| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Día Mundial contra el Cáncer de Mama: es urgente que se vuelvan a realizar los controles preventivos

"Demorar los controles médicos puede significar llegar tarde al diagnóstico, habiendo perdido la oportunidad de recibir un tratamiento en forma temprana", sostuvieron desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer.


En el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama y el día mundial que se celebra el 19 de octubre, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) está alentando a volver a los controles de rutina y a los tratamientos programados a causa de la cuarentena obligatoria, recomendación a la que se suman otras instituciones y profesionales dedicados al seguimiento de esta enfermedad.

"Cada año se diagnostican en la Argentina más de 21 mil nuevos casos de cáncer de mama, y mueren más de 6 mil mujeres por la enfermedad. Demorar los controles médicos hasta que termine la cuarentena puede significar llegar tarde al diagnóstico, habiendo perdido la oportunidad de recibir un tratamiento en forma temprana, lo que siempre ofrece un mejor pronóstico", consignó el licenciado y director de Lalcec, Diego Paonessa, a Télam.

"Si es detectado a tiempo, el cáncer de mama es curable en más de un 90% de los casos", apuntó Paonessa y contó que un reciente trabajo presentado en la 12° Conferencia Europea de Cáncer de Mama incluyó un análisis que proyectaba la manera en que debido a la falta de controles y a la interrupción de los estudios preventivos a causa de la pandemia por el coronavirus, podría aumentar la mortalidad por cáncer de mama.

Según estas proyecciones, en nuestro país se alcanzaría un número aproximado de 400 muertes adicionales.

En esa misma línea, añadió que "otro artículo publicado en la prestigiosa revista internacional The Lancet amplió el concepto de 'pandemia' de Covid-19 al de 'sindemia', que incluye además todas las consecuencias por la desatención de las enfermedades crónicas no transmisibles (entre ellas el cáncer) por el miedo al contagio de coronavirus".

Paonessa señaló que desde Lalcec, junto con Fundación AVON, "estamos preocupados por la disminución de los controles preventivos que se registraron este año".

Y continuó: "El mes pasado la reducción de mamografías era del 60%. De ahí que iniciaron una campaña para ofrecer mamografías gratuitas en su sede de Buenos Aires para quienes no tengan cobertura médica y prestarán sus consultorios en forma gratuita para aquellos médicos que los necesiten para seguir atendiendo a sus pacientes".

"Siempre respetando todos los recaudos recomendados por las autoridades sanitarias, para que las mujeres retomen las consultas de rutina con sus médicos, se realicen los controles mamarios habituales y, en los casos ya diagnosticados, no discontinúen sus tratamientos y sigan las indicaciones de su médico", insistió el director general de Lalcec.

Paonessa reiteró que desde su institución insisten en la necesidad de educar y tratar de descomprimir el sistema de salud pública para tener diagnósticos tempranos de esta enfermedad, que representa el casi 20% del total de los casos de cáncer y que progresivamente, gracias a los controles preventivos y precoces, vienen descendiendo desde hace ya varios años".

Y celebró que desde que comenzaron la campaña "la respuesta fue increíble, se agotaron los turnos" y dijo que van a "seguir ofreciendo mamografías gratuitas también en los meses de noviembre y diciembre".

"Hasta no hace mucho no te permitían ir al médico sino era una urgencia. Lo que era comprensible ya que había que atender lo urgente, y dejar de lado lo importante. El Covid era lo urgente y el cáncer lo importante. Hoy lentamente, y con cuidados, estamos volviendo a cierta normalidad", comentó el director de Lalcec.

Por su parte, la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) indicaron que "resulta necesario lograr un equilibrio entre la prevención de la infección por coronavirus y las consecuencias que pueden derivarse de la falta de consultas preventivas de las mujeres sanas, así como de la falta de control de las pacientes sintomáticas o ya tratadas por cáncer de mama".

"Entendemos que la demora excesiva en las consultas puede acarrear riesgos mayores a los que se pretende evitar. Es por esto que sugerimos a quienes hayan retrasado sus controles, retomar los mismos de manera de no perder la posibilidad de la detección oportuna de las patologías de la mama", aclaran.

Actualmente la consulta médica programada, así como la atención en centros de diagnóstico se encuentra habilitada, incluyendo la atención para controles de rutina.

Desde la SAM destacan que en los consultorios y centros de diagnósticos se toman múltiples medidas para disminuir el riesgo de contagio, a fin de que "los beneficios de realizar la consulta con el mastólogo sean mayores que los eventuales riesgos".

El doctor especialista en mastología Juan Luis Uriburu explica que "el cáncer de mama es un tumor maligno que se da más frecuentemente en las mujeres. Se origina por la reproducción descontrolada, de células anormales en la mama y a pesar de que en algunos pocos casos se conocen ciertas causas genéticas que lo provocan, en la mayoría de las veces, se desconoce su causa".

Uriburu, que es también jefe de Servicio de Mastología del Hospital Británico de Buenos Aires, lamentó que "como consecuencia del abandono de controles durante la cuarentena aparecen datos que podrían llegar a ser preocupantes".

La consecuencia de este diagnóstico tardío será que "cuando concurran a la consulta, es posible que se diagnostiquen en una etapa algo más tardía de lo habitual, con probabilidad de necesitar tratamientos tal vez más agresivos y con disminución de oportunidades de curación", acotó el mastólogo,

Según los especialistas, el 85% de los tumores puede ser detectado por medio de una mamografía anual.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 19 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER