| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación
El Gobierno nacional dejó en manos de cada gobernador la decisión del regreso a las clases presenciales
La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que “haya la mayor presencialidad posible”, pero la decisión final la tomará cada distrito. Analizan actualizar los indicadores epidemiológicos que definen la vuelta a las aulas.

Tras un año con casi todas las escuelas del país cerradas, el Gobierno está decidido a que en 2021 los chicos -al menos la mayoría de ellos- vuelva a las aulas desde el inicio del ciclo lectivo. Si bien persiguen ese objetivo, en el Ministerio de Educación reconocen que la decisión final la tendrá cada gobernador.

Hasta el año pasado, el gobierno nacional asumió un rol de absoluta centralidad en las políticas educativas. Para 2021 las jurisdicciones retomarían la autonomía de la que disponen, siempre rigiéndose por los indicadores sanitarios acordados en el Consejo Federal.


Hasta ahora, el semáforo epidemiológico monitorea tres indicadores: el nivel de transmisión, la cantidad de contagios en relación a las últimas dos semanas y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva. De ese cruce de variables surge si la jurisdicción están en riesgo bajo, medio o alto. Solo los distritos en riesgo bajo pueden retomar las clases presenciales. Los de riesgo medio están en condiciones de organizar actividades de revinculación como las que tuvo la Ciudad de Buenos Aires a partir de octubre.

De cara al próximo ciclo lectivo, el ministro de Educación Nicolás Trotta, junto con sus pares provinciales, analiza actualizar esos indicadores y flexibilizarlos para que el rebrote de contagios no impida la vuelta a las aulas.

infobae-image

“Los indicadores siguen vigentes, pero si hace falta actualizarlos, lo haremos. El compromiso del gobierno nacional es garantizar la mayor presencialidad posible, siempre teniendo en cuenta la realidad epidemiológica”, había deslizado Trotta en una entrevista con Infobae.

El ministro puso en marcha esta semana su agenda de reuniones con gobernadores. Arrancó por el NOA: primero Salta, después Jujuy y Tucumán. La intención es que entre enero y febrero tenga encuentros presenciales con todos los gobiernos provinciales.

Esas reuniones girarán en torno a dos ejes. Por un lado, avanzar en las condiciones necesarias, tanto sanitarias como edilicias, para que las escuelas estén abiertas desde el inicio del ciclo lectivo. Por otro, consensuar la campaña de vacunación a los docentes, que están incluidos entre los grupos prioritarios tras el personal sanitario.

En total, entre docentes y profesores universitarios, son 1.3 millones. Pese a que aún no están delimitados los plazos, sí se sabe que la vacunación comenzará en febrero. “Estamos terminando de definir la estrategia, que obviamente se relacionará con la llegada de las dosis. Todavía no sabemos cuántos docentes tendremos vacunados antes de marzo, pero de igual modo reiteramos que la vacuna no es condición indispensable para que haya clases presenciales”, advirtió Trotta.

La definición sobre la vacuna abre una discordia con los gremios docentes, con CTERA a la cabeza. En el sindicato más fuerte del sector atan el regreso a las aulas a la posibilidad de que los maestros estén vacunados para el inicio del ciclo lectivo; algo improbable de acuerdo al poco margen de tiempo que existe.

En las próximas semanas se replicará la discusión. La Ciudad de Buenos Aires tiene arrancará algunos días antes que el resto de los distritos: el miércoles 17 de febrero. Después, el lunes 22, será el puntapié en Jujuy. Luego, en 19 provincias las clases comenzarán en la primera semana de marzo, en La Rioja y La Pampa empezarán en la segunda, mientras que en Santa Fe recién en la tercera.


Fuente: Infobae


Jueves, 14 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER