| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich presentó el programa "Un Pueblo un Producto" para fortalecer la producción local "con identidad propia en un mercado global", dijo

Es un programa que se implementa en cinco provincias argentinas con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. En Chaco se trabajarán dos cadenas de valores: la cultura Qom y el algodón agroecológico.


El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron este viernes la presentación del programa “One Village, One Product” (OVOP) -Un Pueblo, un Producto-, que busca desarrollar y fortalecer las cadenas de valor en las comunidades. Para ello se seleccionaron los proyectos turísticos de base comunitaria “Ruta de la Cultura Qom” y “Cadena Textil del Algodón Agroecológico”.

“Serán más familias que trabajan, con más ingresos, a partir de la concepción de producir lo local con identidad propia pero para un mercado global”, aseguró Capitanich. Es que Chaco es una de las cinco provincias seleccionadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón para aplicar la metodología OVOP, como parte del convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

El programa brindará asistencia técnica durante cinco años para promover el fortalecimiento de los grupos de la economía social para darle mayor valor agregado a sus recursos, promoviendo la identidad, el respeto por la cultura local, el sentido de pertenencia y el sentimiento de orgullo. Para la implementación de esta metodología se conformó una mesa de articulación territorial con representantes de organismos nacionales y provinciales.

“Atesoramos una riqueza extraordinaria en la creatividad y en la impronta de nuestros pueblos, a través de nuestra cultura milenaria y de una industria que se desarrolla en clave de biodiversidad y de preservación del ambiente”, expresó el gobernador, poniendo como ejemplo la Ruta de la Cultura Qom y el Algodón Agroecológico.

“Este proyecto lo que hace es valorar tradiciones pero también fortalecer la impronta del trabajo y la creatividad local, y sostienen el concepto de que cada pueblo que anida en su seno un tesoro con el que se identifica, lo puede fortalecer para preservar su identidad”, remarcó Capitanich.

En la presentación acompañaron al gobernador la la ministra de Planificación y Economía Maia Woelflin; la secretaría Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; el secretario de de Economía Popular, Osvaldo Chiaramonte; la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; y el presidente del instituto de Turismo, Ariel Ybarra.

Además vía teleconferencia participaron el director General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional, Adrián Radich, y la Directora de Cooperación Internacional Bilateral (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) Alilcia Barone. También participó el director JICA Argentina Shunichi Murata.

TRASCENDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL

Ariel Ybarra señaló que la particularidad del programa en la provincia es que “tiene una mirada territorial que busca empoderar a las comunidades locales a partir del orgullo por lo propio y la puesta en valor de los saberes ancestrales y sus conocimientos”.

“OVOP en el Chaco, a partir de las capacitaciones y los intercambios que se vienen realizando y que continuarán, permiten visibilizar el trabajo comunitario que lleva muchos años y que con esta metodología puede tener trascendencia nacional e internacional que es lo que se busca con las dos cadenas”, amplió el funcionario.

El director general de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional, Adrián Radich, aseguró que con la implementación del programa “se generará un encuentro de saberes y conocimiento para entender el desarrollo local, social y popular” y agradeció el trabajo que vienen haciendo en el Chaco para poder concretarlo.

Barone destacó que Japón es un gran amigo de Argentina ya que ambos países comparten valores por lo cual establecieron una relación estratégica que se fortalecerá de manera continua. “La cooperación técnica es un eslabón en este vínculo que contribuiremos a consolidar con el proyecto que procura mejorar más la calidad de vida de los grupos de la economía social”, dijo.

La mesa de articulación en la provincia estará conformada por representantes de organismos nacionales como INTA, INTI, CDR (Centro de Referencia) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Cancillería, y provinciales. Con fines organizativos se designaron de coordinadores, siendo el representante de la provincia el agente del Instituto de Turismo Adrián Contreras.



Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 20 de noviembre de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER