo, la pérdida volvió a desacelerarse respecto a los meses previos. Según los datos de Ledesma, en junio la caída real había sido del 15,8%, en mayo del 21,6% y en abril del 23,4%.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 4 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER