| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Según informó INDEC
Las ventas en supermercados crecieron 1% interanual en julio (shopping -83%)


El instituto de estadísticas reveló que las ventas a precios constantes fueron por un total de $23.819,8 millones, con el correspondiente ajuste por precios, lo que representó una suba de 1,0% respecto a julio de 2019. Asimismo, en los grandes centros comerciales disminuyeron 83,3% en similar período.
Las ventas en los supermercados crecieron 1% en julio, respecto a igual mes de 2019; mientras que en los grandes centros comerciales disminuyeron 83,3% en similar período, en medio de las medidas de aislamiento social dispuestas para morigerar el avance del coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, en los autoservicios mayoristas se registró durante el séptimo mes del año una suba de 5,8% en la medición a precios constantes respecto a julio de 2019.

El Indec precisó que las ventas a precios corrientes de julio en los supermercados sumaron un total de $81.240 millones valor nominal, con un incremento de 47,5% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, las ventas a precios constantes fueron por un total de $23.819,8 millones, con el correspondiente ajuste por precios, lo que representó una suba de 1,0% respecto a julio de 2019.

En lo que respecta a los shoppings, las ventas totales a precios corrientes en julio alcanzaron un total de $4.297,1 millones, con una caída de 73,0% interanual.

Mientras que las ventas totales a precios constantes alcanzaron un total de $1.314,9 millones, con una disminución de 83,3% respecto al mismo mes del año anterior, en un contexto en el que solo determinados centros comerciales del interior del país abrieron sus puertas al público en medio de las medidas dispuestas por el coronavirus.

En el caso de los supermercados, las ventas en el salón de sus respectivas sedes (aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial) ascendieron a $76.278,7 millones, lo que representó 93,9% de las ventas totales, con un aumento de 40,8% respecto a julio de 2019.

Por otro lado, las compras por canales online (aquellas ventas concretadas a través de internet y telefónicamente) sumaron $4.961,3 millones, 6,1% de las ventas totales, con una significativa variación positiva de 437,4% respecto al mismo mes del año anterior.

En el caso de los medios de pago utilizados, las ventas en los supermercados realizadas en efectivo ascendieron a $24.955,7 millones de pesos, 30,7% de las ventas totales, con un aumento de 34,5% respecto a julio de 2019.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $22.153,3 millones, 27,3% de las ventas totales, con una suba de 41,6% interanual; las abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de $29.741,4 millones, 36,6% del total, con un incremento de 54,9%; y las realizadas mediante otros medios de pago (vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, etc) ascendieron a $4.389,5 millones, 5,4% del total, con un aumento de 159,6%.

Por superficie, del total de ventas por $81.240 millones, $68.504,3 millones (84,3%) corresponden a los supermercados con una superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 m2; y $12.735,6 millones (15,7%) corresponden a los supermercados que tienen una superficie menor o igual.

En metro cuadrado, las ventas totales en los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 totalizaron $26.223 (con un aumento de 48,9%) y en aquellos con superficie menor o igual a 100.000 m2, $20.351 (+41%).

Por grupos de artículos, los que registraron los aumentos más significativos en sus ventas fueron "Electrónicos y artículos para el hogar", 102,1%; "Verdulería y frutería", 59,9%; "Almacén", 50,0% e "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 45,9%.

Y las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Formosa, 66,2%; La Pampa, 65,3%; San Juan, 61,9%; Santiago del Estero, 59,8% y Tucumán, 58,7%.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 23 de septiembre de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER