| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Permanece un 8% por debajo del nivel pre pandemia
UIA: la industria cayó 5,2% interanual en agosto pero se prevén mejoras para septiembre

El trabajo de la UIA remarcó la disparidad en el desempeño entre sectores y regiones, lo que explicó que el nivel de actividad permanezca un 8% por debajo de los niveles de febrero, previo a la llegada del coronavirus.
Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) mostró que la industria cayó un 5,2% interanual en agosto y un 4,7% respecto del mes previo, lo cual interrumpió la dinámica de recuperación que se venía observando desde mayo. Sin embargo, en función de datos preliminares ya conocidos, la entidad que representa a empresarios del sector advirtió mejoras para septiembre.

El trabajo remarcó la disparidad en el desempeño entre sectores y regiones, lo que explicó que el nivel de actividad permanezca un 8% por debajo de los niveles de febrero, previo a la llegada del coronavirus.

Por el lado sectorial, los datos de la UIA reflejaron el cambio en los patrones de consumo vinculado a los bienes considerados esenciales, que se vieron menos afectados desde el comienzo de la pandemia. En efecto, la producción de sustancias y productos químicos se expandió un 13,3% interanual, mientras que la de alimentos y bebidas cayó apenas un 1,4% (excluyendo al complejo oleaginosas) pero exhibió una suba del 0,7% en el acumulado de los primeros ocho meses del año.

En una zona intermedia, aparecieron sectores que fueron mejorando su performance en los últimos meses pero que todavía permanecen afectados por la crisis. Fueron los casos de la actividad metalmecánica, la industria automotriz, y la producción de minerales no metálicos, caucho y plástico, y papel y cartón.

En el extremo negativo, resaltó la caída del 28,5% en las industrias metálicas básicas, principalmente por la baja en la fabricación de tubos de acero sin costura y por la menor producción automotriz. Paralelamente, la industria electrónica se desplomó un 47,3% por una fuerte caída en celulares, televisores y aires acondicionados, a la vez que la producción textil bajó un 19,4%, afectada por el cambio en los patrones de consumo y las restricciones a la movilidad que afectaron la demanda de bienes finales de indumentaria.

Por el lado regional, toma relevancia el factor de la incertidumbre asociada a la evolución de la actividad en los próximos meses por el aumento de casos de coronavirus, fundamentalmente en el interior del país.

A pesar del freno en el rebote de la actividad en agosto, la UIA anticipó posibles mejoras en septiembre, de acuerdo a algunos indicadores que ya se fueron difundiendo. Esta situación se verificó en la producción de autos y despachos de cemento, que crecieron un 16,2% y un 10,1%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2019.

A su vez, las exportaciones a Brasil redujeron notablemente su caída interanual, desde el 31,6% hasta el 8,7%, y la demanda de energía también continuó desacelerando su reducción (-8%) según CAMMESA.


Fuente: Ambito


Lunes, 19 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER