| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El trigo trepó a su pico en seis años
La soja cerró la semana en máximos desde 2016, cerca de los u$s400 por tonelada


Tras la leve baja del jueves, el precio de la tonelada de soja subió 1,2% hasta los u$s399,30, principalmente por la sostenida demanda desde China. Paralelamente, el trigo cerró en su nivel más alto desde 2014 y el maíz alcanzó nuevamente su pico desde agosto de 2019.

Luego de la leve baja del jueves, la soja retomó su sendero alcista en este último día de la semana y cerró en su valor más alto desde julio de 2016, al borde de los u$s400 por tonelada, en una jornada en la que los cereales también operaron en alza por una sostenida demanda externa.

El precio del contrato de noviembre de la oleaginosa subió 1,2% (u$s4,8) hasta los u$s399,3 la tonelada. De este modo, en la semana registró un alza del 3,5% (u$s13,48) y en lo que va de octubre acumula un crecimiento del 6,2% (u$s23,22).

Los fundamentos de la suba radicaron en la fuerte demanda tanto externa como interna del poroto estadounidense, con China como el principal comprador de soja.

El Departamento de Agricultura de EEUU informó ayer ventas semanales por 2,5 millones de toneladas, cifra que se ubicó en consonancia con el máximo esperado por el mercado.

Por otro lado, los operadores siguen de cerca el avance de la siembra en Brasil, que al momento se encuentra retrasada en comparación con campañas anteriores producto de la sequía.

Asimismo, el alza en los precios de los subpoductos de la soja ofrecieron soporte a los valores del poroto. La harina ganó 1,2% (u$s4,9) hasta los u$s426,4 la tonelada, mientras que el aceite ascendió 1,4% (u$s4,3) y se ubicó al cierre de la jornada a u$s752,8 la tonelada.

En cuanto a los cereales, la tonelada de trigo trepó 1,9% (u$s4,3) al posicionarse en u$s233,1 y alcanzó precios máximos en seis años.

Según la corredora de granos Grassi, el aumento se produjo debido a que "se mantiene la preocupación por el devenir productivo del nuevo ciclo en el hemisferio norte" ya que "tanto en Estados Unidos como en partes de Rusia, la escasez de lluvias impone condicionamientos durante la siembra del trigo de invierno". Además, la fuerte demanda externa del cereal ofició como soporte para los precios.

Por último, el maíz ganó 0,9% (u$s1,5) y concluyó la jornada en u$s165,3 la tonelada. De esta manera, el grano amarillo cerró su quinta jornada consecutiva al alza y registró nuevamente su valor más elevado desde agosto de 2019.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) explicó que la "robustez de la demanda externa de los granos amarillos norteamericanos sería la principal razón que explica este comportamiento del mercado".

En este sentido, la aduana china informó que en septiembre el gigante asiático importó un millón de toneladas de dicho destino y desde el mercado prevén que esa tendencia continúe en los próximos meses.


Fuente: Ámbito


Viernes, 23 de octubre de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER