| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Tarifas de gas: amplio respaldo bonaerense al proyecto que beneficiará a 3 millones de personas
El diputado nacional Máximo Kirchner se reunió con intendentes bonaerenses para presentarles el proyecto que implica una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas de usuarias y usuarios residenciales.

Legisladores, intendentes y dirigentes políticos dieron su beneplácito al proyecto de ley de Zonas Frías que propone la disminución de las tarifas de gas en municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.

El proyecto, que apunta a beneficiar a tres millones de personas, fue presentado por el titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien consideró que la baja en las tarifas de gas para esas zonas responde a "una demanda histórica" y representa una "reivindicación".

La diputada nacional del Frente de Todos Liliana Schwindt, autora del proyecto, señaló que la iniciativa partió de "una necesidad, de un anhelo de muchísimos vecinos y vecinas de localidades que han sido postergadas, maltratadas e incluso ofendidas por el expresidente Mauricio Macri cuando hizo el tarifazo".

Recordó que cuando se aumentaron con fuerza las tarifas durante la anterior gestión, el entonces presidente Macri recomendaba a la población, para paliar el uso de la calefacción en los hogares, que se "se sacara la costumbre de estar en mangas cortas y en patas" en sus viviendas.

En declaraciones a El Destape radio, la diputada del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, oriunda de Olavarría, le agradeció a Máximo Kirchner el haber "escuchado atentamente y con comprensión" cuando se le llevó la iniciativa.



Al presentar el proyecto, el titular del bloque del Frente de Todos remarcó que "se trata de un cambio de paradigma en relación a lo que se hizo en cuatro años del gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas".

La iniciativa implicará un beneficio de hasta el 50 por ciento del valor de la tarifa para consumidores de 50 localidades de la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.

Fue el resultado de un "trabajo conjunto" que Máximo Kirchner valoró y que sumó los esfuerzos de legisladores y legisladoras de los bloques del Frente de Todos, Consenso Federal y Unidad y Equidad Federal.



Kirchner también hizo mención al expresidente al referirse a "quienes desconocen la realidad de la Argentina y hablaban de veredas calefaccionadas o de que los argentinos y argentinas malgastaban el gas" y dijo que "le hicieron un gran daño al poder adquisitivo de nuestro pueblo".

El respaldo de intendentes y dirigentes

Tras la presentación del proyecto, Kirchner mantuvo reuniones junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y autoridades del bloque, con los intendentes de los distritos alcanzados por el beneficio.

Senadores y senadoras del bloque del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires también expresaron su "total acompañamiento" al proyecto y agregaron que "se trata de una propuesta que busca dar respuesta a un reclamo histórico de nuestras comunidades y que apunta a generar un considerable alivio para los bolsillos de nuestros vecinos y nuestras vecinas", mediante un comunicado difundido este viernes.

También se expresó en el mismo sentido el exsenador bonaerense y referente del Frente de Todos en Bahía Blanca, Federico Susbielles, que señaló que este proyecto "es una demanda histórica que finalmente comienza a ser saldada", al tiempo que agradeció a Máximo Kirchner por "el impulso" que le dio a la iniciativa.

El titular del Enargas, Federico Bernal, explicó que "se hizo un estudio teniendo en cuenta información del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas, y se trazó un mapa en el que se incluyeron estas regiones" denominadas "zonas frías".

Agregó que "sobre el total de los nuevos beneficiarios, 2.300.000 van a recibir un 30% de descuento y 450.000 un 50%, contemplando criterios de vulnerabilidad para recibir la tarifa social".

En la presentación del proyecto estuvieron presentes además la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario; la titular de Anses, Fernanda Raverta, y las legisladoras Cristina Álvarez Rodríguez, Cecilia Moreau y Liliana Schwindt.

Además, participaron intendentes y representantes de localidades bonaerenses a los que alcanzaría este proyecto.

Schwindt dijo que esperaba que tenga un "rápido tratamiento" y , en ese sentido, asumió que lo tendrá de los bloques más pequeños, que son el del diputado José Luis Ramón y el de Consenso Federal, pero que también esperaba obtenerlo del "bloque de Juntos por el Cambio", ya que "la mayoría de los municipios son de Cambiemos".

Una vez que pasen las reuniones informativas para su explicación, puede obtener dictamen favorable de comisión para ser tratado en el recinto.

De qué se trata "Zonas Frías"

El proyecto beneficiará a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.

Las zonas beneficiadas

Este beneficio se aplicará en Mendoza, en los departamentos de San Juan, de Jáchal, Sarmiento, Ullum, Zonda, Calingasta, Iglesia, Albardón, Capital, Chimbas, 9 de Julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Angaco y Caucete.

También en los departamentos de Salta de Cachi, Cafayate, La Paloma, Los Andes, Rosario de Lerma, San Carlos; la Región conocida como la "Puna" y en el Departamento de San Luis General Pedernera

Y en los municipios bonaerenses del Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid y Coronel Suárez.

También en Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, Dolores, Maipú, Tordillo, Hipólito Yrigoyen, Carlos Tejedor, Bolívar, Pehuajó, Trenque Lauquen, General Alvear, Rivadavia, General Villegas y Carlos Casares.



fuente: Telam


Sábado, 15 de mayo de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER