| Viernes 17 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
El 99,3% de los efectos adversos de la Sputnik V fueron "leves y moderados"
El informe oficial recogió más de 3 mil eventos registrados desde que comenzó la aplicación de la vacuna contra el coronavirus hasta el 8 de enero.
De acuerdo con los datos oficiales, el 99,3% de los efectos adversos detectados luego de la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V fueron “leves y moderados”. La información fue publicada en el tercer informe de vigilancia activa de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas.


El Anuncio termina en 14s
El relevamiento recoge 3.453 ESAVI (Evento supuestamente atribuido a vacunas e inmunizaciones) registrados en el SIISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) desde que comenzó la aplicación -29 de diciembre- al 8 de enero, para cuando se habían aplicado 89.576 dosis reportadas según el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac).

El 32,4% de los ESAVI informados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias dentro de las 24 horas; el 52,74% de los reportes fueron por cefalea y/o mialgias sin fiebre; el 7,10% solo fiebre; el 1,53% reacción local a la inyección; el 1,62%, alergia leve y el 1,36% síntomas gastrointestinales.

Solo 25 de los que recibieron la vacuna contra el coronavirus Sputnik V fueron internados para hacer tratamiento sintomático y todos se recuperaron.

El informe señaló que 23 de las 24 jurisdicciones han notificado ESAVI al SIISA y recordó a las personas vacunadas que consulten al centro de salud más cercano si aparecen síntomas posteriores a la vacunación y que “si bien la vacunación está contraindicada por el momento en mujeres en periodo de lactancia, su administración no es motivo para suspenderla”.

Además, el reporte indicó a quienes tuvieron efectos leves a moderados, que “deben completar el esquema de vacunación con un intervalo mínimo de 21 días, debido a que los datos de Fase 1-21 mostraron una menor frecuencia de EA (efectos adversos) al administrar la segunda dosis (componente Adv5)”.

Se recordó también al personal de salud que cualquier síntoma debe ser notificado al SIISA en el plazo de las primeras 24 horas en los casos de ESAVI graves, y dentro de la primera semana en el resto de los eventos no graves.




fuente: Minuto Uno


Miércoles, 13 de enero de 2021
...

Volver

Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760701458