| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich encabezó la presentación de proyectos finales del curso de Desarrollo Web del Informatorio

El espacio gratuito de formación vinculado al sector de software y servicios informáticos se orientó a la creación de aplicaciones que próximamente estarán disponibles para su uso masivo. Este año, el programa logró llegar al 96% de las localidades chaqueñas y reunió a más de 6.500 estudiantes, superando unas 71 veces a la edición 2019.


El gobernador Jorge Capitanich encabezó este viernes la presentación de los proyectos finales destacados del Curso de Desarrollo Web de la etapa 2 del Informatorio, los cuales tienen por objetivo ampliar el acceso a la formación en el sector de la industria del software.“Creemos que el entorno tecnológico y la plataforma digital es el desafío para una modernización de base estructural para la provincia”, afirmó el mandatario.

“Soñemos juntos con la posibilidad de constituir en la provincia un polo tecnológico de jerarquía nacional e internacional. Ustedes tienen capacidades, creatividad, inteligencia y lo pueden hacer. El Estado hoy tiene la capacidad para financiar, creando también con las universidades y empresas una sinergia que tiene que ser un éxito”, expresó Capitanich, dirigiéndose a los participantes.

En la ocasión se presentaron nueve proyectos finales de un total de 28 avanzados en el año 2020, que consisten en el desarrollo de aplicaciones web que fueron presentadas mediante videos. Además, las personas integrantes de los grupos recibieron devoluciones y respondieron preguntas a través de la plataforma Zoom.

“Desde el Estado planificamos una orientación, que va desde la agenda digital, fortalecer la fibra óptica y consolidar el e-commerce, por nombrar algunos. Y este punto es muy importante para quienes son creadores de contenido, trabajan el diseño gráfico o son intermediarios en el intercambio de bienes y servicios”, destacó el gobernador.

Durante este año, el Informatorio llegó a 66 localidades de las 69 que hay en el Chaco, lo que representa un gran avance teniendo como comparación a ediciones anteriores, en donde sólo accedían tres durante todas las etapas. Por otra parte, en esta oportunidad se concretó también la creación de una línea de financiamiento exclusiva para emprendedores TIC’s. En este punto, Capitanich detalló que “tuvimos un incremento de más de 71 veces la cantidad de estudiantes entre el año pasado (92) a este año (hasta el momento 6.554 estudiantes)”.

Participaron de manera presencial el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, junto con los referentes de las instituciones socias: presidente del Polo IT Chaco, Martín Escudero, y el gerente de Globant Chaco, Juan Delfino. Por su parte, de manera online, lo hicieron el decano de la UTN Facultad Regional Resistencia, Jorge De Pedro, y el rector de la UNCAus, Germán Oestman.

NUTRIR LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO

El ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, agradeció y felicitó a los docentes y alumnos del programa, que tiene como objetivo “formar, profundizar conocimientos y generar recursos humanos para una industria que está en constante crecimiento”. Aquí, Lifton se dirigió a los alumnos y afirmó que “estas son las herramientas que les permite a ustedes mejorar sus condiciones de empleabilidad, para poder tener la calificación necesaria para presentarse ante un mundo cada vez más competitivo en materia laboral”.

MÁS OPORTUNIDADES PARA CADA RINCÓN DEL CHACO

El subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda, agradeció la participación de todas las personas que llevan adelante el Informatorio, permitiendo que el mismo pueda llegar a cada rincón de la provincia. Explicó que en esta oportunidad se realizó la presentación de los proyectos más destacados, que se tratan de una serie de aplicaciones que próximamente estarán disponibles para el uso masivo.

“Estamos contentos, orgullosos y emocionados por el logro y el aumento de participantes, ya que hemos llegado al 96% de los municipios de la provincia. Esto nos alienta a seguir profundizando esta estrategia en el marco del plan 2030, que apunta a llegar al año 2030 con 20.000 empleos en la economía del conocimiento”, dijo Cepeda, y agregó: “Creemos que generando este tipo de iniciativas lograremos potenciar la cadena de valor de la economía del conocimiento en cada rincón del Chaco”.

Por su parte, el presidente del Polo IT Chaco (además de fundador y socio Gerente de Quaga SRL), Martín Escudero, resaltó la importancia de este Informatorio, donde se cuenta “con gente talentosa que descubrió un nuevo oficio y que se inserta en el mundo laboral tecnológico”.

Además, señaló que es de vital importancia cubrir esta demanda que tiene la industria, y que sin el trabajo de todas las áreas involucradas sería imposible la realización de este programa. “Tener iniciativas como estas, que generan esa cantidad de talento de manera local, es importante para la industria y calidad de vida de todos los habitantes”, remarcó.


Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 24 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER