| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El oficialismo comenzó a firmar el dictamen
Raverta sobre proyecto que blinda el FGS: "Es una herramienta para que los jubilados estén protegidos"

Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta debatieron la iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados. El Frente de Todos busca tratarla en el recinto en 15 días.

El Senado de la Nación comenzó a debatir este viernes el proyecto de Ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El oficialismo ya pasó el dictamen a la firma, con el objetivo de que pueda llegar al recinto en 15 días.

La iniciativa, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, fue analizada en un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado, que encabezan los senadores oficialistas, Daniel Lovera y Carlos Caserio, respectivamente y en las que expusieron la titular de la ANSES, Fernanda Raverta y el director ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri.

Raverta destacó que el proyecto busca brindar "soluciones" a temas como el financiamiento de la Reparación Histórica y los préstamos de las provincias con el FGS y evaluó que "es una herramienta para que los jubilados estén protegidos". En esa lista de objetivos del proyecto, la funcionaria también incluyó las inversiones del FGS; la regularización de los créditos de la ANSES y los derechos políticos de las acciones del FGS en sociedades.

Sobre el programa de Reparación Histórica que puso en marcha la gestión anterior, Raverta explicó que "hay siete millones de jubilados y la Reparación Histórica asiste a 900 mil", tras lo cual precisó que "usar el dinero del FGS para la Reparación haría que en un tiempo ya no haya fondos para la totalidad de los jubilados".

"Lo que hacemos con este proyecto de ley es generar una nueva norma que propone un nuevo sistema de financiamiento que nos permita no cobrar una deuda que sabemos que le complicaría drásticamente la administración a cada una de las provincias", continuó.

En tanto, Cleri evaluó que lo que hubo "fue una subestimación del gasto que iba a suponer la reparación histórica por eso se dispuso pagarle desde el FGS, o se sobreestimó el valor que iba tener el FGS, que fue cayendo durante los últimos cuatro años".

Respecto de la deuda de las provincias con la Anses a través del FGS, la titular del organismo indicó que se pretende con el proyecto es "buscar una manera de que esta deuda pueda ser refinanciada".

"Debiéramos haber retenido una parte importante de la coparticipación a cada una de las provincias que asumieron esta deuda, por lo tanto decidimos buscar una manera de que esta deuda pueda ser refinanciada, porque sabemos que esta situación de complejidad a los gobernadores los complicaría mucho", indicó.

Daniel Lovera y Carlos Caserio, titulares de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado.
Daniel Lovera y Carlos Caserio, titulares de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado.

Abierta la ronda de preguntas, la senadora del PRO, Laura Rodríguez Machado, cuestionó la "intencionalidad en relación al programa Argenta que quería generar crédito para el jubilado que normalmente no tenía la posibilidad de acceso al crédito”.

En este sentido, la titular de ANSES confirmó que el objetivo es relanzar la tarjeta Argenta después de que esta ley logre "resolver el problema de los créditos anteriores" y aseguró que "el Gobierno tomó la decisión de acompañar y no dejar solo a nadie".

En tanto, la senadora de Juntos por el Cambio, Guadalupe Tagliaferri, consultó si la ANSES tiene contemplado "ampliar la base de beneficiarios de AUH o el monto de la prestación".

"Desde nuestro Gobierno creemos que vale la pena el esfuerzo de construir una mesa para dialogar entre todos para construir la mejor herramienta que actualice no solo los haberes de jubilados y pensionados sino también las AUH", respondió Raverta.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso fue el corolario de los acuerdos alcanzados con las provincias, que pedían renegociar los préstamos recibidos a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES. Además, establece un cambio en el financiamiento de la ley de Reparación Histórica, que dispone el pago de los retroactivos a jubilados y pensionados.

El texto indica que habrá un plazo de ocho meses para negociar los préstamos entre las provincias y la ANSES, que se cancelarán con un bono donde se definirán los vencimientos y en el que se tendrá en cuenta la suma del capital adeudado e intereses devengados y exigibles a la fecha de suscribirse el acuerdo de refinanciación.

También introduce cambios en el mecanismo de financiamiento del pago de la Reparación Histórica a jubilados sancionado durante el gobierno de Cambiemos, para evitar la venta los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.


Fuente: Ámbito


Viernes, 16 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER