| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó el acto por el 42º aniversario de Fuerte Esperanza

Además entregó oficialmente a la comunidad dos ambulancias que se sumarán a los servicios de Fuerte Esperanza y Comandancia Frías, y adjudicaciones de tierras en el marco del proceso de regularización dominial que realiza la provincia.


La vicegobernadora Analia Rach Quiroga encabezó este miércoles el acto por el 42 aniversario de Fuerte Esperanza, junto al intendente Walter Correa, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira y el intendente de Juan José Castelli, Pio Sander.

La vicemandataria, como vecina de la localidad y en un profundo compromiso con la región, garantizó que en las prioridades de la gestión está la reparación histórica de los pueblos de El Impenetrable, por lo que continuarán trabajando en la materialización de obras que son necesarias para el desarrollo de las comunidades.

“Es un orgullo y una alegría enorme poder estar hoy aquí, acompañándolos en una fecha tan significativa, trayendoles además el afectuoso saludo del gobernador Jorge Capitanich. Agradezco el compromiso constante de la comunidad, de los trabajadores de salud y seguridad que hicieron y hacen frente a esta pandemia.”

En la oportunidad la vicegobernadora celebró que las obras vuelvan al Norte provincial, generando desarrollo e inclusión como un verdadero acto de reparación histórica, “son obras que además tienen un profundo carácter humanitario, porque tener una ruta pavimentada implica acceso a derechos” indicó.

“Desde el inicio de la gestión el gobernador estableció prioridades entre las que se encuentra nuestro Impenetrable y sin lugar a dudas Fuerte Esperanza. Por eso la importancia de la concreción del sueño de una obra tan anhelada como lo es la Ruta del Impenetrable, que en sus primeros tramos unirá El Espinillo con Bermejito y Miraflores con Las Hacheras, pero no tengan dudas de que seguimos trabajando para concretar los tramos que nos restan para que se puedan conectar Fuerte Esperanza, Nueva Pompeya y El Sauzalito” finalizó.

Como parte de las actividades, Rach Quiroga entregó oficialmente a la comunidad, dos ambulancias que se sumarán a los servicios de Fuerte Esperanza y Comandancia Frías. Se trata de vehículos 4x4 destinados al traslado seguro de pacientes que necesiten una atención de mayor complejidad. Las unidades, forman parte de un paquete de 30 ambulancias presentadas previamente por el gobernador Capitanich.

Además, se anunció el inicio de la construcción de una Plaza Central en el Barrio 120 Viviendas, un Registro Civil en Comandancia Frías y desagües a cielo abierto, cumpliendo de esta manera con las demandas de la comunidad.

“Nuestro Fuerte Esperanza tiene un enorme potencial”

El intendente municipal, Walter Correa, agradeció la visita de la vicegobernadora a la localidad y valoró “el esfuerzo del gobierno provincial para acompañar siempre a todas las localidades del norte en el marco de la pandemia”.

“Fuerte Esperanza tiene un enorme potencial turístico y ganadero, durante estos años hicimos mucho, pero también reconocemos que nos falta seguir trabajando para seguir creciendo y en ese camino estamos. La entrega de estas ambulancias equipadas de manera acorde para recorrer nuestros caminos, las obras que se van a realizar y las nuevas adjudicaciones, vienen a potenciar el desarrollo de nuestro Impenetrable, por eso le pido a la comunidad que se aferre a nuestra tierra porque de nuestro trabajo conjunto depende el progreso de Fuerte Esperanza”.


Adjudicaciones de tierras en el marco de regularización dominial

Durante la jornada, se entregaron adjudicaciones que corresponden a Fuerte Esperanza y Comandancia Frías. Esta iniciativa forma parte del Plan 2030 propuesto por el gobernador Jorge Capitanich, y tiene que ver con la regularización dominial tanto de lotes urbanos como rurales.

En este sentido la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira sostuvo “es de suma importancia para los productores acceder a un derecho jurídico sobre las tierras que trabajan, y lo que implica como garantía para la familia un título de propiedad. Nuestro objetivo es lograr la entrega de 800 títulos y 4000 al final de la gestión, es una meta ambiciosa, pero con el equipo de trabajo del Instituto de Colonización y desde la Secretaría de Desarrollo Territorial vamos a lograrlo.”


Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 23 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER