| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Variación de salarios
El indice de salarios del total registrado aumentó un 4,6% inter anual y acumuló a octubre de 2020 un 34,4%
El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 4,6% en octubre de 2020 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 5,3% del sector privado registrado y un aumento de 3,1% del sector público
El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 4,6% en octubre de 2020 respecto al mes anterior. En un año el sector privado solo alcanzó un 34,3% de aumento. Informe INDEC 05 ENERO 2021

Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Informe IEFER y Gaes Nea.
Docente UNCAUS

Este aumento encuentra su justificación en el incremento de 5,3% del sector privado registrado y un aumento de 3,1% del sector público, por su parte el índice de salarios creció un 4,1% en octubre de 2020.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó su informe respecto a la variación salarial en su última medición del mes de octubre de 2020 que se publicó el día 05 de enero de 2021, donde se indica que el índice de salarios total creció 4,1% en octubre de 2020 respecto de septiembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 4,6% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,2%.

Variación salarial mensual e interanual
Respecto a la variación del salario del mes de octubre del año 2020, se puede observar que el incremento del sector público ascendió al 3,1%, el sector privado un 5,3% y finalmente, el sector de trabajadores no declarados tuvo un aumento del 2,2%.
En este sentido podemos expresar que la variación inter anual de octubre 2019 a octubre 2020 tuvo variaciones por debajo del indicador del efecto inflacionario, en este sentido podemos informar que los valores fueron en el caso del empleado del sector privado un 34,3%, el sector público un 27,4% y el empleado NO registrado acumuló un 37,7%






Inflación versus incremento salarial
Un análisis que merece una profunda atención refiere a la variación del salario respecto al incremento de la inflación, donde puede apreciarse que la inflación interanual en el NEA ascendió al 41%, en tanto que los salarios, en el caso del sector privado a nivel nacional estuvo por debajo del 34,3% y del sector público medido a nivel nacional un 27,4%.
En este nivel de variación de inflación y salarios, es de considerarse y analizarse los aumentos que se producen en servicios locales, provinciales y nacionales que deberían ajustarse como máximo al incremento de salarios que se produjo en el año 2020. A nivel local pueden apreciarse propuestas de incrementos de servicios que parten de un 56,7% a un 84,9% , valores que son muy superiores a los aumentos de salarios recibidos por los trabajadores .



AUMENTOS TARIFAS, SERVICIOS, PRECIOS VERSUS SALARIOS
En este marco de aumentos de salarios que perdió espacio frente a la inflación, se considera adecuado que los futuros aumentos de precios de tasas de servicios, impuestos locales y servicios públicos, deberían tener como un tope máximo el incremento de poder de compra de todos los trabajadores. Hoy se común observar que se publican futuros aumentos de estos servicios en valores superiores al 56% incluso cercanos a un 90%, que se transforman en verdaderas detracciones de recursos de los salarios, incluso afectando hasta una canasta alimentaria. (rozando un efecto confiscatorio). Es un tiempo de prudencia, donde se podría de parte de los prestadores de servicios, en primer lugar analizar y aplicar una baja de sus propios gastos y luego proponer un incremento con un tope , donde éste sea similar al aumento salarial percibido por parte de los usuarios. Es Justicia redistributiva


Martes, 12 de enero de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER