| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se incrementó el gasto
El déficit fiscal se aceleró en septiembre y alcanzó los $167.182 millones
Según los datos del Ministerio de Economía, el gasto primario trepó un 71,6% interanual, en términos nominales, mientras que los ingresos subieron un 34,3%.

El déficit fiscal primario interrumpió el sendero de desaceleración que venía exhibiendo en los últimos meses y alcanzó en septiembre los $167.182 millones, según los datos oficiales del Ministerio de Economía. El salto respecto de agosto fue explicado, fundamentalmente, por un mayor gasto para asistir a los sectores afectados por la pandemia de Covid-19.

En efecto, el gasto primario fue de $612.806 millones, lo cual significó un crecimiento del 71,6% interanual ($255.746 millones), en términos nominales.

La mayor parte de este aumento fue explicado por una variación interanual del 188,3% ($183.304 millones) en las transferencias corrientes. De esa erogación adicional, el 39% correspondió al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

"Esta dinámica se corresponde con el enorme esfuerzo fiscal transitorio en un contexto excepcional de pandemia, necesario para implementar las medidas para el cuidado de las familias, el empleo, la producción y compensar la caída de recaudación de las administraciones provinciales", explicaron desde la cartera conducida por Martín Guzmán.

Paralelamente, se destacó un salto del 327,5% ($57.350 millones) en los subsidios energéticos debido, principalmente, a la asistencia financiera a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) en el marco del congelamiento de tarifas.

Mientras tanto, el gasto en seguridad social, que representó casi el 35% del desembolso total del Estado, registró una suba del 32,4% respecto de septiembre de 2019, una cifra que se ubicó por debajo de la inflación del período, que fue del 36,6%.

Por el lado de los ingresos, se destacó un aumento interanual nominal del 41,5% ($119.624 millones) en la recaudación tributaria, lo cual significó el primer crecimiento real desde noviembre de 2019.

Los aportes adicionales del impuesto a los Bienes Personales (mediante una modificación de las alícuotas) y del impuesto PAIS (que se creó en diciembre de 2019) tuvieron relevancia a la hora de explicar esta variación real positiva. Además, se destacaron aumentos en la recaudación por Ganancias y por Derechos de Exportación.

Sin embargo, debido a caídas nominales en rentas de la propiedad, en ingresos de capital y en otros ingresos corrientes, los ingresos totales del Sector Público Nacional crecieron por debajo de la inflación, un 34,3%, hasta los $445.625 millones.

Cabe recordar que en agosto el déficit primario había sido de $155.524 millones, por lo cual la cifra de septiembre representa un aumento superior al 85%.

Contemplando los pagos por la deuda pública, el déficit fiscal total, o resultado financiero, del noveno mes del año fue de $212.020 millones.



Fuente: Ámbito


Martes, 20 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER