| Viernes 24 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tarifas
Distribuidoras eléctricas piden descongelar las tarifas y aseguran que ‘no habrá cortes’
Mientras el Gobierno nacional aún define qué sucederá con las tarifas de los servicios públicos, en especial con los energéticos, ADEERA - Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina que congrega a 47 distribuidoras de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo - emitieron un comunicado en conjunto para reclamar ''el pronto descongelamiento de las tarifas''.

Las 47 empresas firmaron un comunicado en donde señalan la necesidad de aumentar las tarifas “que son las más bajas de la región”. Afirman que han tomado deuda para hacer obras de mantenimiento de las redes y señalaron que se encuentran “en estado de preocupación frente a la extensión del congelamiento tarifario dispuesto recientemente en algunas zonas muy importantes del país”.

“Esta medida mantiene la situación de indefinición que produce una afectación directa al servicio eléctrico. Además, este congelamiento se produce en un contexto con una inflación acumulada del 80%, de la cual el servicio eléctrico no es responsable pero que sí impacta directamente en los aumentos de los costos de la prestación”, agregó el escrito.


Desde la entidad señalaron que la producción y distribución de energía “no es gratis” o “económico como algunos consideran”, y que es un negocio que requiere inversiones “constantes” para garantizar el servicio y sostener la operación de los más de 450.000 kilómetros de redes que existen en el país.

Y aseguran que en el escenario de la pandemia “las distribuidoras de electricidad realizaron una gran cantidad de obras para mantener la calidad del servicio, acompañar la demanda y fortalecer el abastecimiento a hospitales y centros de salud” y que pese a eso y a ser un sector esencial “no fue asistido hasta el momento con ningún programa de compensación o ayuda económica”.

“En simultáneo la situación de las distribuidoras, ya afectada por el congelamiento tarifario, se vio aún más comprometida por la pandemia. Esto se debe a la morosidad en el pago de las facturas, a las deudas que se vieron obligadas a contraer con Cammesa, a la falta de actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), a los altos componentes impositivos y a la reducción de la demanda industrial que no logró compensarse con el aumento del consumo hogareño”, agrega el comunicado de ADEERA.

A partir de este punto es que vuelve a hacer referencia al modelo tarifario y asegura que los valores de los servicios públicos que rigen actualmente en el país “son las más económicas de la región”, comparadas con Uruguay, Brasil o Chile. Y que esto implica “un fuerte atraso monetario en las distribuidoras que trae como consecuencia falta de fondos para continuar con el necesario nivel de inversiones para mantener la calidad del servicio”.

Asimismo, explican que un aumento tarifario no impactaría en una suba de precios al aclarar que la incidencia del servicio eléctrico en los costos para el sector comercial e industrial “es del 2%, salvo los electrointensivos”.

En Argentina, solamente el 29% de lo recaudado por las facturas corresponde al distribuidor (VAD) que las empresas destinan al pago de salarios, mantenimiento, compra de materiales e insumos y planes de inversión, entre otros. Por su parte, el 41% del precio corresponde a la energía mayorista y el restante 30 % son impuestos directos. Cabe aclarar que la carga impositiva total del servicio es del 46%, considerando todos los impuestos de la cadena.

Cortes ‘de verano’

Desde ADEERA también salieron al cruce de los dichos del secretario de Energía, Darío Martínez, quien había hecho referencias a los posibles cortes de energía en el verano.

Respecto a este punto, la entidad señaló que las distribuidoras “han tomado deuda y postergado otras obligaciones para realizar obras de mantenimiento y mejora de las redes, esto implica que no deben esperarse mayores cortes que los que resultan habituales en los días de altas temperaturas. En este sentido, las asociadas de ADEERA hoy tienen los procesos y los recursos necesarios para dar rápida respuesta ante eventuales interrupciones en el suministro”.

A partir de esto, las empresas señalan que “necesitan pautas más precisas” para trabajar “en un marco estable. La situación macroeconómica define el futuro del sector, que no espera solamente una recomposición tarifaria sino un escenario de certidumbre para planificar el futuro del servicio eléctrico”, concluye el comunicado.



Fuente: eleconomista.com.ar/ADEERA


Miércoles, 13 de enero de 2021
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761335800