| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En todas sus comunicaciones
El Banco Central aprobó el uso del lenguaje inclusivo


La decisión fue aprobada a través de una resolución del directorio y fue impulsada por la Gerencia de de Promoción de Políticas de Género, Resguardo del Respeto y Convivencia Laboral, a cargo de Celeste Perosino.
El directorio del Banco Central aprobó esta tarde el uso del lenguaje inclusivo en todas sus comunicaciones, expedientes, formularios, documentación y producciones de ahora en adelante. La medida fue impulsada por la Gerencia de Promoción de Políticas de Género, Resguardo del Respeto y Convivencia Laboral, una gerencia creada en mayo pasado y que está a cargo de la antropóloga Celeste Perosino.

La aplicación del lenguaje inclusivo deberá seguir las pautas fijadas la Guía del Banco Central de la República Argentina para una comunicación inclusiva, que fue aprobada hoy. El objetivo de esta iniciativa es que todas las producciones que realice la autoridad monetaria incorporen un lenguaje no sexista, que no reproduzca estereotipos ni situaciones de discriminación y que, además, visibilice todas las identidades. Esta decisión va en linea con la normativa que existe en el país respecto del respeto por la identidad autopercibida, que desde 2012 cuenta con el respaldo legal a través de la Ley de Identidad de Género.

Según pudo saber Ámbito, la guía aprobada está compuesta por ejemplos concretos, sugerencias y recomendaciones, ofrece opciones para nombrar colectivos y grupos, para expresar cargos y posiciones, ejemplos sobre el uso de artículos y pronombres, formas impersonales, y recomendaciones sobre el uso de imágenes.

El lenguaje inclusivo puede adoptar muchas formas. Una de las más conocidas y usadas en la actualidad -y la que mayor rechazo genera- es reemplazar la indicación de género masculino o femenino a través de la letra e. También hay otras maneras, como usar una x o un @. ¿Por qué se usa lenguaje inclusivo? Porque permite incorporar en las generalizaciones a todas las identidades y no solo a los varones. En el país ya son varias las instituciones que lo reconocen, sobre todo en algunas universidades nacionales.

La directora del BCRA Betina Stein aseguró que “la gestión del BCRA, en consonancia con el Gobierno nacional, ha asignado relevancia a la política de género y respeto hacia la diversidad". "El primer paso fue la creación de una gerencia específica en la materia. Con ese mismo objetivo, el Directorio ha aprobado la guía para una comunicación inclusiva, incorporando una herramienta eficaz, que nos permite adoptar en los textos un lenguaje inclusivo, acorde con el plexo normativo nacional e internacional vigente“, expresó a través de un comunicado.

La gerenta de Promoción de Políticas de Género aseguró que " la incorporación del lenguaje inclusivo es una pedagogía feminista de reconocimiento que impacta en la hegemonía del lenguaje sexista constructor de segregaciones, jerarquías y violencias".

"Con esta política estamos generando ámbitos de trabajo más igualitarios y previniendo violencias, especialmente, la vulneración del derecho a la identidad de género”, reflexionó Perosino.



Fuente: Ambito


Jueves, 6 de agosto de 2020
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762065008