| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coloquio de IDEA
Las principales definiciones de Guzmán ante empresarios


El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó en la jornada de cierre del Coloquio de IDEA. Frase por frase, las principales definiciones del ministro en su exposición.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este viernes en el Coloquio de IDEA, en la jornada de cierre del encuentro que comenzó el miércoles con la exposición del presidente Alberto Fernández.

En base al programa del Coloquio, Guzmán habló este mediodía sobre "Presente y futuro de la economía argentina".

Estas fueron las principales definiciones del ministro ante empresarios y técnicos en su discurso:

Actualidad de la economía Argentina

- "Estamos en una emergencia económica en medio de la pandemia. Se van resolviendo temas esenciales, como la deuda y generando un escenario para la estabilidad y el crecimiento de la economía".
- "Hay una muy moderada recuperación. Los sectores que no requieren de cercanía social están creciendo. Hay una recuperación leve".


Dólar

- "La situación del dólar oficial es distinta a los paralelos. El blue y el contado con liquidación son dólares que no importan de manera directa en la economía sino que importan vía lo que generan para las expectativas. La brecha importa por lo que hace sobre las expectativas. La realidad es que esos tipos de cambio están en valores que no representan la realidad argentina".

-"Se han generado tenciones y expectativas que explican esa brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo".


Inflación

- "La inflación va a ser menos del 40%, 20 puntos menos que en 2019. La realidad ha estado más alineada a los pronósticos del gobierno que a los del mercado".
- "Mes a mes, la realidad ha estado más alineada a las proyecciones del gobierno sobre la inflación que los de los mercados. La política del tipo de cambio oficial es un tipo de cambio real estable; que precios y tipo de cambio nominal vayan de la mano".


Devaluación

"No va a haber devaluación".

Cepo

- "El dólar ahorro no se prohibió, se hizo más difícil acceder a él. Estamos en una situación extraordinaria, estamos en una pandemia, lo que obligó proteger el trabajo: por eso el IFE, ATP y las asignaciones. Cuando el Estado hace ese esfuerzo, hay que tomar estas medidas, que no nos gustan pero eran necesarias para evitar un mal mayor".

- "El cepo fue puesto por la administración anterior en medio de una ansiedad económica. Esa corrida cambiaria sí tenía efectos sobre la economía de la gente".

- "Los controles cambiarios se quitan cuando hay más reservas. Vamos en la dirección de recuperar reservas. Hay pocas reservas, pero para sacar el cepo".

Plan económico

"Argentina tiene que converger hacia el equilibrio fiscal. La sostenibilidad fiscal es un activo para la Nación. Hay que hacerlo a una velocidad consistente con la recuperación económica. Hay que racionalizar el gasto y redefinir cómo se gasta en pos de apuntar a la recuperación y el desarrollo económico. El Proyecto de Presupuesto va en esa dirección. Lo que aumenta en el Presupuesto es el gasto en la inversión pública que pasa de 1,1% a 2,2% del PBI. La innovación y desarrollo en 2019 era de 0,2% del Producto y ahora 0,5%. Lo que cae fuertemente son los intereses de la deuda que caen 1,9% gracias a la reestructuración que llevamos a cabo con los acreedores privados. Hay que racionalizar el gasto público más que bajarlo".

"Nos interesan todas las inversiones. De las externas nos importa que impacten en la economía real. En 2015 se anunció una lluvia de inversiones, y lo único que llegó fueron capitales de portafolio con propósitos especulativos y más de 100.000 millones de dólares de deuda que no fueron utilizados para mejorar la capacidad productiva real del país. Nos interesan todas las inversiones en cuanto a nacionalidad, pero lo que importa es que potencien la capacidad productiva de la Argentina".


Fuente: Ámbito


Viernes, 16 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER