| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Según informó INDEC
Las ventas en supermercados crecieron 1% interanual en julio (shopping -83%)


El instituto de estadísticas reveló que las ventas a precios constantes fueron por un total de $23.819,8 millones, con el correspondiente ajuste por precios, lo que representó una suba de 1,0% respecto a julio de 2019. Asimismo, en los grandes centros comerciales disminuyeron 83,3% en similar período.
Las ventas en los supermercados crecieron 1% en julio, respecto a igual mes de 2019; mientras que en los grandes centros comerciales disminuyeron 83,3% en similar período, en medio de las medidas de aislamiento social dispuestas para morigerar el avance del coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, en los autoservicios mayoristas se registró durante el séptimo mes del año una suba de 5,8% en la medición a precios constantes respecto a julio de 2019.

El Indec precisó que las ventas a precios corrientes de julio en los supermercados sumaron un total de $81.240 millones valor nominal, con un incremento de 47,5% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, las ventas a precios constantes fueron por un total de $23.819,8 millones, con el correspondiente ajuste por precios, lo que representó una suba de 1,0% respecto a julio de 2019.

En lo que respecta a los shoppings, las ventas totales a precios corrientes en julio alcanzaron un total de $4.297,1 millones, con una caída de 73,0% interanual.

Mientras que las ventas totales a precios constantes alcanzaron un total de $1.314,9 millones, con una disminución de 83,3% respecto al mismo mes del año anterior, en un contexto en el que solo determinados centros comerciales del interior del país abrieron sus puertas al público en medio de las medidas dispuestas por el coronavirus.

En el caso de los supermercados, las ventas en el salón de sus respectivas sedes (aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial) ascendieron a $76.278,7 millones, lo que representó 93,9% de las ventas totales, con un aumento de 40,8% respecto a julio de 2019.

Por otro lado, las compras por canales online (aquellas ventas concretadas a través de internet y telefónicamente) sumaron $4.961,3 millones, 6,1% de las ventas totales, con una significativa variación positiva de 437,4% respecto al mismo mes del año anterior.

En el caso de los medios de pago utilizados, las ventas en los supermercados realizadas en efectivo ascendieron a $24.955,7 millones de pesos, 30,7% de las ventas totales, con un aumento de 34,5% respecto a julio de 2019.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $22.153,3 millones, 27,3% de las ventas totales, con una suba de 41,6% interanual; las abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de $29.741,4 millones, 36,6% del total, con un incremento de 54,9%; y las realizadas mediante otros medios de pago (vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, etc) ascendieron a $4.389,5 millones, 5,4% del total, con un aumento de 159,6%.

Por superficie, del total de ventas por $81.240 millones, $68.504,3 millones (84,3%) corresponden a los supermercados con una superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 m2; y $12.735,6 millones (15,7%) corresponden a los supermercados que tienen una superficie menor o igual.

En metro cuadrado, las ventas totales en los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 totalizaron $26.223 (con un aumento de 48,9%) y en aquellos con superficie menor o igual a 100.000 m2, $20.351 (+41%).

Por grupos de artículos, los que registraron los aumentos más significativos en sus ventas fueron "Electrónicos y artículos para el hogar", 102,1%; "Verdulería y frutería", 59,9%; "Almacén", 50,0% e "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 45,9%.

Y las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Formosa, 66,2%; La Pampa, 65,3%; San Juan, 61,9%; Santiago del Estero, 59,8% y Tucumán, 58,7%.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 23 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Polémica por las sanciones viales
Fotomultas en el Chaco: entre la prevención y la recaudación
Locales | Desde el Gobierno chaqueño afirman que las infracciones buscan reducir accidentes; mientras abogados denuncian irregularidades y plantean su inconstitucionalidad.
Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761934878