| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Boletín Oficial
El Gobierno oficializó la salida de 39 productos del programa Precios Máximos: la lista completa
El desarme de Precios Máximos responde a la estrategia de la Casa Rosada de darle cada vez mayor volumen al programa de Precios Cuidados.
Tal como había anunciado a fines del año pasado, a medida que se fueron flexibilizando las medidas restrictivas impuestas por la pandemia de coronavirus Covid-19 y la actividad comercial fue retomando impulso, el gobierno de Alberto Fernández comenzó a desarmar el programa Precios Máximos.

La iniciativa, que había surgido a partir de los desmedidos aumentos de precios que se registraron en el inicio de la cuarentena impuesta el 20 de marzo pasado, comenzó a perder razón de ser a medida que los comercios comenzaban a reabrir sus puertas y el fuerte componente especulativo de algunos sectores comenzó a desaparecer merced de la renovada competencia.

Así la Secretaría de Comercio Interior a cargo de Paula Español dispuso este martes la salida de otros 39 productos de la lista que conformaba Precios Máximos por medio de la Resolución 43/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

A partir de ahora el Gobierno no impondrá un tope en el valor de venta al público y sigue con su apuesta de que Precios Cuidados (que tiene precios móviles que se van acordando entre empresarios y Gobierno) sea el instrumento que le permita contener la inflación sin pisar por ello la rentabilidad empresaria.

Esta es la lista de los productos que ya no tendrán precio máximo:

* Alimento para mascotas

* Budines y madalenas

* Caco en polvo

* Cervezas

* Gaseosas

* Golosinas y Chocolates

* Infusiones (excepto tés y mates cocidos)

* Mermeladas y dulces

* Panes industriales y congelados

* Pastas secas importadas, secas rellenas, secas al huevo

* Productos en base a carne y pollo procesado

* Quesos excepto rallados y quesos crema

* Rebozadores y panes rallados

* Sal, especias y condimentos

* Salsas listas

* Snacks

* Vegetales congelados

* Aceites aromatizantes y desodorantes de ambiente

* Bolsas y films

* Ceras, autobrillos y lustramuebles

* Cremas corporales y faciales, protectores labiales y afeitados

* Cuidado bucal

* Cuidado del cabello

* Desodorantes y antitranspirantes

* Escobas y escobillones

* Jabones

* Lavandinas en gel

* Lavavajillas

* Limpiadores cremosos

* Limpiadores de piso

* Palilleros

* Pañales para bebé

* Papeles

* Productos para el baño del bebé

* Productos para el lavado de la ropa

* Protección femenina (excepto tampones)

* Repelentes e insecticidas

* Ropa interior descartable

* Talcos y apósitos

En el inicio del programa se congelaron todos los precios de estos productos a los valores que tenían el 6 de marzo de 2020, antes de las subas desmedidas que sufrieron muchos de ellos a raíz de la especulación ante la inminencia del dictado de la cuarentena.

Resolución 43/2021:



Fuente: Minuto Uno


Martes, 12 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER