| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pedidos se multiplicaron por diez
Boom de consultas de argentinos para radicarse en Australia


La demanda está impulsada por profesionales, familias y empresas pymes. Desde una consultora radicada en Perth aseguran que los pedidos de información se multiplicaron por diez.
En las últimas décadas fue un destino clásico para los argentinos a la hora de pensar en emigrar. Ahora, en medio de esta nueva crisis que vive el país, Australia vuelve a ser uno de los países elegidos. Así lo refleja el crecimiento de los pedidos que está recibiendo la embajada en Buenos Aires por parte de interesados en conseguir permisos de radicación. En la sede diplomática aseguran que en las últimas semanas se duplicaron las consultas a través de sus redes sociales por parte de personas y familias para obtener información de las posibilidades para emigrar a ese país. Con motivo de la pandemia, las fronteras de Australia permanecen cerradas y la tramitación de visas también está condicionada por la misma causa por lo que no hay cifras oficiales actualizadas que convaliden esa información.

Sin embargo, lo que sucede en la embajada coincide con datos que llegan desde Australia respecto al interés de muchos argentinos de elegir ese país como el lugar para vivir.

“Desde las PASO hasta ahora, las consultas para radicarse en Australia crecieron por diez. Familias y empresas están interesadas en conocer los requisitos para mudarse a este país” señaló a Ámbito Diego Berazategui, cofundador de la Cámara Argentina de Comercio en Australia y director de la consultora de management y negocios Akrom, radicada en Perth. “Todos los días me llegan pedidos de información desde la Argentina”, agrega.

La demanda es variada. Desde jóvenes que buscar conseguir la visa por el sistema “work and holiday”, profesionales independientes, familias y hasta empresarios pymes que, por su actividad, pueden desarrollar su negocio desde cualquier lugar. Por ejemplo, compañías vinculadas con la tecnología que ya exportan desde la Argentina y que podrían hacerlo de la misma manera desde Australia. El perfil de las familias que realizan consultas es de matrimonios de alrededor de 40 años con niños chicos. En su mayoría, profesionales. “Para la gente de mayor edad, es más difícil acceder a una residencia”, aclara Berazategui. Para las empresas es más fácil ya que cuentan con un capital. Incluso, hay programas que impulsan distintas regiones del país para atraer empresas ofreciéndole beneficios para su radicación.

Un dato interesante es que también hay consultas para la compra de campos para la producción. Los bancos australianos ofrecen financiación de hasta 60% del valor de la propiedad al 2,5% anual. El alquiler del campo permite una rentabilidad de 5%.

El atractivo que tiene Australia para los argentinos es, básicamente, su estabilidad económica y calidad de vida. Un trabajador con algún oficio puede ganar entre 100.000 y 150.000 dólares australianos anuales (alrededor de 0,7 dólares norteamericanos), lo que le permite un buen nivel de vida. A esto se suma que cuenta con educación gratuita, universidades accesibles y seguros de salud que puede rondar los 3000 dólares australianos por año.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 23 de septiembre de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER