| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En todas sus comunicaciones
El Banco Central aprobó el uso del lenguaje inclusivo


La decisión fue aprobada a través de una resolución del directorio y fue impulsada por la Gerencia de de Promoción de Políticas de Género, Resguardo del Respeto y Convivencia Laboral, a cargo de Celeste Perosino.
El directorio del Banco Central aprobó esta tarde el uso del lenguaje inclusivo en todas sus comunicaciones, expedientes, formularios, documentación y producciones de ahora en adelante. La medida fue impulsada por la Gerencia de Promoción de Políticas de Género, Resguardo del Respeto y Convivencia Laboral, una gerencia creada en mayo pasado y que está a cargo de la antropóloga Celeste Perosino.

La aplicación del lenguaje inclusivo deberá seguir las pautas fijadas la Guía del Banco Central de la República Argentina para una comunicación inclusiva, que fue aprobada hoy. El objetivo de esta iniciativa es que todas las producciones que realice la autoridad monetaria incorporen un lenguaje no sexista, que no reproduzca estereotipos ni situaciones de discriminación y que, además, visibilice todas las identidades. Esta decisión va en linea con la normativa que existe en el país respecto del respeto por la identidad autopercibida, que desde 2012 cuenta con el respaldo legal a través de la Ley de Identidad de Género.

Según pudo saber Ámbito, la guía aprobada está compuesta por ejemplos concretos, sugerencias y recomendaciones, ofrece opciones para nombrar colectivos y grupos, para expresar cargos y posiciones, ejemplos sobre el uso de artículos y pronombres, formas impersonales, y recomendaciones sobre el uso de imágenes.

El lenguaje inclusivo puede adoptar muchas formas. Una de las más conocidas y usadas en la actualidad -y la que mayor rechazo genera- es reemplazar la indicación de género masculino o femenino a través de la letra e. También hay otras maneras, como usar una x o un @. ¿Por qué se usa lenguaje inclusivo? Porque permite incorporar en las generalizaciones a todas las identidades y no solo a los varones. En el país ya son varias las instituciones que lo reconocen, sobre todo en algunas universidades nacionales.

La directora del BCRA Betina Stein aseguró que “la gestión del BCRA, en consonancia con el Gobierno nacional, ha asignado relevancia a la política de género y respeto hacia la diversidad". "El primer paso fue la creación de una gerencia específica en la materia. Con ese mismo objetivo, el Directorio ha aprobado la guía para una comunicación inclusiva, incorporando una herramienta eficaz, que nos permite adoptar en los textos un lenguaje inclusivo, acorde con el plexo normativo nacional e internacional vigente“, expresó a través de un comunicado.

La gerenta de Promoción de Políticas de Género aseguró que " la incorporación del lenguaje inclusivo es una pedagogía feminista de reconocimiento que impacta en la hegemonía del lenguaje sexista constructor de segregaciones, jerarquías y violencias".

"Con esta política estamos generando ámbitos de trabajo más igualitarios y previniendo violencias, especialmente, la vulneración del derecho a la identidad de género”, reflexionó Perosino.



Fuente: Ambito


Jueves, 6 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER