| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Presupuesto nacional 2021: fuerte crecimiento de recursos en obra pública para el Chaco


Según un estudio de la Consultora Politikon Chaco, el gasto que este proyecto de Presupuesto asigna para la provincia del Chaco asciende a $114.182,4 millones: un 23,9% más que el presupuesto 2020 asignado a la provincia, teniendo así el segundo incremento más alto de la región del NEA, solo superado por Corrientes (+25,6%), mientras que Misiones (+16,4%) y Formosa quedaron muy por detrás.

El Gobierno nacional presento formalmente el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el 2021, que estipula un total de gasto por más de ocho billones de pesos y diferentes pautas presupuestarias y macroeconómicas para el año entrante.

Según un estudio de la Consultora Politikon Chaco, el gasto que este proyecto de Presupuesto asigna para la provincia del Chaco asciende a $114.182,4 millones: un 23,9% más que el presupuesto 2020 asignado a la provincia, teniendo así el segundo incremento más alto de la región del NEA, solo superado por Corrientes (+25,6%), mientras que Misiones (+16,4%) y Formosa quedaron muy por detrás.


De ese total, el 86,9% corresponde a Gastos Corrientes, que crecerán un 27%, y se destaca en este marcado la caída estimada en las Transferencias Corrientes (-7,7%). Recordemos que este punto ha tenido un alto incremento en 2020 a partir de la asistencia financiera del Estado nacional a las provincias por la emergencia provocada por el Covid19. Por ende, y asumiendo un contexto menos perjudicial para las provincias en este punto, la proyección de transferencias para el 2021 muestra un descenso del 7,7%, $31.399,8 millones respecto al crédito vigente presupuestario 2020 para Chaco.

Dentro de los gastos corrientes, los gastos de consumo crecen 47,3%, las prestaciones de seguridad social (la partida más importante en este punto) un 33,5%, y los gastos de impuestos directos +914,8% (pero con valores absolutos muy marginales y nada significativos – apenas $1,6 millones).

A su vez, el Gasto de Capital explica el 13,1% del total del gasto asignado, y crece un 208,6% respecto al crédito vigente 2020 y aquí está la gran novedad del proyecto presentado por la Casa Rosada. El crecimiento es muy importante y se ubica segundo en el NEA (Corrientes lidera con +364,2%), y grafica de este modo donde quiere poner el foco el Gobierno nacional: la ejecución de obra pública. Mas importante es aún el incremento en el caso chaqueño al observar que los criterios de asignación de recursos de esta índole no han sido iguales para todas las provincias: de hecho, dentro del NEA se ve una fuerte heterogeneidad. Mientas en Corrientes y Chaco crecen por encima del 300% y 200% respectivamente, en Misiones crece solo 61,6% y en Formosa apenas 60,5%.

En términos absolutos, el gasto de capital presupuestado para 2021 para Chaco es de $15.005,9 millones, el mayor de toda la región, seguido de Corrientes ($12.553 millones). Misiones y Formosa quedan por debajo de los diez mil millones ($7.995 millones y $5.442 millones, respectivamente).

Volviendo específicamente al caso chaqueño, correspondiente al gasto de capital, las transferencias de capital tendrán un notable incremento del 438,5%, y la inversión real directa de solo el 15,4%.

Si analizamos el presupuesto de gasto asignado al Chaco para 2021 por la finalidad, la de Servicios Sociales se llegan casi todo el gasto: representa el 93,4% del total, alcanzando los $106.665,6 millones y con eso se prevé que crezcan un 27,8% respecto al crédito vigente 2020. Los servicios de Administración Gubernamental muestran un fuerte incremento del 168,1%; los servicios de Seguridad y Defensa un alza del 37,2%, pero los Servicios Económicos (donde los subsidios cobran gran relevancia) muestran una caída del 1,3%, por lo cual abre la inquietud sobre qué pasará con los subsidios a tarifas de servicios públicos en la provincia para el año que viene.

Una de las preguntas que responde el proyecto de Presupuesto es cómo financiar el gasto. Para el caso del asignado a Chaco, el 95% serán con fuentes internas y el 5% restante con fuentes externas.

En el primer caso, se destaca un importante crecimiento en las “transferencias internas” (+75%) y una caída del 6,6% en financiamiento vía Tesoro Nacional. En el caso de las fuentes externas, se observa un incremento del 238,8% en “créditos externos”, muy por encima del resto de los ítems de las fuentes de financiamiento. La mayor parte de este crédito externo está representando en la CAF y el BID para proyectos de infraestructura e inversión social.

¿Qué obras se proyectan realizar en 2021?

Volviendo a la cuestión del gasto de capital, Chaco se ubica en el lote de provincias con mayores incrementos de estos recursos: la séptima mas alta del país. Para verlo en números absolutos: Chaco tendrá $7 mil millones más que Misiones para inversión de capital; $2.452 millones más que Corrientes y $9.563 más que Formosa.

Entre las obras presentes en el proyecto de Presupuesto 2021, el texto del mismo menciona que el proyecto más importante del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) es la “Construcción del segundo acueducto en Resistencia, Chaco” y la considera la obra “más importante del país en materia de acueductos”.

Se destaca además en las planillas anexas del proyecto la ejecución de “Renovación Integral de Terminales de Buses de Media y Larga Distancia” en el Chaco, para la cual se destinarían $503,8 millones a través de recursos del Tesoro Nacional; la Autovía Ruta Nacional 11 por $973,9 millones, la Autopista Ruta Nacional 16 por $44,6 millones, y $231,7 millones para construcción y remodelación de jardines de infantes en Resistencia, Miraflores, Juan José Castelli, Samuhú, Colonias Unidas, La Leonesa y Fontana.

En la planilla anexa se puede ver el resto de los proyectos que figuran en el texto del proyecto de presupuesto 2021.

Otorgamiento de avales

El artículo 48º del proyecto de Presupuesto 2020 faculta “al órgano responsable de la coordinación de los sistemas de administración financiera a otorgar avales del Tesoro Nacional por las operaciones de crédito público”.

En ese marco, para la provincia del Chaco figuran nueve avales por un total de 1.342 millones de dólares. Los proyectos detallados para los avales son: Puente Chaco – Corrientes (por USD 738 millones); Puerto Bermejo – Ñaembucu (USD 250 millones); Desarrollo Rural Integral del Secano y de los Oasis Productivos del Chaco (USD 100 millones); Construcción LAT 132Kv – Charata- Villa Ángela (USD 76 millones); Infraestructura Sanitaria – Hospital Nivel VIII J. C. Perrando (USD 57 millones); Programa “Chaco Seguro e Interconectado” (USD 50 millones); Pavimento Urbano, Iluminación y Obras Complementarias (USD 35 millones); Electrificación Rural (USD 30 millones); e Infraestructura Escolar Resistencia, Avia Terai, Basal, Villa Berthet (USD 6 millones).

Esto no significa tomé todos esos créditos. De hecho, algunos de ellos ya tenían avales en presupuestos anteriores, pero no se han ejecutado. Además, los montos detallados son los máximos avalados, pudiendo ser menores al momento de una eventual toma de crédito correspondiente.

Otros datos de interés de gasto presupuestario nacional en el Chaco

Programa Federal de Terminales de Ómnibus: el gobierno nacional busca darle un “especial impulso”, con objetivos como la sustentabilidad de la infraestructura edilicia, accesibilidad universal, aplicación de nuevas tecnologías y nuevos estándares de transporte público”, y el Chaco es una de las nueve provincias donde se realizará dicho impulso al programa.

Gasoducto del NEA: el texto del proyecto vuelve a resaltar a esa estratégica obra y apunta a terminar el trazado original contemplando a las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Misiones, con mira en la “futura radicación industrial”

Ferrocarriles: se llevarán adelante proyectos de renovación de vías y corredores del Belgrano Cargas en Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Chaco, Santa Fe y Tucumán.

Programa Relaciones con las provincias y Desarrollo Regional: es bajo el cual se otorga exilio financiero a los gobiernos provinciales (entre otras cosas). Para Chaco se proyecta un gasto de $287,1 millones.

Asistencia Financiera para Obras de Infraestructura Social y Económica a Municipios del Chaco: $272,5 millones.

Acciones para la Mejora y Desarrollo de la Infraestructura Municipal (Programa BID N° 2929/OC-AR) para el Chaco: $2.866,5 millones.

Apoyo para el Fideicomiso de vivienda social en el Chaco: $814,1 millones

Asistencia financiera para pago de salarios de docentes y directivos del Chaco: $413,4 millones

Asistencia financiera para pago de salarios de personal no docente del Chaco: $220,5 millones

Asistencia financiera para nuevas obras de infraestructura educativa y para Ampliación y Refacción Edilicia en el Chaco: $145,1 millones

Otorgamiento de Becas Progresar en el Chaco: $477,1 millones

Fondo Nacional de Incentivo Docente en el Chaco: $1.638,7 millones

Programa de Recuperación Productiva (REPRO) en el Chaco: $27,2 millones

Pago de jubilaciones por régimen de reparto en el Chaco: $12.893,7 millones

Pago de Reparación Histórica de Haberes en el Chaco: $1.247,1 millones

Pago de jubilaciones por Moratoria Previsional en el Chaco: $22.458 millones

Pago de Seguros de Desempleo en el Chaco: $240,9 millones

Pago de Asignaciones familiares varias en el Chaco: $14.018,9 millones

Pago de Pensiones No Contributivas en el Chaco: $5.433,3 millones

Gasto por Tarjeta Alimentar en el Chaco: $4.702,1 millones



Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 20 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER