| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Provincia y Nación suscribieron convenio para incrementar los beneficios para la inserción laboral en empresas

"El objetivo es que empresas del medio local sumen trabajadores desocupados a sus planteles, aprovechando las ventajas que otorga este programa mediante el cual se cubre parte del salario del nuevo empleado o empleada, sumando una asistencia económica desde la provincia para incrementar esos beneficios", explicó Lifton.
El gobierno del Chaco y la Nación suscribieron un convenio que incrementará los beneficios para aquellas empresas que incorporen personal mediante una asistencia económica de hasta $11.400 por empleado o empleada.

La firma del convenio estuvo a cargo del ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y el jefe de la Agencia Territorial Resistencia del Ministerio de Trabajo de la Nación, Juan Carlos Rosciani.

“El objetivo es que empresas del medio local sumen trabajadores desocupados a sus planteles, aprovechando las ventajas que otorga este programa mediante el cual se cubre parte del salario del nuevo empleado o empleada, sumando una asistencia económica desde la provincia para incrementar esos beneficios”, explicó Lifton.

El ministro detalló que el Estado es quién selecciona los perfiles laborales más adecuados de acuerdo con los requerimientos de parte de las firmas o pymes que lo soliciten. “Cuando una empresa incorpora trabajadores desocupados a través del Programa de Inserción Laboral (PIL) y los registra, recibe una ayuda económica del Estado Nacional y por otra parte del Estado Provincial, cubriendo parte de su salario por un plazo máximo de 12 meses”, agregó el ministro.

De la firma participó también el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda, en tanto que el convenio será luego refrendado por el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.

El acuerdo entre el Chaco y Nación apunta a promover la inserción laboral de 500 personas que actualmente poseen alguna vinculación con los distintos programas de empleo en vigencia. De esta manera, se incrementa el beneficio económico para aquellas empresas que contraten a trabajadores o trabajadoras desocupadas.

“El monto asciende a la suma de hasta 11.400 pesos por trabajador o trabajadora, asistencia económica que varía según el tamaño de la empresa y la jornada laboral”, agregó, por su parte, Cepeda.

El funcionario de la cartera industrial-productiva provincial señaló que se trata de una relación laboral formal en la que el Estado asume una porción del salario de las y los trabajadores que se incorporen a cada una de las empresas.

Más acciones a favor del empleo


Cepeda mencionó que existen otros programas complementarios para incentivar el empleo como el Entrenamiento para el Trabajo (EPT), que brinda incentivos económicos a las empresas para que entrenen aprendices en los puestos que necesitan.

“Luego, tienen la posibilidad de incorporar a esos o esas aprendices ya entrenados en tanto que durante el desarrollo del proyecto no se establece una relación laboral entre la empresa y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento”, indicó.

Las acciones de EPT tienen por objeto facilitar la transición hacia el empleo formal de jóvenes desempleados o desempleadas, mediante la realización de procesos de capacitación y entrenamiento en ambientes de trabajo de empresas con la finalidad de desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades, similares a las que se requieren para desempeñarse en ámbitos laborales.

El incentivo económico para el o la joven es de 7.500 pesos mensuales, una prestación que tiene una vigencia de tres meses. En lo que va de septiembre 57 jóvenes pertenecientes a siete localidades de la provincia han sido adheridos al programa, lo que representa una inversión de 1.282.500 pesos.

Para octubre, en tanto, se encuentran programados 89 ingresos de jóvenes provenientes de una decena de localidades, lo que implica una inversión de 2.002.500 pesos. Mientras que en cuanto al PIL, la inversión en los últimos tres meses asciende a 1.404.000 pesos.

“Estas acciones del Estado Nacional y del Poder Ejecutivo de del Chaco se suman al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y otras asistencias económicas desde el Estado Provincial, que incluye medidas para asistir a las personas y a las empresas en el marco de las restricciones vinculadas a la pandemia”, remarcó el subsecretario de Empleo.

El ATP es uno de los componentes del programa de asistencia económica a las empresas afectadas por la crisis sanitaria, para que de esa manera puedan hacer frente al pago de sus obligaciones salariales.

Para más información y acceder a los beneficios de estos programas de Empleo, los interesados deberán contactarse con la Agencia de Empleo -dependiente de la Subsecretaría de Empleo del Ministerio de Producción, Industria y Empleo- al correo electrónico agenciadeempleo@chaco.gob.ar.


Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 20 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER