| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se incrementó el gasto
El déficit fiscal se aceleró en septiembre y alcanzó los $167.182 millones
Según los datos del Ministerio de Economía, el gasto primario trepó un 71,6% interanual, en términos nominales, mientras que los ingresos subieron un 34,3%.

El déficit fiscal primario interrumpió el sendero de desaceleración que venía exhibiendo en los últimos meses y alcanzó en septiembre los $167.182 millones, según los datos oficiales del Ministerio de Economía. El salto respecto de agosto fue explicado, fundamentalmente, por un mayor gasto para asistir a los sectores afectados por la pandemia de Covid-19.

En efecto, el gasto primario fue de $612.806 millones, lo cual significó un crecimiento del 71,6% interanual ($255.746 millones), en términos nominales.

La mayor parte de este aumento fue explicado por una variación interanual del 188,3% ($183.304 millones) en las transferencias corrientes. De esa erogación adicional, el 39% correspondió al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

"Esta dinámica se corresponde con el enorme esfuerzo fiscal transitorio en un contexto excepcional de pandemia, necesario para implementar las medidas para el cuidado de las familias, el empleo, la producción y compensar la caída de recaudación de las administraciones provinciales", explicaron desde la cartera conducida por Martín Guzmán.

Paralelamente, se destacó un salto del 327,5% ($57.350 millones) en los subsidios energéticos debido, principalmente, a la asistencia financiera a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) en el marco del congelamiento de tarifas.

Mientras tanto, el gasto en seguridad social, que representó casi el 35% del desembolso total del Estado, registró una suba del 32,4% respecto de septiembre de 2019, una cifra que se ubicó por debajo de la inflación del período, que fue del 36,6%.

Por el lado de los ingresos, se destacó un aumento interanual nominal del 41,5% ($119.624 millones) en la recaudación tributaria, lo cual significó el primer crecimiento real desde noviembre de 2019.

Los aportes adicionales del impuesto a los Bienes Personales (mediante una modificación de las alícuotas) y del impuesto PAIS (que se creó en diciembre de 2019) tuvieron relevancia a la hora de explicar esta variación real positiva. Además, se destacaron aumentos en la recaudación por Ganancias y por Derechos de Exportación.

Sin embargo, debido a caídas nominales en rentas de la propiedad, en ingresos de capital y en otros ingresos corrientes, los ingresos totales del Sector Público Nacional crecieron por debajo de la inflación, un 34,3%, hasta los $445.625 millones.

Cabe recordar que en agosto el déficit primario había sido de $155.524 millones, por lo cual la cifra de septiembre representa un aumento superior al 85%.

Contemplando los pagos por la deuda pública, el déficit fiscal total, o resultado financiero, del noveno mes del año fue de $212.020 millones.



Fuente: Ámbito


Martes, 20 de octubre de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER