| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Comunicado conjunto
Cámaras empresarias aclaran que aún no firmaron la paritaria de Comercio
CAME, CAC y UDECA desmintieron la información difundida por el gremio que encabeza Armando Cavalieri. "Anhelamos que la voluntad de diálogo permita suscribir un acuerdo posible para el comercio, y en especial para las pymes", expresaron.

Las tres cámaras empresarias ligadas al Comercio desmintieron en un comunicado conjunto que se haya firmado un acuerdo por la paritaria mercantil con el gremio que conduce Armando Cavalieri.

“A raíz de versiones inexactas referidas a la firma de la paritaria mercantil, la Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) manifiestan que a la fecha no se ha concretado ningún acuerdo”, explicaron en un comunicado.

Desde el sindicato, anunciaron ayer que el acuerdo 2020 alcanzaba a más de 1 millón de trabajadores mercantiles e implicaba un pago extraordinario de $35.000, de carácter no remunerativo y de naturaleza excepcional. El mismo que se abonaría en siete cuotas mensuales y consecutivas de $5.000 cada una, desde de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo de 2021. Sin embargo, el mismo no había sido ratificado por todas las Cámaras.

En este sentido, este sábado desde las entidades negaron haber ratificado el acuerdo y explicaron que la situación de la economía en medio de la pandemia dificultó “la definición del otorgamiento de incrementos salariales, exigiendo especial prudencia”.

Las cámaras empresarias reconocieron que la mejora salarial de sus trabajadores “representa un círculo virtuoso que regresa al consumo” y que impacta en la reactivación económica, pero destacaron que el sector empresario “con miles de empresas cerrando” está haciendo “un gran esfuerzo para sostener la actividad y los puestos de trabajo”.

Pese a esto, se mostraron a favor de continuar las negociaciones con el objetivo de poder arribar a “un acuerdo posible para el comercio, y en especial para las pymes, severamente castigadas por la pandemia”.

Fuente: Ambito


Sábado, 19 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER