| Sábado 18 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Análisis de Adecco Argentina
¿Cuáles son los títulos que otorgan mayor salida laboral en el país?


Adecco Argentina realizó un breve análisis de la situación a nivel nacional en el marco de la pandemia. En el mismo se identificaron los sectores que crecieron o se mantuvieron estables y aquellos que están sufriendo un gran impacto.

El mercado laboral argentino atraviesa un momento complejo en los últimos años que se agravó con la pandemia causada por el Covid-19. Al momento de elegir qué estudiar, una buena opción, además de las inclinaciones y vocaciones personales de cada persona, es conocer cuáles son las demandas del mercado laboral para así poder tomar esta decisión. Por tal motivo, Adecco Argentina realizó un análisis para conocer la salida laboral que ofrecen algunas profesiones.

En el actual mercado laboral se necesitan, más que nunca, profesionales con las aptitudes adecuadas para desarrollar sus carreras en un escenario difícil y en plena transformación. En este sentido, contar con un título universitario facilita el acceso a un mayor número de oportunidades.

Grado de empleabilidad

El grado de empleabilidad se divide en tres grandes categorías en la relación entre titulados universitarios y ofertas de empleo:

Empleabilidad baja: son las carreras cuyo porcentaje de graduados es superior a su demanda en el mercado laboral y que apenas figuran entre las 50 carreras universitarias más demandadas por las empresas, como es el caso de los estudios de Artes y Humanidades, arquitectura, docencia, y también de algunas carreras de carácter jurídico-social, como Geografía e Historia, Ciencias Políticas y Periodismo.

Empleabilidad media: cuentan con un porcentaje de recibidos moderado y una demanda media en el mercado laboral. Son las vinculadas al ámbito científico-sanitario, como Medicina o Farmacia y algunas ingenierías, como Química, Naval y Oceánica o Civil. En este punto es importante señalar que, con motivo de pandemia causada por el Covid-19, algunas de las posiciones vinculadas con la salud como por ejemplo médicos y enfermeras han tenido altos índices de empleabilidad en los últimos meses.

Empleabilidad alta: caracterizadas por una importante presencia en la oferta y un volumen bajo de graduados. En este grupo se localizan la mayor parte de las ingenierías generalistas y, especialmente, las tecnológicas como Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones. El sector IT presenta, por ejemplo, un faltante “histórico” de perfiles con conocimientos y experiencia. La llegada de proyectos de tecnología de empresas del exterior ha hecho que muchas de las personas capacitadas en estas áreas trabajen desde Argentina para otros países; con salarios dolarizados, trabajo remoto y proyectos que presentan un reto constante para el mercado argentino. De igual modo, frente al contexto, se suman industrias y perfiles relacionados con el desarrollo de videojuegos, apps de entretenimientos, plataformas de e-commerce y herramientas online o de digitalización, que se han acelerado con los protocolos de seguridad existentes donde se evita la atención física/presencial. Se suman perfiles expertos en social media, data science, business intelligence, inteligencia artificial y marketing digital.

Análisis laboral en el marco de la pandemia
“En la coyuntura actual, los niveles de empleo en el sector servicios, comercio, en especial textil, indumentaria en general y belleza, gastronomía y turismo están sufriendo un golpe durísimo, con recortes de personal en tiempo real”, explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios del Grupo Adecco Argentina. Sin embargo, “el consumo de productos de tecnología, notebooks, computadoras, webcams, sets, accesorios portátiles, productos electrodomésticos para el hogar y materiales de obra/construcción, creció ya que la pandemia hizo que aquellos que han tenido la posibilidad de enfrentar algún gasto, lo invirtieran en acondicionar sus hogares, donde hoy transcurren la mayor parte de su tiempo”, concluyó.

En este marco, Adecco Argentina identificó cuales son las profesiones más requeridas durante la pandemia:

- Médicos
- Enfermeros
- Repartidores de entrega a domicilio
- Cajeros
- Operarios de producción (especialmente algunas industrias: alimenticia, laboratorio, fabricantes de motos y bicicletas)
- Picking (preparación de pedidos) y Packing (embalado de pedidos)
- Personal de limpieza
- Repositores
- Merchandisers
- Atención al público
- Televendedores y telecobradores
- Personal de atención telefónica

Perfiles de tecnología (IT)* - mencionados en el apartado anterior y a continuación.
*Dentro del sector de IT, que fue el único que se mantuvo estable durante la pandemia, destacamos los perfiles más buscados:

Desarrolladores full stack, (programadores que conocen tanto lo referente al front end, la parte del software que interactúa con los usuarios, como el back end) y especialistas en cloud (la nube).

Perfiles UX (experiencia de usuario) y especialistas en datos, ingeniería de software y la ciencia de datos.

Siguen con la misma tendencia que los últimos años: Java, DevOps, SOA y .Net, PHP, Linux, arquitectura de software, Node, Programación front y back end.

Por último, en este mismo sector IT, vienen los consultores funcionales, Scrum Masters y Project Managers.


Fuente: Ámbito


Lunes, 19 de octubre de 2020
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760746045