| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Plan verano: analizan flexibilizar condiciones para ampliar ayuda a sectores afectados por la pandemia
Esto se planteará este miércoles en la reunión del Gabinete Económico de la Nación. Tanto los ATP como los REPRO podrían extenderse a más actividades mediante la reducción de requisitos para acceder a los beneficios. También se ampliará la ayuda para los sectores más postergados con "medidas sociales excepcionales" en caso que el rebrote de contagios se consolide.

El plan del gobierno para atravesar el primer tramo del 2021 con los contagios en alza y un rebrote de la pandemia que asoma en el horizonte, tiene como objetivo prioritario “prolongar hasta marzo o abril la asistencia a los sectores cuya reactivación se ve dificultada por las medidas de restricción implementadas para morigerar el impacto epidemiológico del coronavirus”, para lo cual se está evaluando “ampliar la ayuda a los sectores más afectados”, confirmó a Data Clave una fuente del Poder Ejecutivo con acceso a los principales despachos de la Casa Rosada.

Este miércoles a las 11 de la mañana, en la sede gubernamental, se llevará a cabo una nueva reunión del Gabinete Económico y Social que encabezará Santiago Cafiero, secundado por su vice Cecilia Todesca, el ministro de Trabajo Claudio Moroni y la secretaria de Comercio Paula Español. Allí se evaluará un nuevo paquete de medidas que se anunciarían en las próximas horas, entre las que se incluye la extensión de dos herramientas fundamentales para la asistencia al trabajo y la producción: los ATP y los REPRO.


“La idea es que los beneficios alcancen a las actividades relacionadas con el verano – no solo la gastronomía – que se volvieron a interrumpir producto de las nuevas restricciones que recomendaron las autoridades nacionales, como por ejemplo el turismo de temporada, los cines y los hoteles”, explicó a este portal un funcionario del área económica.

Si bien el Programa de Recuperación Productiva no está limitado para ningún sector, para esta segunda etapa “se está evaluando reducir las condiciones para que sea algo más flexible, priorizando los sectores de servicios”, sostuvo una fuente de la cartera laboral.

Ayuda social a los más postergados

Mientras la Directora Ejecutiva de la ANSES Fernanda Raverta ya anunció el incremento del aporte de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los trabajadores informales regresaría por única vez en febrero con un monto de $ 8.500, aunque podría extenderse de acuerdo al panorama que se plantee a partir de marzo.

“El changueo que había empezado a resucitar en el último trimestre de 2020 tras los duros meses de cuarentena, volvió a experimentar una caída a fin de año y no repunta durante los primeros días de 2021”, describió un referente del Movimiento Evita que desarrolla tareas en el conurbano bonaerense. “Si las restricciones se incrementan, el panorama se va a complicar más aún por lo que es imprescindible el sostenimiento de la ayuda estatal”, agregó el dirigente.

El objetivo es atravesar el primer trimestre del año sin complicaciones sociales que puedan ensombrecer el panorama electoral del oficialismo. “Si pudimos desactivar los conflictos a fin de año, a fuerza de asistencia focalizada en las barriadas donde la presencia del Estado es fundamental, no nos vamos a achicar justo ahora”, completó la fuente.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social confirmaron a Data Clave que “si bien la prórroga del IFE no está aún confirmada, lo que sí está claro es que -si hay rebrote- vamos a generar medidas sociales excepcionales para asistir a los que lo necesiten”.




fuente: Chaco dia por dia


Miércoles, 13 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER