| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Permanece un 8% por debajo del nivel pre pandemia
UIA: la industria cayó 5,2% interanual en agosto pero se prevén mejoras para septiembre

El trabajo de la UIA remarcó la disparidad en el desempeño entre sectores y regiones, lo que explicó que el nivel de actividad permanezca un 8% por debajo de los niveles de febrero, previo a la llegada del coronavirus.
Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) mostró que la industria cayó un 5,2% interanual en agosto y un 4,7% respecto del mes previo, lo cual interrumpió la dinámica de recuperación que se venía observando desde mayo. Sin embargo, en función de datos preliminares ya conocidos, la entidad que representa a empresarios del sector advirtió mejoras para septiembre.

El trabajo remarcó la disparidad en el desempeño entre sectores y regiones, lo que explicó que el nivel de actividad permanezca un 8% por debajo de los niveles de febrero, previo a la llegada del coronavirus.

Por el lado sectorial, los datos de la UIA reflejaron el cambio en los patrones de consumo vinculado a los bienes considerados esenciales, que se vieron menos afectados desde el comienzo de la pandemia. En efecto, la producción de sustancias y productos químicos se expandió un 13,3% interanual, mientras que la de alimentos y bebidas cayó apenas un 1,4% (excluyendo al complejo oleaginosas) pero exhibió una suba del 0,7% en el acumulado de los primeros ocho meses del año.

En una zona intermedia, aparecieron sectores que fueron mejorando su performance en los últimos meses pero que todavía permanecen afectados por la crisis. Fueron los casos de la actividad metalmecánica, la industria automotriz, y la producción de minerales no metálicos, caucho y plástico, y papel y cartón.

En el extremo negativo, resaltó la caída del 28,5% en las industrias metálicas básicas, principalmente por la baja en la fabricación de tubos de acero sin costura y por la menor producción automotriz. Paralelamente, la industria electrónica se desplomó un 47,3% por una fuerte caída en celulares, televisores y aires acondicionados, a la vez que la producción textil bajó un 19,4%, afectada por el cambio en los patrones de consumo y las restricciones a la movilidad que afectaron la demanda de bienes finales de indumentaria.

Por el lado regional, toma relevancia el factor de la incertidumbre asociada a la evolución de la actividad en los próximos meses por el aumento de casos de coronavirus, fundamentalmente en el interior del país.

A pesar del freno en el rebote de la actividad en agosto, la UIA anticipó posibles mejoras en septiembre, de acuerdo a algunos indicadores que ya se fueron difundiendo. Esta situación se verificó en la producción de autos y despachos de cemento, que crecieron un 16,2% y un 10,1%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2019.

A su vez, las exportaciones a Brasil redujeron notablemente su caída interanual, desde el 31,6% hasta el 8,7%, y la demanda de energía también continuó desacelerando su reducción (-8%) según CAMMESA.


Fuente: Ambito


Lunes, 19 de octubre de 2020
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER