| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Hasta el 20 de diciembre, Chaco continuará en Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio

En adhesión a las disposiciones nacionales, el Ejecutivo provincial ratifica la prórroga de la Alarma Sanitaria, los puestos de control en barrios y zonas críticas, y el voluntariado para controles de bares, restaurantes, gimnasios y actividades que puedan ser focos de contagio.


A través del Decreto N° 1668/2020 el Gobierno de la Provincia ratifica la prórroga hasta el 20 de diciembre de las medidas de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) a partir de este lunes 30 de noviembre.

Mediante el Decreto Nº 1565/2020, el Gobierno del Chaco había definido la reimplementación de la alarma sanitaria además del despliegue de puestos de control policiales en 16 barrios y zonas críticas, y un programa de voluntariado para fortalecer los controles de bares, restaurantes, gimnasios y actividades que puedan ser focos de contagio. Estas medidas continuarán vigentes hasta el 20 de diciembre.

En tanto que, siguiendo con lo dispuesto por el Decreto N° 1520, continúa habilitada la práctica de fútbol, básquet, vóley, rugby, handball y hockey en clubes o complejos, pero sólo con la utilización del 30% de las superficies disponibles por turnos o clases, según cada espacio posea la entidad.

El decreto 1520 también habilitó a que Lotería Chaqueña pueda autorizar, en forma progresiva, la apertura de casinos y salas de juegos, de 8 a 22 de lunes a miércoles, y de 8 a 2 de la madrugada de jueves a domingos con turnos de tres horas. Las medidas de seguridad sanitaria en esos casos incluyen la incorporación de extractores o filtros de aire en las salas, debiendo incorporarse intervalos de treinta minutos entre los turnos para garantizar la ventilación y la desinfección de los sectores.

Continúan siendo necesarios los permisos de circulación y los turnos que se obtienen de la plataforma gobiernodigital.chaco.gob.ar.

Otras Medidas vigentes en el Plan de Desescalada

Se mantienen los controles para el ingreso y egreso de las localidades críticas, así como el control del transporte interjurisdiccional entre las mismas.

En cuanto al transporte público, continúan los servicios urbanos, interurbanos, servicios puerta a puerta, minibuses y ferroviario interurbano, así como el transporte de media y larga distancia y la actividad aeroportuaria y los vuelos comerciales, de acuerdo a los protocolos y medidas.

Siguen las salidas recreativas, de 8 a 22, para personas mayores de 60 años que no integren grupos de riesgo.

Continúan habilitadas las actividades físicas y deportivas, individuales y grupales en espacios al aire libre. No obstante, están permitidos los espacios cubiertos que cuenten con adecuada ventilación, de manera diaria y hasta las 20.

Los gimnasios y centros terapéuticos, como así también los centros de día para adultos mayores mantendrán las habilitaciones establecidas con los horarios y modalidades de acuerdo a los protocolos, al igual que los natatorios con fines terapéuticos o de entrenamiento bajo prescripción médica.

Las iglesias, cultos y salones de ejercicio espiritual mantendrán las restricciones de uso reducido de salones, no pudiendo exceder el 60% de la capacidad de la superficie total. Los servicios fúnebres seguirán permitiéndose por un período máximo de cuatro horas con capacidad de ocupación del 50% de los espacios y los protocolos de bioseguridad.

En cuanto a las actividades vinculadas al turismo, está habilitada la apertura de agencias de turismo para la venta y reservas, como así también, la apertura de establecimientos rurales o de turismo rural y actividades en general, con la asignación de turnos previa y sin restricción de días y horarios.

Las actividades relacionadas a la caza, pesca deportiva, de costa y de embarcación menor se encuentran habilitadas conforme a las pautas establecidas por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, con protocolos y evitando aglomeramiento de personas.

En relación a los servicios de fletes, taxifletes y servicios de mudanzas, no se permiten los traslados entre las localidades consideradas críticas, con las restricciones de ingreso y egreso vigentes.

Se mantienen las habilitaciones dispuestas con anterioridad, para las actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicio en general, incluyendo el ejercicio de profesiones liberales y la labor de trabajadoras y trabajadores de casas particulares.

Continúan habilitados lugares como hoteles, moteles, alojamientos, residenciales, manteniéndose la restricción de uso de espacios comunes.

Respecto a la administración pública se continúa el trabajo mediante turnos rotativos matutinos y vespertinos y la modalidad de teletrabajo o trabajo remoto. Además, se mantiene licenciamiento para personas pertenecientes a grupos de riesgo y mayores de 60 años.

Se mantiene la habilitación de las guarderías infantiles y los jardines maternales, conforme a lo establecido por el Decreto Nº 1360/2020, así como los salones de eventos infantiles, conforme a lo dispuesto por Decreto N° 1466/2020 y los protocolos sanitarios pertinentes.

En relación a los salones para el desarrollo de eventos sociales, culturales o musicales, éstos serán regulados mediante la normativa específica que oportunamente se establezca para su progresiva habilitación, sujetos a la registración de los eventos programados a través de la plataforma web.


Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 29 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER