| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Secheep propone que la tarifa de luz aumente un 60 por ciento este año
A menos de un mes de realizarse la audiencia pública para determinar la readecuación tarifaria de la energía eléctrica en el Chaco, Gastón Blanquet, presidente de Secheep, aseguró que hay un "retraso" en el valor de la luz desde 2017. Recordó que la audiencia pública que se realizará en La Leonesa es "no vinculante".

El presidente de Secheep, Gastón Blanquet, aseguró que del estudio de costo realizado por la empresa distribuidora de energía surge que la tarifa debería aumentar un 60 por ciento si es que se quiere continuar con el plan de obras y el mantenimiento del servicio. De todos modos, la decisión final la tomará el gobierno provincial.

En declaraciones a Radio Libertad, Blanquet recordó que el 5 de febrero se realizará un audiencia pública no vinculante en el Centro Cultural de La Leonesa. Durante el encuentro, la firma estatal brindará un detallado informe sobre la necesidad de incrementar la tarifa. Si bien el público que se inscriba puede hablar y opinar sobre esta inminente decisión, las posturas que se viertan en el encuentro no modificarán la resolución gubernamental.


“Es una audiencia pública para mostrar el estudio tarifario que produce Secheep respecto a la actualización de una eventual nueva tarifa. La misma es no vinculante, es decir, una mera expresión del retraso tarifario que hay desde diciembre de 2017”, señaló Blancquet.

“Parte de las variables que se tienen en cuenta en la tarifa son el plan de obras de los próximos años y los costos del mantenimiento operativo que tiene la empresa”, marcó.

“El estudio es muy similar al que se iba a presentar en la audiencia pública que no se realizó el año pasado. Este estudio está referenciado a diciembre de 2019, se tienen en cuenta los índices inflacionarios y ya se ha presentado hace una semana”, resaltó.

El titular de la empresa recordó que hay varios rangos de servicio. “En promedio, en los distintos rangos, el estudio arroja casi un 60% de aumento. No obstante, eso es lo que la empresa manifiesta que necesita actualizar su cuadro tarifario, luego viene la decisión del Ejecutivo de si lo toma o no, si lo hace parcialmente o si lo va a tomar en los próximos meses o durante el año”.

“A nivel nacional se está evaluando implementar esas tarifas de acuerdo al rango. Eso quiere decir que aquellos sectores vulnerables se aplique lo mínimo e indispensable. Muy distinto a aquellos sectores de clase media alta o alta, diferenciadas por segmento, porque no podemos tener el mismo criterio”, sostuvo.

“La situación tarifaria que atraviesa la empresa es compleja. Estamos reprogramando nuestras obras porque no tenemos capacidad de implementarlas con fondos propios para el sistema eléctrico”, aseguró.

Sobre la calidad del servicio dijo que “hoy es un día en que la demanda se va a ir casi al triple o un poco más del consumo medio entre las 14 y las 15 y el sistema tiene que estar preparado para eso”.



Fuente: Chaco Dia por Dia


Miércoles, 13 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER